La India rechaza los test chinos por los que el Gobierno pagó 38 millones de euros

Sanidad compró 5.030.000 pruebas de anticuerpos de una marca también cuestionada en el Reino Unido

Salvador Illa y Pedro Sánchez, en una reunión de seguimiento del coronavirus EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Investigación Médica de la India (ICMR en sus siglas en inglés) ordenó suspender la realización de test rápidos de anticuerpos a su población después de detectar problemas de fiabilidad en el diagnóstico en las pruebas que adquirió. Se trata de unos kits de detección de coronavirus fabricados por la firma china Guangzhou Wondfo Biotech llamados «Sars-Cov 2 Antibody Test (Lateral Flow Method) que España también compró. Concretamente, el Gobierno firmó un contrato de 38 millones de euros con un intermediario a cambio de cinco millones de estos tests.

El pasado día 11 de abril, el ICMR dio la voz de alarma en India después de observar cómo los test de dos compañías chinas, una de ellas Wondfo Biotech, no eran del todo precisos. Después de evaluar su funcionamiento más a fondo, esta institución médica instó a los médicos de las distintas regiones del país a dejar de usar estos kits para devolvérselos a los proveedores chinos. «Los resultados han mostrado una amplia variación en su sensibilidad, a pesar de la promesa de un buen rendimiento para fines de vigilancia. Por ello, se aconseja a los estados que dejen de usar estos kits adquiridos de las compañías mencionadas anteriormente [ Wondfo Biotech y Zhuai Livzon ] y que los devuelvan para ser enviados de vuelta a los proveedores», expone el ICMR en un comunicado fechado el día 27 de abril.

Mediante otra nota de prensa, la firma asiática Wondfo contestó y lamentó la decisión tomada por las autoridades científicas de la India. A la vez, defendió la validez del producto puesto en duda por dicho país. «La prueba Sars-Cov-2 Antibody Test (Lateral Flow Method) es uno de los primeros test en recibir la licencia de importación de la India y ha sido validada por el ICMR», argumentó Wondfo Biotech en el comunicado ofrecido ayer, en el que también subrayó que sus productos cumplen con los estándares de calidad «tanto de China, como de los países donde los exportan».

Pago por adelantado

Con este contundente posicionamiento, India sembró la duda sobre la fiabilidad del test de detección del coronavirus por anticuerpos de la compañía Guangzhou Wondfo Biotech. Como se puede comprobar en el Portal de Contratación, el Ministerio de Sanidad rubricó la compra de 5.030.000 test rápidos de anticuerpos del tipo «Sars-Cov-2 Antibody Test (Lateral Flow Method)» a través de un intermediario llamado Hans Biomed a cambio de 38.731.000 euros, IVA incluido.

Como es habitual en estos casos, el proveedor exigió como condición previa al Gobierno el pago por adelantado de todo el material antes de ejecutar el pedido, que se dividió en cinco entregas, cada una de un millón de test: la primera fue el 27 de marzo , la segunda el 3 de abril, la tercera el 10 de abril, la cuarta el día 17 de este mes y la última, el pasado día 24.

Estos test serológicos, encargados de detectar anticuerpos entre personas que hayan superado la enfermedad, se están usando en algunas regiones españolas, como es el caso de Navarra, según ha denunciado el Sindicato Médico de dicha comunidad autónoma. Según publica La Voz de Galicia, la Xunta también estaría empleando estos test serológicos.

ABC se ha dirigido al Ministerio de Sanidad hasta en dos ocasiones para intentar recabar la versión oficial sobre este caso sin obtener respuesta.

Polémica en Reino Unido

Alrededor de los test de diagnóstico de la marca Wondfo Biotech también hubo polémica en el Reino Unido, donde el profesor John Newton , encargado de evaluar las pruebas en dicho país, advirtió que una remesa de 3,5 millones de test de este tipo comprados a China no eran lo suficientemente precisos como para responder a las necesidades que tenían en el reino británico.

«Los test desarrollados en China fueron validados con pacientes que habían sufrido síntomas graves del coronavirus y que habían sido infectados con una gran carga viral, por lo que generaron muchos anticuerpos. Nosotros necesitamos realizar estas pruebas a un elenco de población muy amplio, que incluya a personas con síntomas leves. Y con ese propósito, necesitamos test que funcionen mejor que los adquiridos», explicó Newton al diario The Times, poniendo de manifiesto un problema similar al denunciado por las autoridades de la India.

La semana pasada, el New York Times fue un paso más allá y desveló que dos millones de test rápidos de anticuerpos comprados por 20 millones de dólares en China por el Gobierno de Boris Johnson no eran efectivos. De acuerdo con el diario norteamericano, las dos firmas asiáticas afectadas por este caso eran AllTest Biotech y Guangzhou Wondfo Biotech, la misma a la que España compró cinco millones de pruebas.

Sin embargo, la compañía Guangzhou Wondfo Biotech , volvió a responder a las informaciones publicadas por los medios de comunicación de las Islas y del New York Times con otro comunicado colgado en su página web. «Wondfo no ha recibido una confirmación oficial ni tampoco ha recibido una solicitud de reembolso por parte del Gobierno del Reino Unido», suscribe la compañía, que también defiende que nunca ha firmado un acuerdo de 20 millones de dólares con el Ejecutivo británico, como afirma el New York Times.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación