Al menos 171 brotes desde el fin del estado de alarma, 123 siguen activos y casi la mitad por brotes familiares
Una cena en un domicilio particular de Madrid deja ocho positivos y 61 contactos bajo vigilancia en otras cinco regiones del país
De los 123 episodios infecciosos de relevancia detectados en España, el 45% son brotes familiares, surgidos en encuentros y celebraciones diversas, dijo ayer el ministro de Sanidad , Salvador Illa. Han sido 171 desde el final del estado de alarma. En su departamento también inquietan los eventos en locales de ocio nocturno y los botellones. Los contagios se disparan y ninguna comunidad autónoma se libra ya de estos focos, toda vez que Asturias, que era el único territorio que permanecía libre de virus, registró ayer un brote de tres casos positivos. El Ministerio de Sanidad insiste, no obstante, en su mensaje repetitivo desde el fin del estado de alarma: los brotes conforman la «nueva normalidad», todos están ya en vías de control o bajo estricta vigilancia epidemiológica, aunque el dato del repunte crece cada jornada y son ya el pico máximo desde el fin del estado de alarma. Uno de los más gráficos fue ayer el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón: «Había 57 personas ingresadas en la ciudad el 14 de marzo, al declararse el estado de alarma, y hoy (por ayer 15 de julio) tenemos los mismos 57».
Aragón: Bate récords y pide ayuda al Ejército
Allí, en Aragón, el estado de los rebrotes inquieta enormemente. Ayer por la tarde, a petición del alcalde de Albalate de Cinca (Huesca), el Ministerio de Defensa movilizó al Ejército de Tierra para actuar en ese municipio ante el brote de Covid que registra, con una treintena de afectados entre temporeros afincados en un asentamiento ilegal. Se ha encargado al Ejército que estudie la instalación de un campamento y que contribuya a las medidas de confinamiento y control sociosanitario. Albalate de Cinca pertenece a las comarcas oscenses limítrofes con Lérida que volvieron a la fase 2 hace casi un mes, por un rebrote cuyo origen estuvo ligado a temporeros agrícolas. Sin embargo, esa zona ya no es el principal foco del rebrote del Covid en Aragón, sino Zaragoza. Ayer, se notificaron en Aragón 166 nuevos casos en 24 horas y otros 13 hospitalizados. Las cadenas de contagio se multiplican en Zaragoza capital, que ya ha alcanzado la cifra de un centenar de nuevos casos por día y que ayer anunció un despliegue policial para exigir la mascarilla obligatoria en las terrazas de bares y contra los botellones, informa Roberto Pérez .
Galicia: Reabierta toda la comarca de La Mariña, excepto Burela
La mejora del rebrote en A Mariña lucense, donde en los últimos días se han ido dando claros síntomas de remisión, llevó a la Xunta a decretar el levantamiento de las restricciones de movilidad en seis de los siete municipios que permanecían aún cerrados. A partir de hoy, toda la comarca, excepto Burela, donde se concentran el 77% de los casos, podrá volver a moverse con libertad. Por otra parte, la localidad coruñesa de Betanzos registró seis positivos, cuatro de ellos en una misma familia, y en Vigo 16 pasajeros de un tren procedente de Barcelona fueron aislados después de que una persona que iba a bordo resultase contagiada, informa Miguel Ruiz.
Baleares: Cierra las calles de los locales en Magaluf y Playa de Palma
La Consejería de Salud del Gobierno balear tomó ayer una decisión que no tiene precedentes: aprobó una resolución en la que se decreta el cierre inmediato de todos los establecimientos de comercio, ocio y restauración ubicados en la calle Punta Ballena de Magaluf , así como de todos los locales situados en la calle Pare Bartomeu Salvà y en la calle Miquel Pellisa de la Playa de Palma, denominadas de forma coloquial «calle del jamón» y «calle de la cerveza», respectivamente. Esta decisión se tomó después de las sucesivas aglomeraciones de turistas constatadas por el Govern en las tres zonas, informa Josep Maria Aguiló.
Madrid: Segundo brote surgido en una cena de amigos
Una cita para cenar en el domicilio de un amigo o un pariente puede ser el motivo que desemboque en un brote que mantenga a un reguero de contactos aislados en toda España. Así ha ocurrido con el segundo brote originado en Madrid, con cinco personas que ya han confirmado estar contagiadas a través de una prueba PCR. El primero de los brotes fue confirmado en un foro de ABC Salud por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , con cinco positivos en una empresa de la capital. Era el pasado 3 de julio. Ayer, la Dirección General de Salud Pública comunicó al Ministerio que el origen del segundo foco está en una cena celebrada entre ocho personas en un domicilio particular de Madrid capital al día siguiente, el 4 de julio.
Ninguno está hospitalizado, pero el brote mantiene bajo seguimiento a sus 61 contactos identificados en colaboración con las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Andalucía, ya que 3 de los positivos y 2 de los contactos de la cena volvieron a sus lugares de origen en dos trenes, un vuelo y sus coches particulares.
País Vasco: Con mascarilla obligatoria a playas de País Vasco y Cantabria
Desde ayer en Cantabria y desde hoy en País Vasco, se impone el uso de la mascarilla en toda la cornisa cantábrica, puesto que Asturias y Galicia lo aprobaron hace días para todos los lugares públicos, incluidas las playas. Además, en la región vasca se limitará a diez el número máximo de personas que puedan sentarse en una mesa en bares y restaurantes. Así lo anunció la consejera de Salud, Nekane Murga, que negó que el territorio se encuentre sumergido en una «segunda ola» de coronavirus pese a la sucesión de brotes. Ayer se contabilizaron 60 positivos, la mayoría en Guipúzcoa (41). Además, una treintena de niños fueron obligados a guardar cuarentena por un contagio en unas colonias en Bilbao. Lo mismo ocurrió con 250 personas de un camping de Zarauz, en Guipúzcoa. Con el foco de Ordicia estabilizado, la atención se centra ahora en Guetaria, donde se han producido al menos cuatro infecciones tras dar positivo la trabajadora de un popular bar del municipio. Ayer mismo comenzó el cribado de la población, informa Adrián Mateos.
Noticias relacionadas
- Coronavirus España directo: Sanidad notifica 4 fallecidos y 390 contagios en las últimas 24 horas
- La vacuna de Moderna comenzará su ensayo a gran escala a finales de mes
- El PP acusa al Gobierno de llegar tarde y sin un plan antirebrotes
- El Gobierno balear decreta el cierre de las calles de Mallorca en donde hubo aglomeraciones de turistas
- El Gobierno recurre al Ejército para atajar un brote de Covid en la frontera Huesca-Lérida
- El rebrote del Covid en Aragón se dispara: 166 nuevos casos en 24 horas y otros 13 hospitalizados