La Palma 'abre' el volcán por Semana Santa

Más de 10.000 personas visitarán estos días la isla para conocer de cerca los efectos de las recientes erupciones

En las entrañas de un volcán vivo que se derrumba por dentro

San Nicolás, la nueva Pompeya de La Palma: «El volcán explotó en mi cara y sepultó mi hogar»

Los primeros catorce senderistas recorren la ruta esta semana EFE

Laura Bautista

Federica lleva viviendo en La Palma diez años, asegura que lo de ella y la isla fue un flechazo. Tras meses viendo como la isla lloraba bajo la furia de Cumbre Vieja, ahora se prepara para ofrecer sus primeras rutas del volcán . Ella es una de los más de 40 guías profesionales que se han apuntado a la formación especial del Cabildo y los ayuntamientos sobre el nuevo recurso turístico: un volcán tan destructivo como atractivo . Los grupos se han llenado en apenas unas horas, y es que posiblemente las más de 10.000 personas que viajen a La Palma esta Semana Santa querrán ver a este 'monstruo' aún sin nombre.

En primavera, el sendero que toma Federica y el primer grupo de esta ruta al volcán era un paisaje de contrastes. El negro antiguo de las coladas del volcán de San Juan convivía con los amarillos de la floración del corazoncillo, amapolas, flores silvestres y castaños. Ahora, el colorido se ha fundido al negro, aún humeante , en esta nueva panorámica que ofrece el valle. Federica explica los detalles del camino para los curiosos senderistas, que escuchan con atención cada palabra. Aunque los primeros visitantes viven en La Palma, este paisaje es nuevo para todos .

Del Llano del Jable el camino toma rumbo a conquistar la montaña más joven de la isla, dormida pero aún marcada por los blancos y amarillos de los gases, que como una densa bruma siguen emanando de este gigante. Desolación, tristeza pero también curiosidad son algunas de las emociones que se agolpan en estos primeros visitantes palmeros, que han abierto la puerta a una ruta que «ha llegado para quedarse», o al menos esa es la intención.

La consejera de Seguridad del Cabildo de La Palma, Nieves Rosa Arroyo, así lo adelanta, aunque «todo dependerá de esta Semana Santa». Ante las peticiones y el atractivo que ha despertado el volcán, la necesidad de crear rutas seguras y evitar ilegalidades , y con el objetivo de poder recuperar parte de lo perdido con un nuevo producto turístico, Cabildo y ayuntamientos se han puesto manos a la obra. En Semana Santa la isla espera la visita de 10.000 turistas , y los más rápidos en reservar podrán visitar las coladas y el cono volcánico en una experiencia piloto.

Se trata de dos rutas y cuatro puntos de observación, que permiten conocer este nuevo volcán de La Palma y cómo ha transformado el territorio. La ruta a pie tiene 5 kilómetros y una inclinación media del 4 por ciento , y parte en un recorrido a pie por el sendero que, desde el Llano del Jable y siguiendo parte del trazado de camino de Cabeza de Vaca, se dirige al cono del volcán, por debajo del punto de erupción y a una distancia «cercana y de prudente seguridad». También, desde el Museo Benahoarita de Los Llanos de Aridane, con salida desde la sala de geología, la ruta avanza hasta el punto de observación en el camino de Los Campitos, por el camino de la Cruz Chica, en un sendero que cortó la colada .

Estas visitas guiadas también se abrirán para el Mirador del Castillo de la Virgen, en la Montaña Tenisca y con una visión desde un punto intermedio entre las coladas, y para otros miradores privilegiados como el Monumento Virgen de Fátima, la Iglesia de Tajuya, y el Puerto de Tazacorte , desde donde parten rutas en barco para conocer las nuevas playas aún vírgenes y las fajanas con las que la lava ha ganado terreno al mar.

Las visitas se hacen en grupos de 14 personas más un guía profesional , con tres salidas al día y con una duración de 2,5 horas, una inmersión volcánica segura, respetuosa y sin dejar huella. Así lo expresó a ABC la consejera Nieves Rosa Arroyo, que ha recordado que « seguimos en la emergencia » y eso «no se nos puede olvidar». Estas rutas son demandadas desde hace meses y siguen «todo un protocolo» de los científicos, que han sido clave en la creación de los trazados

«Lo importante es la seguridad» y solo cuando ha sido posible garantizarla se ha podido abrir la actividad. Para hacerlas realidad se ha trabajado con los científicos para mantener «el control de pisadas que soporta la zona» y que estas rutas «no dejen huella» en un territorio «extremadamente sensible , que sigue en estudio científico y que aún es peligroso». Ella se declara confiada en que la gente que participe «sea responsable» y aproveche el trayecto para saber más, porque la concienciación y el respeto son piezas claves en este nuevo atractivo que suma La Palma.

La Palma está de moda

Este nuevo volcán, aún sin nombre, «viene a sumarse a los atractivos que ya tiene La Palma», una isla que «está de moda». Estas rutas «son el primer paso» para el producto turístico del volcán , con el objetivo de que empiece a devolver al menos algo de todo aquello que se llevó. El consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, ha señalado que los puntos que incluyen las rutas son altamente demandados y se seguirán ampliando a medida que la emergencia lo permita, con «la concienciación como prioridad».

Como ha celebrado, La Palma espera un 80% de ocupación en Semana Santa por lo que se han volcad en «abrir» el volcán, que al fin y al cabo es «una oportunidad». La Isla Bonita es Reserva de la Biosfera y Reserva Starlight y Raúl Camacho cree que los visitantes, una vez estén «en casa» podrán comprobar que la isla «es mucho más». La Palma «es volcán», y este «se suma y refuerza la oferta».

El consejero ha hecho hincapié en algo que ha sido y será «fundamental» y es que la isla «ya cuenta con un centro de visitantes a los pies de un volcán , los Caños de Fuego en las coladas de San Juan». De no tenerlo, crearlo desde cero sería un trabajo que «nos hubiese llevado 9 o 10 años ». Este será el epicentro del recuerdo del volcán de San Juan y también de la memoria tan reciente del nuevo volcán sin nombre, con el que comparte territorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación