El Papa pide rezar «por todos los que trabajan en medios de comunicación» durante el coronavirus

Se esfuerzan «para que la gente no se sienta tan aislada, para informar, para ayudar a soportar el encierro»

Coronavirus en España en directo, última hora

El Papa Francisco, durante su audiencia en la Biblioteca del Palacio Apostólico en el Vaticano EFE / EPA
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Papa Francisco ha pedido rezar este miércoles «por todos los que trabajan en los medios de comunicación, que trabajan para comunicar, para que la gente no se sienta tan aislada, para la educación de los niños, para informar, para ayudar a soportar este tiempo de encierro».

El Santo Padre ha realizado la petición en la misa de las siete de la mañana en Casa Santa Marta, que celebra solo pero que siguen en tiempo real millones de personas a través de canal de YouTube del Vaticano y muchos medios de comunicación.

En jornadas anteriores el Papa había invitado a rezar por otras categorías profesionales que también están trabajando por encima de lo habitual, empezando por el personal sanitario, policías, cajeras y reponedores de supermercados, camioneros, etc.

Un par de horas más tarde, en la audiencia general -sin público pero transmitida como todos los actos en «streaming»-, Francisco ha saludado cordialmente «a los fieles de lengua española , que siguen esta catequesis a través de los medios de comunicación social».

El Papa les ha invitado a «tener presentes, en estos momentos de prueba y oscuridad, a todos nuestros hermanos y hermanas que sufren, y a quienes los ayudan y acompañan con amor y generosidad».

En una catequesis centrada en la sexta bienaventuranza, «Bienaventurados los limpios de corazón porque verán a Dios», el Papa ha animado a «reconocer que, con frecuencia, nuestro peor enemigo esta escondido dentro de nosotros mismos, y necesitamos convertirnos al Señor. Este proceso implica reconocer la influencia del mal que hay en nosotros, y dejarse conducir con docilidad por el Espíritu Santo».

Por eso ha invitado a emprender «un camino de liberación que dura toda la vida y nos prepara al encuentro definitivo con el Señor. Se trata de un trabajo serio y, sobre todo, de una obra que Dios hace en nosotros a través de las pruebas y las purificaciones de la vida, y que nos lleva, si lo aceptamos, a experimentar una gran alegría y una paz profunda y verdadera».

La próxima ceremonia pública del Papa será, dentro de cuatro días, la misa del Domingo de Ramos a las 11 de la mañana en el altar de la Cátedra , situado en el ábside de la basílica de San Pedro y presidido en lo alto por una gran vidriera del Espíritu Santo.

Naturalmente, Francisco celebrará la misa en presencia de unos pocos fieles, que mantendrán la distancia de seguridad, pero millones de personas podrán seguirla en todo el mundo a través de los medios de comunicación, el canal habitual desde el pasado 8 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación