La cruzada de los psicólogos contra el coronavirus: «No tenemos un precedente, ni siquiera el 11-M»

Estos profesionales ya notan los efectos del confinamiento por el coronavirus: hay más ansiedad y pronostican atenciones a los sanitarios

Última hora de la crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19 en España

La psicóloga Timanfa Hernández, durante una terapia online ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El decano del colegio de Psicólogos de Madrid, Fernando Chacón, todavía recuerda el esfuerzo que los profesionales de su gremio hicieron cuando estallaron las bombas en las estaciones de tren de la capital. «Entonces hubo más de mil voluntarios, fue la intervención más grande de la historia», rememora el decano sobre aquel día 11 de otro mes de marzo complicado. Los psicólogos jugaron un papel clave al atender a las víctimas y a los profesionales sanitarios que participaron en los operativos médicos de aquellos días. Ahora, sin bombas pero con un coronavirus suelto que tiene a la población confinada y mata por miles, Chacón no se atreve a comparar si el despliegue psicológico para superar esta crisis será incluso mayor: «No tenemos ningún precedente similar a lo que está ocurriendo, ni siquiera sirve el 11-M ».

«La principal diferencia es la duración y que esta situación amenaza a toda la población», subraya el decano de los psicólogos madrileños, quien también evoca que, tras los atentados, se dispuso un operativo que se alargó durante quince días . «Pero después el dispositivo se cerró, estuvo muy concentrado en el tiempo», indica el psicólogo, quien avanza que, además de las actuaciones que ya llevan a cabo durante el confinamiento por la crisis del coronavirus , sus colegas tendrán que volver al terreno de juego cuando la crisis remita. Será el momento de atender a los trabajadores médicos que combaten al virus en primera línea.

«Después del esfuerzo descomunal que están haciendo, yo invitaría a hacer un dispositivo prolongado porque lo van a necesitar, algunos van a precisar de atención psicológica», pronostica Chacón. «Ahora están muy activados haciendo frente al problema y puede haber casos de problemas de ansiedad, pero tarde o temprano, esa ansiedad agota tus recursos emocionales y aparece el riesgo de depresión», explica el psicólogo. De hecho, la Comunidad de Madrid ya ha implementado las primeras medidas para garantizar la salud mental de sus sanitarios.

Los problemas, sin embargo, no son exclusivos del personal médico, sino que el confinamiento por el virus Covid-19 también hacen mella entre el resto de la población. Las personas con trastornos de ansiedad son especialmente vulnerables, diagnostica Elkin Luis García, profesor del departamento de Psicología de la Universidad de Navarra: «Si con el aislamiento todos tenemos más ansiedad, estas personas se encuentran ante otro nivel nuevo que se suma a su problema».

Nuevo ecosistema

Ignacio Calvo, director del centro Mentes Abiertas , trata con pacientes con trastornos de ansiedad y constata que el cierre de los centros y la suspensión de las terapias presenciales no juegan a favor de estas personas, más vulnerables a cualquier cambio en la rutina. «En los casos más graves, la rareza de la situación de la videoconferencia puede generar problemas. Al principio había quien se resistía, pero supongo que con el paso de los días, se adaptarán», subraya Calvo.

Timanfaya Hernández, psicóloga en Globaltya Psicólogos y TH psicología, que ahora pasa consulta telemática, admite que los problemas de ansiedad comienzan a ser generalizados. «Empezamos a ver picos de ansiedad y de preocupación ante el contagio , también situaciones complicadas de personas con gente en hospitales o parientes fallecidos», enumera Hernández, quien destaca que todas estas personas deben ser escuchadas, más todavía estos últimos casos.

Juanjo López, voluntario del proyecto Escucha Solidaria ABC

«Es muy importante para que no se den duelos complicados», avisa Javier Barbero, concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital y también psicólogo. Desde esta doble faceta, es el responsable del servicio de atención al duelo que el Colegio de Psicólogos de Madrid puso en marcha con esta crisis: «Sabemos lo que son los duelos complicados y estamos hablando de que ahora hay factores de riesgo muy claros, como puede ser la naturaleza traumática de la muerte del ser querido o la limitación de apoyo social».

Iniciativas de todo tipo

Para evitar situaciones de soledad en tiempos de aislamiento obligado, también han surgido iniciativas ciudadanas que pueden servir de apoyo para los servicios ofrecidos por las Administraciones. Sin ir más lejos, el Ministerio de Sanidad puso en marcha ayer un teléfono de apoyo a afectados por el Covid-19 de forma directa o indirecta, igual que hizo la Comunidad de Madrid . No obstante, los ciudadanos también han dado un paso adelante.

«Surgió como una forma de solidaridad, humanidad y responsabilidad. Pensamos cómo hacer algo con las herramientas que teníamos, cómo podíamos ayudar», expone Tania Cavada, una de las portavoces de esta iniciativa que surgió de un pequeño grupo de amigos y que ha crecido mucho en estos días: «A veces también nos llegan casos de personas que requieren un tratamiento profundo y entonces siempre derivamos a especialistas», reconoce Cavada.

«Escuchamos a cinco o seis personas al día. Yo trabajo por la mañana y después, en sesiones de una hora, me ofrezco varias horas por la tarde », destaca Juanjo López, otro de los voluntarios de Escucha Solidaria, una red donde más de cien voluntarios, relacionados con la psicología, se unieron para escuchar a quien lo necesitara en estos tiempos en los que pocas certezas quedan en pie.

Una de ellas es que la voz del psicólogo, aunque ahora esté al otro lado de la pantalla en lugar de en la consulta, no va a fallar en unos momentos en los que es más necesaria que nunca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación