Sanidad se centra en aliviar las UCI: «Ya no estamos en el caballo de batalla de llegar al pico»
El Ministerio destaca la tendencia positiva que muestran los datos de nuevos ingresos hospitalarios y de altas con respecto a otras jornadas
El Ministerio de Sanidad tiene como objetivo, en un momento en el que el número de contagios por coronavirus tienden a estabilizarse, aliviar la presión sobre las UCI. «Quiero recalcar que los ingresos en las UCI van disminuyendo, y eso es importante, ahora ya no estamos en el caballo de batalla de si llegamos al pico», ha afirmado Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, esta mañana en su intervención por videoconferencia en la rueda de prensa del comité técnico de esta crisis.
«Tenemos que conseguir que vayan bajando de forma drástica los casos de ingresados en UCI», ha insistido Simón, quien ha remarcado que, en estos momentos, el objetivo es que los centros hospitalarios puedan responder ante todos los contagios: «Ahora el caballo de batalla es que nuestro sistema de salud sea capaz de garantizar la cobertura adecuada. Tenemos que conseguir que vayan bajando de forma drástica los casos de ingresados en UCI ».
En la misma línea se ha manifestado María José Sierra , jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. «Nuestro objetivo principal son los pacientes ingresados en UCI», ha especificado la doctora, quien sin embargo ha recordado que los casos actuales, tanto de ingresados en cuidados intensivos como de fallecidos responden a personas que se infectaron hace dos o tres semanas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, sin embargo, ha matizado las palabras de Simón y se ha mostrado algo más prudente. «Esta es una semana también complicada, dura, estamos en la primera etapa de llegar al pico para luego doblegarlo y después erradicar la enfermedad», ha subrayado el ministro quien, ante la polémica por el modo de contabilización de los fallecidos por coronavirus, ha defendido el protocolo actual del Ministerio. «Toda persona que ha sido diagnosticada como positivo es contabilizada como fallecida por coronavirus», ha manifestado Illa.
«Cifras esperables»
Los datos de hoy siguen creciendo en valores absolutos. Hay 102.136 casos confirmados, 7.719 más que ayer; 9.053 fallecidos, 864 más, lo que supone un nuevo récord en 24 horas; 5.872 pacientes que necesitan hospitalización UCI, 265 más; y 22.647 altas, 3.388 nuevas. No obstante, hay menos infectados nuevos que ayer, menos pacientes nuevos en UCI que ayer y más curados en un solo día.
«Son cifras esperables», ha reconocido Sierra, quien sin embargo ha hablado de una progresión «muy favorable» en altas hospitalarias a la vez que ha destacado la evolución de los nuevos contagios . «El incremento de casos es del 8 por ciento, lo que continua informándonos que estamos en fase de estabilización de la pandemia», ha interpretado la científica, quien ha aportado otro dato para el optimismo: «Si sólo analizamos los casos de nuevos hospitalizados, que son los que ayudan a hacer evaluación epidemia y son los datos que ayudan a ver la efectividad de las medidas de distanciamiento social, realmente el porcentaje es todavía menor».
Noticias relacionadas