Sanidad esperará a que la vacuna esté adaptada a las nuevas variantes para revacunar a los más vulnerables

La ministra de Sanidad reconoce el consenso de los expertos sobre la necesidad de un segundo refuerzo y no descarta que pueda llegar de la mano de la vacuna española de Hipra

La eficacia de la dosis refuerzo de la vacuna contra el Covid disminuye al cuarto mes, según los CDC

Una mujer mayor es vacunada en su coche en el Hospital Santiago Apóstol de Vitoria Ep
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Ponencia de Alertas y los expertos de la Comisión de Salud Pública, la que hace las recomendaciones al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas, tienen claro que los mayores de 80 años necesitarán a corto o medio plazo la segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus. Y esta podría llegar no antes del otoño, cuando los laboratorios tengan adaptada su solución a las variantes actuales en circulación del Covid-19.

Según ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, este jueves en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, la última propuesta hecha por parte de los expertos se basa en la situación actual epidemiológica y concretamente en la de la población más vulnerable, esto es, las personas más mayores. «Creen que será necesario administrar una segunda dosis de recuerdo, y deberá establecerse el momento más adecuado según la situación, siendo ampliamente probable que ocurra más adelante , con la llegada de nuevas vacunas adaptadas a la nueva variante», ha explicado Darias.

En este contexto se podría intuir que para cuando llegue ese momento una de las opciones más interesantes puede ser la de la vacuna española de Hipra , en proceso de estudio por parte de la Agencia Europea del Medicamento y que se prevé que se apruebe próximamente. «Los resultados de Hipra son esperanzadores, tanto en la acción neutralizante como en la seguridad de la misma», ha desgranado Darias.

La ministra ha explicado que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios autorizó el pasado 10 de mayo un ensayo en fase 3 para evaluar la eficacia en adultos con condiciones inmunosupresoras. Este desarrollo por parte de Hipra permitirá dejar en situación de ventaja a España frente a otros países, ya que en España también se envasa, la vacuna de Moderna.

Antivirales contra el Covid

Por otra parte, ha recordado que España también cuenta con tratamientos frente al Covid-19, al margen de las vacunas. Así, ha detallado que nuestro país ya ha recibido más de 50.000 tratamientos de 'Paxlovid', el antiviral de Pfizer, que han sido distribuidos a las comunidades autónomas. De ellos, se han dispensado, sin embargo, apenas 1.218 . España está «a punto de recibir el siguiente envío» de 'Paxlovid', según Darias.

Darias también ha pormenorizado los datos de la combinación de anticuerpos monoclonales de AstraZeneca 'Evusheld' (tixagevimab y cilgavimab). De los 30.000 tratamientos adquiridos, Sanidad ya ha distribuido 9.600 a los hospiales «en función de las peticiones recibidas desde las comunidades autónomas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación