Cada español paga 15 euros al año por los niños accidentados en la carretera

LaReina se mostró «muy preocupada» por las víctimas infantiles de los siniestros viales

EFE
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocas veces la Dirección General de Tráfico ( DGT ) habla de los niños que fallecen en accidentes en las carreteras. Ayer, ante la Reina, el responsable del organismo, sí dio cifras y reconoció que el «grueso» de muertes se ha desplazado a las personas mayores. Según indicó Pere Navarro , 25 menores de 15 años fallecieron el año pasado (11 fueron atropellados; 13 iban como pasajeros en el turismo que conducía un familiar; uno iba en bicicleta), fueron 60 niños de 0 a 17 años en 2017 y 61 en 2016. «Ningún menor murió en autocar ni en rutas de transporte escolar» , llamó la atención Navarro; lo que, a juicio de las autoridades, dice mucho del modelo y las infraestructuras nacionales.

Navarro intervino en la presentación de un informe mundial en el que España, comparativamente, salió bien parada y que presidió Doñsa Letizia en la sede de Fundación Abertis. La prestigiosa London School of Economics and Political Science (LSE) eligió Madrid para la presentación del primer estudio que calibra cuánto cuestan los tratamientos psiquiátricos, médicos, educativos... de las vidas infantiles que se pierden en el asfalto. El trabajo se ha centrado en ocho países para establecer parangones: Francia, Italia, Reino Unido y España (en Europa); además de Brasil, Puerto Rico, Argentina y Chile, e India. De la cifra de 19.600 millones de euros anuales que el autor del informe, Alexander Grous , dio como coste socioeconómico global de los accidentes con víctimas infantiles que se registran en los ocho países, 700 millones de euros (15,08 euros per cápita) corresponden a España.

Nuestro país registra una tasa de 39 muertes en carretera por millón de habitantes, por debajo de la media europea, que son 49 por millón; pero en lo que respecta a los niños, «y sin lanzar las campanas al vuelo, los datos son menos malos», afirmó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. En 2016, el año objeto del estudio, la proporción de víctimas mortales de niños y jóvenes de 0 a 17 años fue la más baja de los países evaluados, un 3,37% de las 1.810 muertes que hubo, dice la LSE.

Una vida cada 3 minutos

Los datos son muy dispares por países. Realmente hay un mundo entre las 150.000 víctimas mortales por accidentes computadas en India ese año 2016: su tasa de víctimas infantiles es un 108% más alta que la de Italia. En total, 15.621 niños fallecieron en este grupo de países. Según resaltó el presidente de Unicef Comité Español, Gustavo Suárez Pertierra , la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 186.300 niños fallecen en accidentes en todo el mundo, lo que supone una realidad dramática de más de 500 al día (una cada 3 minutos), la mayoría de ellos de tránsito hacia el colegio.

Y es que en los países en vías de desarrollo los accidentes de tráfico constituyen la primera causa de mortalidad no natural en niños de más de 10 años, concretamente son responsables del 90% de esos decesos. El 22% de las muertes infantiles causadas por lesiones se deben a las secuelas graves de siniestros viales. Grous, investigador de la LSE, señala que de aplicarse algunas sencillas medidas preventivas, podrían salvarse 1.342 vidas al año , y solo en esos ocho países, se reduciría entre el 5 y el 10% del coste global (910 millones de euros). Estas iniciativas consisten, por ejemplo, en generalizar la regulación de la sillita o sistema de retención infantil, una norma sencilla obligatoria en países como España pero poco extendida todavía en países pobres. «En estos países más desfavorecidos, los niños con lesiones graves y discapacidades provocadas por accidentes de tráfico a menudo empujan a sus familias a la pobreza», destaca Grous en el informe.

Suárez Pertierra demandó transportes escolares seguros, potenciar el uso del casco y sensibilizar y educar en seguridad vial, circunstancia que aprovechó Navarro para reclamar la asignatura de Educación para la Ciudadanía con formación vial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación