La contaminación del aire continúa su descenso en plena cuarentena por el coronavirus

Reino Unido se une a la tendencia tras pedir a sus ciudadanos que se queden en casa la epidemia de Covid-19, mientras en Madrid la disminución del dióxido de nitrógeno roza el 60%

Últimas noticias sobre el coronavirus Covid-19 en España

Imagen de la contaminación de la península ibérica tras el confinamiento por la epidemia de coronavirus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La contaminación del aire sigue cayendo en todas las ciudades del mundo que han decretado una cuarentena por el coronavirus . Y los mapas de las agencias encargadas de monitorizar el dióxido de nitrógeno (NO2) o las partículas en suspensión empiezan a mostrar imágenes inéditas: países casi en blanco , prácticamente sin rastro de polución salvo por algún pequeño foco.

Uno de los contaminantes que más ha caído es el dióxido de nitrógeno, que procede principalmente del tráfico por carretera y la industria. Su descenso en ciudades de Francia, Italia o España supera en algunos casos el 50% respecto al mismo mes del año pasado. De hecho, según los datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, en Barcelona , los niveles promedio de NO2 disminuyeron un 40% en una sola semana tras decertar el estado de alarma y, si se compara con los niveles de contaminación de la misma semana de 2019, la reducción ha llegado al 55%. En Madrid , los niveles promedio de NO2 también disminuyeron en un 56% la semana del 16 al 22 respecto a la anterior. En comparación con las mismas mismas fechas de 2019, la reducción fue del 41%.

España, casi sin rastro de dióxido de nitrógeno tras el estado de alarma de coronavirus CAMS

Ahora a esta tendencia ya vista en China, España o Italia, se ha unido Reino Unido (que decretó la limitación de movimientos el 23 de marzo). En Londres , la contaminación del aire en ha disminuido drásticamente desde el cierre de la capital por el Covid-19 , hasta sus niveles mas bajos desde que se pusiera en funcionamiento la Red de Calidad del Aire de la ciudad en el año 2000.

Los datos publicados hace unos días por la Agencia Europea del Medio Ambiente revelan también que en Milán , las concentraciones promedio de dióxido de nitrógeno durante las últimas cuatro semanas han sido al menos un 24% más bajas que las cuatro semanas a principios de este año. En Bérgamo , la concentración promedio durante la semana del 16 al 22 de marzo fue un 47% menor que la de la misma semana en 2019. Y en Roma , las concentraciones promedio de NO2 en las últimas cuatro semanas fueron 26-35% más bajas que en las mismas semanas en 2019.

CAMS

También en Lisboa , los niveles promedio de dióxido de nitrógeno disminuyeron en un 40% de una semana a la siguiente. En comparación con la misma semana en 2019, la reducción fue del 51%.

No obstante, advierte la agencia, «abordar los problemas a largo plazo de la calidad del aire requiere políticas ambiciosas e inversiones a futuro. Como tal, la crisis actual y sus múltiples impactos en nuestra sociedad van en contra de lo que estamos tratando de lograr , que es una transición justa y bien administrada hacia una sociedad resiliente y sostenible». De hecho, los expertos son cautelosos sobre lo que puede suponer a medio o largo plazo este parón y temen que, dependiendo de las medidas que se tomen después, haya un rebote no solo en la contaminación del aire, sino de los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono que puedan superar los efectos beneficios que se han producido a corto. Algo parecido a lo que ya ocurrió tras la crisis de 2008.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación