El Gobierno no descarta el toque de queda pero deja claro que es necesario el estado de alarma
Defiende que de aplicarlo debe ser con garantías por si hubiera que extenderlo más allá de los 15 días.
El Gobierno no descarta la posible necesidad de aplicar un toque de queda como medida para controlar la pandemia, como ha sugerido ya la Comunidad de Madrid o como se estudia también en Cataluña. El Ejecutivo está estudiando todas las opciones con preocupación por la evolución de los contagios en la segunda ola. La posibilidad de un toque de queda , su encaje jurídico, y su utilidad real han sido también objeto de estudio por parte del Ejecutivo.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha confirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que «vamos a analizarlo», pero dejando claro que para poder aplicarlo requiere de que esté en vigor un estado de alarma. Illa ha defendido que si finalmente prospera esta medida tendrá que ser de acuerdo preferiblemente con el PP: «Tiene que ser con certeza de apoyos necesarios por si hubiera que prorrogarlo más de 15 días».
Por el momento, el Gobierno no contempla pedir la prórroga del actual estado de alarma vigente en la Comunidad de Madrid. Aunque Illa ha dicho ver en este debate sobre el toque de queda significa una evolución en los planteamientos del PP. Illa ha sido muy contundente en este extremo, y en dirigirse específicamente al PP respecto a que solicitaría su compromiso para aprobar ese eventual toque de queda a través de un nuevo estado de alarma por si fuera necesario ampliarlo más allá de los 15 días iniciales: "Si vamos por aquí necesitamos el estado de alarma y quiero saber quién está dispuesto a apoyarlo" .
En rueda de prensa desde Roma el presidente del Gobierno ha avalado los planteamientos de su ministro de Sanidad. "Lo primero y más importante es saber exactamente si la comunidad oficialmente nos está pidiendo el toque de queda o no. Hasta ahora lo que sabemos es que ha habido declaraciones del consejero de Sanidad", señaló Sánchez.
En Francia y Bélgica han adoptado este modelo por ciudades y para todo el territorio nacional, mientras Italia ha delegado esta decisión en las regiones. París por ejemplo para de 21.00 a 7.00 horas su circulación y los movimientos de los ciudadanos. Bélgica lo hace menos horas: en la horquilla que va de las 0.00 a las 5.00 hroas. Por su parte, Lombardía acaba de decretar el toque de queda para todo el territorio. Se da la circunstancia de que esta región italiana fue la primera donde asaltó en Europa con virulencia el coronavirus el pasado mes de marzo, 15 días antes de su llegada a España, lo que ahora podría ser un precedente.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez, con el equipo de Salvador Illa configurándolo desde hace varias semanas, tiene avanzado y negociado un plan de alertas que quiere consensuar con las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud que finalmente se celebrará el jueves. En este cónclave, según la información recabada por ABC, se presentaría este plan con los cuatro escenarios de riesgo marcados (nivel 1 a 4 de peligrosidad), que contemplan medidas de cierre y restricciones parciales o totales de los servicios.
El plan de alertas podría sustituir o reemplazar al estado de alarma vigente en nueve municipios de la Comunidad de Madrid (la capital, entre ellos) hasta el próximo sábado, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad. Por sus indicadores, Madrid entraría en el nivel 4 de riesgo extremo, junto a otras comunidades, como Aragón y la propia Navarra, comunidad cuya presidenta, la socialista María Chivite, ordenó ayer el cierre perimetral y la clausura de todos sus servicios de hostelería y restauración.
Noticias relacionadas
- El Gobierno estudia el encaje jurídico y la utilidad del toque de queda
- La improvisación legislativa lastra la respuesta a la segunda ola
- El Gobierno congela la ley «anti pandemia» pese a su «urgencia»
- Madrid estudia un toque de queda a partir de las 12 de la noche tras el fin del estado de alarma
- Aragón, La Rioja y Melilla tienen números parecidos a Madrid cuando fue confinada