Las muertes en carretera se acercan al mínimo histórico anual desde 1960

Este año han fallecido 1.074 personas en siniestros de tráfico, a falta de contabilizar pocos días

Tres jóvenes muertos en la M 50 de Madrid. Un grupo de bomberos, junto el vehículo siniestrado en la madrugada en la M-50 de Madrid, este mes de diciembre, uno de los peores siniestros del año ABC

SERVIMEDIA

Este año 2019 está muy cerca de terminar con un mínimo histórico de muertes en carretera desde que la Dirección General de Tráfico ( DGT ) comenzara a recopilar estadísticas de accidentes desde 1960.

Los datos provisionales de la DGT sobre víctimas mortales en las vías interurbanas a un máximo de 24 horas tras los accidentes indican que entre el 1 de enero y el 17 de diciembre fallecieron 1.053 personas en siniestros viales. Como es tradicional, Tráfico ha dejado de hacer públicos los datos sobre accidentes en carretera poco antes de las fechas navideñas.

A esos 1.053 fallecidos hay que sumar 21 que perdieron la vida en la primera fase de la operación especial de navidades (entre las 15.00 horas del viernes 20 de diciembre hasta las 24.00 horas del miércoles día 25).

Así pues, se han contabilizado 1.074 muertos en las carreteras en lo que va de año, a falta de sumar las cifras del 18 y 19 de diciembre, así como los del viernes 20 entre las 0.00 y las 15.00 horas, y los del 26 al 31 de este último mes del año.

El mínimo histórico de muertos en las carreteras está fijado en los 1.131 fallecidos de 2015 y, salvo acontecimientos no deseados, todo parece indicar que este año podría terminar mejorando esa cifra.

Por detrás de 2015 están 2014 (1.132 muertos), 2013 (1.134) y 2016 (1.161). El primer año de la serie histórica es 1960, que registró 1.300 víctimas mortales en las carreteras.

Verano, el punto de inflexión

El punto de inflexión se produjo este verano, que resultó ser el mejor de la historia en las carreteras porque 215 personas perdieron la vida en junio y agosto (cinco menos que el anterior mínimo, que ostentaba 2014).

De hecho, este año está siendo el mejor de siempre desde el pasado mes de agosto. A partir de entonces, las cifras de fallecidos en las carreteras siempre han sido las más bajas en el acumulado anual hasta agosto, septiembre, octubre y noviembre.

La mejoría de la siniestralidad vial durante este año se refleja en que también hubo mínimos históricos de mortalidad en abril (74 fallecidos), junio (78) y agosto (99). Septiembre fue el segundo menos trágico desde 1960 (107, por 96 en 2016) y enero y noviembre acabaron siendo los terceros con menos fallecidos, con 73 y 91 muertos, respectivamente.

Otro periodo especial fue la Semana Santa, habitualmente crítico cada año porque millones de ciudadanos se suelen lanzar a las carreteras en pocos días. Entonces se contabilizaron 27 víctimas mortales, la segunda cifra más baja desde 1960 , sólo por detrás de los 24 muertos de 2013.

Límite a 90 km/h

Desde la DGT vinculan esos datos a la reducción del límite de velocidad de 100 a 90 km/h para coches y motos en cerca de 10.000 kilómetros de vías convencionales, esto es, de un carril por sentido, algo que entró en vigor el pasado 29 de enero.

Esa medida es la única de seguridad vial que ha logrado impulsar la DGT desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, puesto que este organismo del Ministerio del Interior tiene preparado un paquete de reformas que no ha podido ver la luz porque el Ejecutivo se encuentra en funciones desde las elecciones generales del pasado 28 de abril. En las vías convencionales se produce alrededor del 75% de los accidentes mortales en carretera.

Según datos de la DGT, a los que tuvo acceso Servimedia , entre el 29 de enero y el 15 de octubre de este año se ha reducido en un 9% tanto el número de fallecidos como de heridos hospitalizados en los tramos de carreteras convencionales donde se ha bajado el límite de velocidad de 100 a 90 km/h para automóviles y motocicletas, y que esa disminución de víctimas mortales y heridos graves es del 2% en los tramos que ya tenían la limitación a 90 km/h.

Por tanto, esas cifras confirman los pronósticos iniciales de la DGT de que la reducción del límite de 100 a 90 km/h en unos 10.000 kilómetros de carreteras convencionales supondría un descenso de la mortalidad cercano al 10

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación