Las peores olas de calor de la historia en España

Este mes de junio está marcado por las altas temperaturas, que rondan los 40 grados y que son inusuales para la época del año

Qué hacer ante un golpe de calor

Qué le pasa a nuestro cuerpo ante unas temperaturas extremas

La mejor dieta para sobrevivir al calor

Una mujer se protege de las altas temperaturas con un paraguas EFE

M.L.C.

Es normal que durante el verano se produzcan las olas de calor . Lo que no es habitual es que en junio, cuando no ha empezado oficialmente el verano, se den unas temperaturas tan altas y de manera tan prolongada. Los 40 grados se han superado con holgura en buena parte de España, y no se espera que remita por lo menos hasta el sábado. De ser así, los altos valores habrían tenido una duración de una semana aproximadamente.

Aunque está siendo dura, siempre dependiendo del territorio, las ha habido peores. Entre sus muchos estudios, la Agencia Española de Meteorología ( Aemet ) hace una recopilación de las olas de calor que suceden en España cada año. Y no hay que remontarse mucho tiempo atrás para encontrar una similar a la presente.

El año pasado se produjeron dos, pero especialmente sofocante fue la de agosto, concretamente entre los días 11 y 16 . Hasta 33 provincias se vieron afectadas, y la temperatura máxima fue de 39 grados, aunque cabe destacar que esta es una media de todos los valores recopilados en todo el territorio español. En ella se marcó un nuevo récord histórico de temperatura máxima en España desde que existen registros. Fue en el pueblo cordobés de Montoro , donde el mercurio marcó los 47,4 grados.

Tampoco se quedaron atrás las tres olas de 2020 , las del año del estallido de la pandemia del coronavirus. La más destacada fue la de finales de julio y principios de agosto, pues fue la más duradera (9 días) y que sufrieron 23 provincias.

Europa, otra víctima

Las olas de calor no son algo único de España. A finales de julio de 2019, todo el continente europeo vio cómo sus termómetros señalaban 40 grados. Algo completamente insólito en zonas como el norte de Francia, Alemania, Bélgica u Holanda, donde las temperaturas medias en verano oscilan entre los 20 y 24 grados.

Si en 2020 parecía extraño vivir tres olas, 2017 lo supera en todo. Fue el año que más fases extremadamente calurosas acumuló. Cinco exactamente, lo que suponía que había una cada dos semanas y media. Los valores máximos se alcanzaron durante la segunda, entre el 2 y 6 de agosto. Granada registró 45,7 grados, Jaén, 44,4 y en Córdoba, 46,9 grados , el máximo registrado hasta ese momento.

Hay que remontarse hasta 2015 para recordar el episodio de calor más prolongado en el tiempo en nuestro país. Aquel año, una ola abrasó España durante 26 días dejando más de 40 grados en casi todo el territorio. Con el pueblo de Montoro , de nuevo, dejando un máximo de 45,2 grados.

La segunda más larga se produjo en 2003, pero entre medias estuvieron las de julio de 2004 y agosto de 2012. Aunque ambas no se mantuvieron durante muchos días, sí se recuerdan como especialmente fuertes, ya que las temperaturas también sobrepasaron los 40 grados.

[Consulta aquí todas las olas de calor que ha habido en España desde 1975]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación