El volcán de La Palma desde el espacio, mejor foto de la NASA
Es la tercera vez en una década en la que el ganador del Torneo Tierra proviene de las islas Canarias, donde ya ganó una foto del volcán submarino de El Hierro 'Tagoro' en 2013 y una instantánea espacial de los vientos alisios en 2014
![Imagen ganadora del concurso anual de mejor foto de la NASA](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/04/06/NASA1-U61620117604qYK-1248x698@abc.jpeg)
El volcán de Cumbre Vieja en La Palma, en erupción el pasado 4 de octubre y desde la Estación Espacial Internacional es la mejor foto del año de la NASA , tal y como ha informado la agencia espacial.
Se trata del Torneo Tierra, al que han optado al premio 32 imágenes de un planeta diverso y cambiante, en la que la instantánea de la columna eruptiva del volcán palmero se ha llevado el título.
La imagen fue tomada a las 12.40 hora canaria del 4 de octubre, por el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Thomas Pesquet a bordo de la Estación Espacial Internacional . La imagen muestra el extremo sur de La Palma en ángulo oblicuo, lo que proporciona una vista tridimensional de cómo se eleva la columna volcánica por encima de las nubes bajas.
And the winner is...https://t.co/sqx98cobwp pic.twitter.com/S8DgBnPAJ7
— NASA Earth (@NASAEarth) April 5, 2022
Esta es la tercera vez en una década , en la que Canarias se lleva la mejor foto de la NASA, en un título al que se suma el volcán sin nombre tras la elección en 2013 de los lectores de la erupción submarina de El Hierro como ganadora del primer torneo. Un año más tarde, una imagen de rayos de sol, vientos y olas titulada 'Trailing the Canaries' fue elegida campeona de 2014 en una votación que la NASA define como «aplastante».
En 2022, los lectores se han decantado por la imagen número 8 en el soporte de 'fuego', ya que este torneo se distribuye de acuerdo a los cuatro elementos (fuego, el aire, el agua y la tierra) en su camino a la final. La rival de la imagen del volcán canario fueron las dunas del desierto del Kalahari.
También superó en las diferentes rondas a imágenes del sur de California bajo un manto de nubes, de la pluma de humo y ceniza sobre el Monte Etna , y a una instantánea de la erupción de un volcán en la península de Reykjanes, en Islandia.
Un mundo en constante cambio
«Desde sus orígenes, la NASA ha estudiado la atmósfera, la tierra sólida pero móvil, el fuego y el calor, y el agua en sus diversas formas. Lo hemos hecho de maneras novedosas, utilizando herramientas innovadoras para estudiar la Tierra desde el borde de la atmósfera hasta la superficie del océano y las formaciones dentro de la corteza», explica la NASA en su web.
Esta entidad internacional usa satélites y naves espaciales tripuladas para observar la Tierra en «macrocosmos y microcosmos , desde el flujo de un arroyo de montaña hasta el flujo de corrientes en chorro», explica.
Desde 1999, Earth Observatory ha publicado «miles de imágenes de este asombroso planeta en constante cambio «, ha recordado.
Noticias relacionadas