Paxlovid

La OMS avala la pastilla contra el Covid como el mejor tratamiento para reducir ingresos

Pide a la farmacéutica Pfizer que favorezca precios asequibles para que lleguen al mayor número de países

El fármaco es una combinación de antivirales que impide que la infección evolucione

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la actualización sobre tratamientos contra la Covid-19 y afirmó que el paxlovid , comercializado por la farmaceútica norteamericana Pfizer, principalmente compuesto de nirmatrelvir y ritonavir, constituye actualmente la mejor opción terapeútica para pacientes de alto riesgo.

Sin embargo, el organismo reconoce que su escasa disponibilidad , la falta de transparencia en los precios y la necesidad de realizar pruebas de test rápidos antes de administrarlo convierten la prescripción de este fármaco en un gran desafío sobre todo para los países con ingresos medios o bajos.

Para no vacunados

Este medicamento se administra por vía oral y su uso se recomienda encarecidamente en el caso de pacientes con formas poco severas de Covid-19 que al no estar vacunados , ser mayores de sesenta años o inmunodeprimidos corren el riesgo de desarrollar una patología grave con riesgo elevado de hospitalización.

Las nuevas recomendaciones de la OMS se dan a conocer tras la publicación de los datos de dos ensayos clínicos realizados en 3078 pacientes. En el experimento se demostró que el riesgo de hospitalización, después de administrar un tratamiento a base de paxlovid, se reduce en un 85% lo que significaría unas 84 hospitalizaciones menos por cada 1000 enfermos. Los resultados se han publicado en la revista British Medical Journal.

En el caso de pacientes con poco riesgo de desarrollar una forma grave de Covid-19 la OMS desaconseja su uso porque los efectos benéficos son insignificantes . La agencia sanitaria de la ONU reconoció que existe falta de transparencia, por parte de Pfizer, respecto a la disponibilidad de este medicamento lo que dificulta su distribución en los países pobres.

El paxlovid se incluirá en la lista de medicamentos precalificados de la OMS tras haber sido evaluada su calidad, seguridad y eficacia . Sin embargo, aún no están disponibles los medicamentos genéricos de este producto que permitirían suministrar este fármaco a nivel internacional a precios moderados.

Más transparencia en los precios

Por este motivo, la OMS solicitó a la farmaceútica Pfizer más transparencia en los precios y en los acuerdos de distribución geográfica del paxlovid. También, que amplíe el alcance geográfico de su licencia para que fabricantes de genéricos puedan comenzar a distribuirlo, en breve plazo y a precio asequible , en países de medianos o bajos ingresos.

Además, la OMS ha actualizado su recomendación sobre el remdesivir en pacientes con Covid-19, leve o moderado , con alto riesgo de hospitalización. A pesar de que el organismo se oponía a este medicamento, porque no evitaba las muertes ni las formas graves de enfermedad y podía presentar efectos secundarios, ahora lo preconiza excepto en el caso de pacientes graves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación