Sanidad propone prohibir los toros y cualquier acto público multitudinario en territorios de riesgo extremo
De aprobarse esta propuesta, corridas como el festival taurino del 2 de Mayo anunciado por Ayuso en Madrid quedarían en el aire
Sigue en directo la actualidad del coronavirus
Sanidad plantea prohibir «actos públicos al aire libre» en los que haya convocadas «más de mil personas» . De esta forma, el ministerio que dirige Carolina Darias, según el documento que se debatirá en la Comisión Pública -y al que ha tenido acceso ABC- , peligran el festival benéfico taurino del 2 de Mayo anunciado por Ayuso en Madrid y la Feria de San Isidro en Vistalegre. En estos actos públicos, además, se prohibiría -independientemente de la incidencia- fumar o consumir cualquier tipo de comida o bebida (excepto agua).
La celebración de estos eventos quedaría condicionada a la situación epidemiológica del territorio, pues sólo aplicaría en aquellas provincias en nivel de alerta 4 . Esto es, cuando la incidencia acumulada supera los 250 casos por 100.000 habitantes en 14 días. En estos momentos, País Vasco, Navarra y Madrid son las tres comunidades que superarían esta IA (además de las ciudades de Ceuta y Melilla).
En el nivel de alerta 3 , es decir, entre una incidencia de 150 a 250 , el número de personas que se pueden congregar sería de un máximo de 250 personas en exteriores , en el nivel 2 -de 500 personas -, y en el 4, de 1000. Es decir, cualquier acto público con más de 1.000 personas no se podría celebrar.
Espaciar las dosis 8 semanas
Además, Sanidad y las comunidades autónomas estudian la propuesta de retrasar ocho semanas la segunda dosis de la vacuna de Pfizer y Moderna . La voluntad que persigue esta propuesta es la de vacunar a mayor velocidad y llegar a más población.
Este modelo, que ha guiado el proceso de vacunación en Reino Unido y luego han adoptado países como Francia , fue uno de los puntos que se trataron la semana pasada en la reunión de la Comisión de Salud Pública.
Comunidades como Cataluña o Andalucía llevan reclamando este cambio en la estrategia desde hace semanas , pero la ministra del ramo no se ha mostrado partidaria, pues cree que el grupo de personas de 70 a 80 años son más vulnerables al virus y por ello hay que darles la protección de la pauta completa.
Noticias relacionadas