La mejor generación de España
Nacho Perales, 24 años, creador de Frooty: «La educación en España nos hace empleados»
Este joven emprendedor trabajó desde la universidad, pero ver la muerte de muy cerca le ayudó a acelerar su empresa sobre frutas y verduras. Trabajo, intuición, excelencia. Riqueza, pero sin prostituir su sueño
-Oye, Nacho, que dicen que por ser joven eres pobre, víctima e idiota.
-No me siento así. Somos abundantes para crear riqueza y sabiduría.
-¿Abundantes?
-Sí, y mucho.
-También dicen que sois la primera generación que viviréis peor que vuestros padres.
-No es así, pero creo que muchos jóvenes quieren vivir peor que sus padres. Tenemos mucho más acceso y oportunidades, pero nos concentramos en quejarnos y no pensamos en lo que nos motiva y nos gusta.
-Es más fácil la queja.
-Preferimos lamentarnos, salir de fiesta y hacer cosas banales en lugar de buscar lo que queremos. Pese a todo vivimos y viviremos mejor que nuestros padres. Yo tengo muy claro que viviré mucho mejor que mis padres.
-¿Cuándo notaste que eras raro?
-Cuando en la universidad, estudiando ADE, monté una academia para dar clases a mis compañeros y estudiantes de cursos inferiores. Me di cuenta entonces.
-No salías de fiesta.
-Trabajaba, leía, invertía en criptomonedas, en acciones, asistía a cursos, me formaba, sacrificaba mi vida social para buscar lo que me motivaba y lo he encontrado antes que mis amigos.
-¿Cómo vas a parar a las frutas?
-Mi padre es notario. Y además, nació en Valencia y es la segunda generación de mi familia en llevar una explotación de naranjos en Carcaixent. Teníamos pérdidas y en 2019 le pedí comercializar sus naranjas.
-A pachas.
-Me dijo que sí, compartimos el negocio, y al cabo de pocos meses ya le encargaba a Pepe, el payés, 500 kilos de naranjas que guardaba en la terraza y el trastero y los vendía a amigos y familia, en Barcelona.
-Fresas.
-La idea de la empresa empezó cuando una clienta me pidió fresas, y yo no tenía, y busqué un proveedor, otro payés, llamado Lluís. Fui añadiendo proveedores, cada uno con su fruta o su verdura. Acabé la carrera en julio del mismo 2019, creé la S.L, la página web y una empresa de venta por internet de frutas y verduras.
-Accidente.
-El mes de octubre tuve un accidente de moto y casi me mato. Se me viene el mundo encima, porque me lo rompo todo y no puedo atender a mis clientes ni hacer el reparto de los encargos.
-Contrataste a dos repartidores.
-Y al día siguiente de cobrar la indemnización por el accidente un amigo me dice que ha visto un supermercado en traspaso, en Barcelona, y con los ahorros de la academia y la indemnización, en una semana lo compré. Sin tener ni idea, me tiré a la piscina.
-¿Por qué?
-Después del accidente, cambié de chip. Decidí vivir cada día como el primero, no como el último. A cualquier oportunidad digo que sí.
-Cada mañana.
-Me levanto nervioso, por saber si venderé o no venderé, por si entrarán clientes en el supermercado. Disfruto de mi trabajo. Yo llevo todo el negocio. Es el mejor máster que podría hacer.
-Mi amigo Joaquín Castellví dice que para tener éxito hay que no haber estudiado nada, tener intuición y un cierto sentido de la anticipación.
-Cuando voy a las universidades a dar charlas le pido al profesor que se vaya de la clase.
-¿Por qué?
-No quiero ofensas, y yo les digo a los chavales que la educación nos incentiva a que no seamos creativos, a que no emprendamos, a que no solucionemos problemas. La educación en España nos hace empleados. Acabé ADE y yo no sabía crear una empresa. Es mucho mejor lo que te enseña la experiencia que la universidad.
-La intuición.
-Es la clave. La intuición, la lógica, la inteligencia. Yo no sabía nada, y la implicación y el entusiasmo en mi empresa me fueron descubriendo los caminos.
-Muchas empresas presumen de kilómetro cero, como Amteller o Veritas, y luego hacen lo que hacen.
-Mi marketing es real: yo enseño al payés.
-Como la abuela de la fabada.
-No, no, el mío es real, se llama Josep, y muestro cómo planta los tomates, los recoge y los trae a Frooty. Hay empresas que te dicen que son de kilómetro cero y están en Murcia y tú en Barcelona o en Madrid. Yo no trabajo así.
-Pero cuando abras en Madrid.
-Trabajaremos con payases y proveedores de Madrid.
-¿Por qué lo ecológico es lo bueno?
-No por ser ecológico es bueno. Hay melocotones ecológicos malos y hasta muy malos. Yo tengo los mejores melocotones porque yo los pruebo. Yo pruebo lo que vendo. A mí el proveedor no «me trae» los melocotones o los higos. Yo voy a buscarlos y así sé perfectamente lo que estoy vendiendo.
-En España no presumimos de nuestros productos.
-Preferimos manifestarnos por tonterías. Preferimos las cosas fáciles y mediocres. Preferimos lo estético a lo bueno.
-Jamón.
-Que el país del jamón vaya al Condis a comprar el jamón es de tontos. De muy tontos. Es que somos tontos.
-Esto de las verduras será bueno, pero comerlas es la cosa más aburrida y desagradable del mundo.
-Todo en su medida. Vivir siempre en dieta es una tontería. Come de todo pero no te pases. ¿La carne es mala? No, pero con mesura. Las verduras buenas y bien hechas son un tesoro. Comer sólo fruta y verdura es otra tontería. Se necesitan más alimentos para disfrutar de nuestra gastronomía.
-Tu negocio es romántico. ¿Pero es escalable?
-Sí, porque yo no quiero ser multimillonario.
-El dinero es importante.
-Yo ahora tengo un Frooty en Barcelona y quiero abrir uno en Madrid, otro en Valencia, otro en Sevilla y otro en el País Vasco. Y ya está. El dinero es importante, claro, pero así es suficiente. No quiero prostituir este negocio romántico que tengo.
-Inditex.
-Me han contactado, para invertir en mi empresa y abrir 40 tiendas en un año. Es tentador, para qué negarlo, pero no quiero que mi negocio sea franquiciable porque acabaría vendiendo humo. Lo que he creado es chulo, bonito, no quiero estropearlo.
-¿Pero si viene Inditex y en lugar de invertir te lo compra por 10 millones?
-Entonces tendré que tomar la decisión más importante de mi vida.
LA MEJOR GENERACIÓN DE ESPAÑA
-
Pedro Fernández, notario: « Todo lo que merece la pena cuesta esfuerzo »
-
Dado Díez-Hochleitner: «En Madrid hay dos perros por cada niño»
-
Pablo Vidarte: «Podremos vivir indefinidamente»
-
Claudia Pierre, abogada: « Me mido a cualquier hombre. No somos mejores ni peores »
-
David Salcedo: « Madrid es la pera y cada vez más. Madrid es un todo »
-
Guillermo M. Gauna-Vivas: « Hay 100 millones de personas que necesitan un brazo »
-
Aristide Faggionato: « Mecenazgo es compromiso, es defender lo que te importa »
-
Jana Pérez: « La pasión hace que no notes lo mucho que te estás esforzando »
-
Guillermo Dávila, fundador de Brandelicious: «Francia aún nos gana porque en las casas se come mejor»
-
Jorge García, desarrollador del negocio de los E-sports: «Trabajar es más importante que jugar»
-
Manuel Sierra, cofundador de Hemper: «Donar no es la manera más efectiva de ayudar»
-
Alberto Herrera, empresario y comunicador: «Jamás pensé que haría radio y menos siendo el hijo de Carlos»
-
Enrique Riquelme, fundador de Cox Energy: «Cuando el mercado funciona, los gobiernos no hacen falta»
-
Manuel Marina, cofundador de Idoven: «Formar a un médico es caro y no puede estar leyendo Holters»
-
Yaiza Canosa, fundadora de Goi: «La gran pregunta es cómo esquivamos a los imbéciles»
-
Javi Domingo, dibujante: «No se puede ser tan naif. Sin mala leche no hay arte»
-
Àlex Agulló, empresario: «El lujo es personalidad y por eso es tan minoritario»
-
Cristina Mayor-Ruiz, científica e investigadora: «Tenemos médicos geniales pero muy poca inversión en Ciencia»
-
Ignacio Catalá, Administrador Civil del Estado y diputado en la CAM: « Opositar va de constancia. Estudiaba once horas al día »
-
Pilar Gil, 35 años, directora de la Fundación Parque Científico de Madrid: « En España nos da vergüenza explicar nuestros logros »
-
Gloria Gubianas, 26 años, cofundadora de Hemper: « Es mucho más importante escuchar que hablar »
-
Alex Fernández, 31 años, fundador de Bitbase: « El bitcoin es la próxima forma que tendrá el dinero »
-
Roger Montañola, 35 años, exdiputado de CiU y asesor de LLYC: « Sólo se puede ser buen político si ganas más en lo privado »
-
Arnau Vidal, 22 años, mánager de influencers: « Ibai Llanos sólo hace cinco días de vacaciones al año »
-
Javier Martín, 28 años, fundador de Aluxion: « Hay que dar lo que los demás aún no saben que necesitan »
-
Marta Gómez, 27 años, hematóloga del Hospital Clínic de Barcelona: « ‘Podemos salvarte’ es la mejor noticia que he dado en mi vida »