Las ocho noticias sobre el coronavirus

Últimas noticias sobre el coronavirus en España en directo

Últimas noticias del coronavirus en España

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue protagonizando la actualidad informativa. En las últimas horas, España ha sumado 565 muertos, un aumento que hace que el total de fallecidos ascienda a 20.043 y el de contagiados, a 191.726.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Sanidad no incluye a los asintomáticos en el total de contagiados por coronavirus

Sanidad ha presentado hoy los datos de la evolución de la pandemia de coronavirus con un nuevo informe, con el que el Ministerio insiste en no incluir en el cómputo global de los contagiados a aquellas personas que han dado positivo en el test de anticuerpos y que no hayan tenido síntomas. En total, el informe detalla que hay registrados 1.194 casos de asintomáticos que dieron positivo en el test de anticuerpos, lo que elevaría el total de contagiados hasta los 192.920 infectados en lugar de los 191.726 casos confirmados que recoge el informe.

2. Así evoluciona el coronavirus en España

ABC desglosa en un mapa de España por comunidades autónomas el número de casos confirmados de coronavirus. Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas más afectadas por el coronavirus en España. La pandemia se ha extendido a gran velocidad por todo el país. En menos de un mes ha pasado de una docena de superar los 180.000 casos de contagio confirmados y dejar 20.043 muertos.

3. El futuro tras el coronavirus, un documental de ABC

La historia de la pandemia es tan breve como destructiva. Todo empezó el 31 de diciembre de 2019, cuando China informó a la OMS de una serie de graves problemas respiratorios en un grupo de 27 personas en la ciudad de Wuhan. En este documental, el divulgador José Manuel Nieves y los equipos de Multimedia y Datos de ABC repasan la historia, los enigmas y el futuro del Covid-19 .

4. La Fiscalía investiga delitos en 38 residencias

Las fiscalías provinciales de ocho comunidades autónomas tienen abiertas diligencias de investigación por la posible comisión de hechos delictivos en un total de 38 residencias de personas mayores y geriátricos, según informó ayer en un escueto comunicado la Fiscalía General del Estado. La cifra es estimativa, ya que no incluye aquellos casos que se hayan podido ya judicializar, como el de la residencia burgalesa que está en manos de un juez de Aranda de Duero. Además, la parálisis de los plazos de instrucción ralentiza tanto la práctica de diligencias como la coordinación entre los distintos organismos y es previsible que, cuando el sistema vuelva a la normalidad, los números cambien.

5. Contextualizar en tiempos de crisis, hablemos de calidad de los productos sanitarios

Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), reflexiona sobre la calidad y la eficiencia de los productos sanitarios . Nunca antes habían acaparado tantos titulares en prensa, ni tantas horas en radio y televisión. Y si contextualizar siempre es oportuno, en tiempos de crisis como ahora, lo es mucho más. Sobre todo, para informar y tranquilizar a una población sobreexpuesta estos días a multitud de informaciones de numerosas voces –a menudo ajenas al ámbito sanitario–, que opinan acerca de la eficacia y fiabilidad de algunos productos sanitarios, tecnología vital para combatir el Covid-19.

6. Pedro Cavadas, acusado de alarmista por su aviso sobre el peligro del Covid-19

El doctor Pedro Cavadas avisó el 30 de enero del riesgo del coronavirus . Mientras el Gobieno daba por hecho que la epidemia tenía los días contados y apenas llegaría algún caso importado a España, el cirujano alertaba de la «peligrosidad de un virus, muy agresivo y que se contagia muy fácilmente». El galeno valenciano auguró, al ser preguntado por el Covid-19, que entonces tenía su único foco conocido en China, que «por simple evolución biológica el ser humano tiene que sufrir una pandemia que diezme la población».

7. Así será la desescalada en Europa

¿Cómo será la desescalada en Europa? Ivannia Salazar informa de que la población en Reino Unido está confinada en sus viviendas desde el pasado 23 de marzo y se permite salir solo en tres supuestos: para ir al trabajo si es estrictamente necesario, para comprar comida o medicamentos y para hacer ejercicio una vez al día. Por su parte, Ángel Gómez Fuentes , corresponsal en Roma de ABC, informa de que Italia comienza «la fase 2» el 4 de mayo, de forma escalonada. Las draconianas medidas actuales sin actividades productivas no esenciales se concluye en Italia el próximo 3 de mayo. En estos días se decide cómo será la llamada «fase 2» de la pandemia del coronavirus. Cada país adopta sus calendarios y reglas , tal y como informan los corresponsales de ABC.

8. Muchos casos diagnosticados como gripe en España eran en realidad coronavirus

El profesor de farmacoepidemiología de la Universidad de Oxford, Dani Prieto-Alhambra , afirma que muchos casos que se diagnosticaron en España como gripe estacional antes de que se detectara el primer caso de coronavirus eran en realidad la COVID-19 porque cree que este virus ya circulaba al menos desde principios de febrero. «Hemos comparado la curva de gripe con la de los últimos diez años y a principios de febrero hay un exceso de casos: hay demasiados casos de gripe que, seguramente, atribuimos a un diagnóstico erróneo de coronavirus», ha señalado el experto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación