El Papa Francisco bautiza a 16 bebés en la Capilla Sixtina y recuerda a las víctimas de Kazajistán

Pide a las madres que si tienen hambre no tengan miedo de darles el pecho en la iglesia

El Papa en un momento del bautizo Reuters

Javier Martínez-Brocal

El año pasado la pandemia impidió que tuviera lugar una de las ceremonias más tiernas y ruidosas de la agenda papal, el bautizo de hijos de empleados del Vaticano en la Capilla Sixtina. Este domingo el Papa la ha retomado y ha bautizado a 16 bebés; 9 son niñas y 7 niños .

Por unas horas, la Capilla Sixtina , famosa por acoger la votación para elegir un nuevo Papa, se ha convertido en una parroquia con jóvenes parejas con bebés en brazos, niños de la mano, y padrinos y madrinas con los ojos brillantes.

«La ceremonia es un poco larga y es normal que los niños se sientan extraños aquí, en este ambiente que no conocen», les ha dicho el Papa. «Por favor, ellos son los protagonistas. Intentad que no pasen demasiado calor, liberadles de los ropajes, que se sientan cómodos..., y si tienen hambre, dadles tranquilamente el pecho aquí delante del Señor. No os preocupéis, no hay ningún problema», ha añadido.

Francisco reía cada vez que alguno de los bebés gritaba o empezaba a llorar. «Los niños tienen espíritu de comunidad, espíritu de banda», ha bromeado para tranquilizar a los padres. «Están juntos, son musicales, y cuando se lanza uno, parte inmediatamente la orquesta. Lo importante es que se sientan libres».

El Papa ha explicado a los padres y padrinos el significado del bautismo que han recibido hoy estos bebés. «Estos niños vienen hoy aquí para ser justificados por Dios, para recibir la fuerza de Jesús, la fuerza para seguir adelante en la vida. Vienen para recibir la identidad cristiana».

«Y a vosotros, padres y padrinos, os toca proteger esta identidad», ha subrayado. «La tarea de vuestras vidas es proteger la identidad cristiana de vuestros hijos. Es una tarea de todos los días: que crezcan con la luz que van a recibir hoy».

Entre las familias que llevaron a los niños había una madre sola a la que el Papa trató con especial atención, pues el padre del niño ha fallecido hace pocos meses. «Rece también por el padre del bebé», le ha pedido la mujer. «Está en el Cielo», le ha respondido el Papa.

Juan Pablo II lanzó en 1981 esta costumbre de bautizar a niños. La repitió cada año en la fiesta litúrgica que hoy celebran los católicos, el bautismo de Jesús. Al principio el Papa bautizaba sólo a hijos de guardias suizos, pero más adelante incluyó a hijos de empleados del Vaticano.

A lo largo de los años, este día, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco han bautizado a cientos de personas. Como prueba, en el registro de la parroquia vaticana queda el certificado de bautismo de cada uno de ellos con la firma del Papa.

Tras la ceremonia, en el ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, Francisco ha sugerido de nuevo a los cristianos que investiguen la fecha de su bautismo para celebrar cada año el aniversario y convertirlo en un día de fiesta.

Por otra parte Francisco ha recordado a las víctimas de la represión de las protestas en Kazajistán . El Papa ha dicho que reza por ellas y por sus familias y ha pedido «que se recupere lo antes posible la armonía social» en este país, «a través de la búsqueda del diálogo, de la justicia y del bien común».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación