El Papa denuncia el trabajo en negro y lo difícil de la búsqueda de un empleo para los parados

Recuerda la dramática situación de quienes están sin trabajo en plena pandemia y la falta de dignidad de algunos puestos

El Papa Francisco, en una imagen de archivo de 2017, almuerza con indigentes y personas sin empleo en el Aula Nervi del Vaticano durante una Jornada Mundial de los Pobres EFE

Javier Martínez-Brocal

Francisco ha denunciado esta mañana la situación precaria de quienes trabajan en negro, que reciben «el sueldo de contrabando, a escondidas, sin la jubilación». Ha sido en el marco de su audiencia general, en la que ha reflexionado sobre cómo trabajó Jesús: «Tenía un oficio bastante duro, relacionado con materiales pesados, como madera, piedra y hierro. Desde el punto de vista económico no aseguraba grandes ganancias», ha explicado el Papa.

«Este dato biográfico de José y de Jesús me hace pensar en todos los trabajadores del mund o, de forma particular en aquellos que hacen trabajos duros en las minas y en ciertas fábricas; en aquellos que son explotados con el trabajo en negro; en las víctimas del trabajo; en los niños que son obligados a trabajar y en aquellos que hurgan en los vertederos en busca de algo útil para intercambiar...», ha lamentado el Papa. Francisco ha pedido considerar la situación de quienes «se ganan la vida así , con trabajos que no reconocen su dignidad».

«Pero pienso también en quien está sin trabajo: cuánta gente va a llamar a las puertas de las fábricas, de las empresas y pregunta '¿Hay algo que hacer'?»

–«No, no hay nada, no hay…». Es la contestación.

El Papa prosigue: «Pienso en los que sienten herida su dignidad porque no encuentran trabajo». Francisco ha subrayado que en ocasiones «la búsqueda se vuelve tan dramática que los lleva hasta el punto de perder toda esperanza y deseo de vida. En estos tiempos de pandemia muchas personas han perdido el trabajo y algunos, aplastados por un peso insoportable, han llegado al punto de quitarse la vida».

El Papa se ha apartado del texto que tenía preparado y ha continuado por su cuenta. «Quisiera hoy recordar a cada uno de ellos y a sus familias. Hagamos un momento de silencio recordando también a esos hombres, esas mujeres, desesperados porque no encuentran trabajo».

Según Francisco, «lo que te da dignidad es ganar el pan, y si nosotros no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y a nuestras mujeres, la capacidad de ganar el pan, esto es una injusticia social en ese lugar, en ese país, en ese continente. Los gobernantes deben dar a todos la posibilidad de ganar el pan, porque esto les da dignidad. El trabajo es una unción de dignidad ».

En la catequesis ha añadido que el trabajo es camino de santificación , pues «no solo sirve para conseguir el sustento adecuado: es también un lugar en el que nos expresamos, nos sentimos útiles, y aprendemos la gran lección de la concreción, que ayuda a que la vida espiritual no se convierta en espiritualismo».

El Sumo Pontífice ha propuesto que cada cristiano se interrogue personalmente sobre cómo vive su faceta profesional

El Papa ha propuesto que cada cristiano se interrogue personalmente sobre cómo vive su faceta profesional. «¿Con qué espíritu hacemos nuestro trabajo cotidiano? ¿Cómo afrontamos el esfuerzo? ¿Vemos nuestra actividad unida solo a nuestro destino o también al destino de los otros?». Su propuesta es que el trabajo «sea rescatado de la lógica del mero beneficio y pueda ser vivido como derecho y deber fundamental de la persona, que expresa e incrementa su dignidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación