El Papa pide a Europa que reactive la natalidad tras las muertes provocadas por la pandemia

Reclama medidas políticas a largo plazo y la colaboración de medios de comunicación, empresarios y representantes de la cultura

Javier Martínez-Brocal

Francisco ha lamentado que Europa es cada vez más «el Viejo Continente, no por la gloria de su historia sino por la edad de su población». En España, por ejemplo, se estima que la media de edad es de 44,9 años, mientras que en Italia es de 4 7. Y la situación no va a cambiar a corto plazo.

Según el INE, en el primer semestre de 2020 hubo 168.047 nacimientos en España, un 4,2% menos que el año anterior . Además, eran muchos menos que las 262.373 personas que fallecieron en el mismo periodo. El crecimiento de población sería negativo si no fuera por la llegada de casi 114.000 emigrantes .

«Las dramáticas cifras de natalidad y las aterradoras cifras de la pandemia exigen un cambio y una mayor responsabilidad», ha pedido el Papa esta mañana durante un encuentro sobre el invierno demográfico en Italia y Europa.

Le escuchaba en primera fila Mario Draghi , que había descrito justo antes la paradoja de la crisis demográfica europea, donde, según la ONU, la mayoría de las parejas querrían tener más hijos.

Draghi ha explicado que la natalidad disminuye aunque la sociedad progrese económicamente, pues la crisis «tiene que ver con falta de seguridad y estabilidad». Y es que « para decidirse a tener hijos, los jóvenes necesitan un trabajo seguro, una casa y un sistema de bienestar y servicios de atención a la infancia ».

También Francisco ha reconocido las injustas situaciones que obligan a muchas parejas a no tener hijos, empezando por el coste económico y la falta de trabaj o. Pero dice que «es arena movediza que puede hundir una sociedad».

El Papa ha recordado el concepto de « sostenibilidad generacional ». «Si no apoyamos a las familias, no habrá población para alimentar la producción ni para cuidar el ambiente», ha avisado.

Para cultivar una « primavera demográfica » ha sugerido a la clase política medidas «a largo plazo, no guiadas por la búsqueda del consenso inmediato». Se refiere a «garantías de un trabajo estable, posibilidad de comprar una casa, oportunidades para no abandonar el país».

Compromiso político y social

El Papa ha elogiado las ayudas de los gobiernos a los padres por cada nuevo hijo , pero ha dicho que la solución no es sólo política. En su opinión, requiere el compromiso de toda la sociedad, medios de comunicación, representantes de la cultura y empresarios incluidos.

Por ejemplo, mencionó a las empresas que prohíben que sus empleadas se queden embarazadas , imponen horarios incompatibles con la paternidad, o no dan la estabilidad laboral necesaria para construir una familia.

« Si las familias no están en el centro del presente, no habrá futuro» , ha avisado el Papa, « pero si las familias se reinician, todo se reinicia», ha añadido. «La historia nos enseña que durante las fases de recon strucción tras las guerras que han devastado Europa y el mundo, no ha habido reinicio sin una explosión de nacimientos, sin la capacidad de infundir confianza y esperanza en las generaciones más jóvenes», ha dicho preocupado.

«Durante las fases de reconstrucción tras las guerras que han devastado Europa y el mundo, no ha habido reinicio sin una explosicón de nacimientos», ha precisado el Papa

A los medios y a escritores y guionistas, ha recordado que «a veces transmiten el mensaje de que tener éxito significa ganar dinero y triunfar, mientras que los hijos parecen casi una distracción que obstaculiza las aspiraciones personales . Esta mentalidad es una gangrena para la sociedad y hace insostenible el futuro».

A los eternos adolescentes, les ha apuntado entre bromas que «mantenerse joven no es hacerse selfies y retocarlos, sino reflejarse un día en los ojos de los hijos».

« ¿Cuál es nuestro tesoro, el tesoro de nuestra sociedad? ¿Son los niños o las finanzas? ¿Qué queremos, familia o facturación?», ha preguntado el Papa. «Hay que tener el valor de elegir lo que preferimos, porque ahí pondremos nuestro corazón», ha añadido.

Ha sido la primera salida del Papa a un encuentro público en Roma desde que comenzó la pandemia en abril de 2020. Se trataba de un encuentro organizado por el Forum de las Asociaciones Familiares, que ha convocado a representantes de todas las corrientes políticas, junto a empresarios, deportistas y comunicadores.

Una reunión transmitida en streaming, pero celebrada en un auditorio, con mascarillas, distancias de seguridad, y varias decenas de familias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación