El volcán de La Palma visto desde el espacio opta a mejor foto del año de la NASA

La imagen fue captada por el astronauta Joshua Stevens desde la Estación Espacial Internacional el pasado 4 de octubre

Imagen del volcán captada por el astronauta Joshua Stevens NASA

Laura Bautista

Una foto del volcán de La Palma captada desde el espacio opta a ser la mejor foto terrestre del año de la NASA . La imagen, del astronauta el astronauta Joshua Stevens fue sacada desde la Estación Espacial Internacional en los primeros días de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, La Palma, y ya está entre las cuatro primeras para obtener el título de este concurso convocado por la NASA.

Fue tomada el 4 de octubre y en ella se muestra la columna eruptiva de varios centenares de metros sobre la Isla Bonita, entre el banco de nubes.

Dentro de las candidatas, esta ha sido la mejor de las erupciones volcánicas recientes , pujando contra una imagen de la pluma humo y de ceniza del Monte Etna, y del proceso eruptivo de un volcán islandés, concretamente en la península de Reykjanes.

La instantánea se encuentra ahora en las semifinales del concurso, junto a otras tres fotos candidatas al premio, que cierra su periodo de votaciones el 5 de abril.

Entre ellas están representados los cuatro elementos, representados por una imagen del desierto del Kalahari (Tierra), una formación de nubes sobre Sumatra (aire) el volcán de La Palma encarnando el fuego , y el agua, que queda en manos de una imagen de la formación de hielo sobre el agua en el Océano Antártico.

El volcán de La Palma no es el primero en optar a este título, que ya obtuvo en 2013 el volcán submarino Tagoro (El Hierro) en una foto de su rastro en el Atlántico, y en 2014 en una instantánea del archipiélago desde el espacio donde se mostraba el fenómeno de alisios sobre las islas.

Canarias «nada» entre el fenómeno de alisios NASA

Un planeta «increíble»

La NASA llega convocando este concurso desde hace años, pero sobre todo lleva dejando impacto de un planeta «increíble» y «cambiante» que nunca deja de sorprender.

Como relata en su web, desde 1999 el observatorio terrestre viene publicando cientos de imágenes.

La NASA ha estado atenta a la erupción de Cumbre Vieja captando desde sus satélites y estaciones espaciales los fenómenos asociados al volcán, como las ondas del ' cielo caballa ', un incendio 'fantasma' captado por sus satélites de alerta de incendios, entre otras.

Fenómeno 'cielo caballa' captado por la NASA durante la erupción NASA
El rastro del volcán desde el espacio NASA
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación