Madrid estudia un toque de queda a partir de las 12 de la noche tras el fin del estado de alarma

Cataluña tampoco lo descarta mientras la mayoría de comunidades piden al Gobierno un plan común

Sigue el avance del Coronavirus en España en Directo

Policia Nacional en un control nocturno/ Díaz Ayuso quiere volver al confinamiento por zonas básicas tras el estado de alarma en Madrid Eduardo Sanz/ ATLAS

Medidas excepcionales para momentos excepcionales. Cuando la pasada semana el presidente francés Emmanuel Macron decretaba el toque de queda en París y otras ocho grandes ciudades para tratar de frenar la expansión de la segunda ola de coronavirus, el eco bélico de la medida, hizo que muchos se dieran cuenta de la situación a la que vuelve enfrentarse Europa . Otros países como Bélgica o Eslovenia aplican desde ayer la restricción, mientras que numerosos gobiernos no descartan imponerla si las cifras de expansión de la Covid-19 no se detienen.

En España, pese a liderar el podio mundial de contagios, la medida no se prevé aún. El Ministerio de Sanidad confía en que las medidas de cierre nocturno de los locales de ocio y la restauración logren el mismo efecto que el «toque de queda» europeo . Aunque ya hay regiones, que han anticipado que no la descartan. El debate está abierto, y donde más está madurando esta posibilidad es en Cataluña . Ayer mismo, su vicepresidente Pere Aragonès dijo que a día de hoy «no está encima de la mesa», pero la experiencia de la pasada primavera, cuando se superaron los escenarios más pesimistas, recordó, obliga a «no descartar nada». «¿Qué pasará dentro de un mes o dos? No lo sé. Espero que estemos en una situación francamente mejor, pero no podemos descartar ninguna medida», apuntó Aragonès en una entrevista en la Ser.

Ahora mismo, Cataluña está centrada en aplicar las nuevas medidas restrictivas impuestas desde el pasado viernes, entre las que destacan por encima de todo el cierre de bares y restaurantes durante quince días, un plazo que no se descarta ampliar. Este fin de semana, las imágenes de parques y plazas llenas de gente bebiendo, comiendo y socializando como si el Covid-19 fuese una invención han causado impacto. El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós, se declaraba ayer «apesadumbrado, estupefacto y pesimista». La sensación de que sin la aplicación de medidas coercitivas la disciplina ciudadana se relaja es general.

La reacción de la Generalitat fue dar un paso adelante y ordenar una medida, como el cierre de bares y restaurates, también indiscriminada. Así, queda fijado el cierre a las diez de la noche como tope de los locales de alimentación autorizados hasta ahora para abrir las 24 horas. El objetivo, frenar la venta de alcohol en la franja nocturna y la práctiva del botellón. El mensaje es claro. «Si con la terapia no salimos adelante, seremos más restrictivos, que es lo que no queríamos hacer», insistía ayer el consejero de Interior, que apuntaba que tampoco descartan «la posibilidad del estado de alarma» en el caso de necesitar aplicar restricciones generalizadas a la libre circulación como las que ya se plantearon este verano de manera puntual en Lérida, en lo que fue el primer gran rebrote tras la entrada en la «nueva normalidad».

Madrid quiere que, en caso de aplicarlo, se respete el horario de cenas para causar el menor daño posible al sector de la hostelería

El toque de queda también está sobre la mesa en la Comunidad de Madrid , aunque todavía en una fase muy embrionaria y pendiente de análisis. Fuentes del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso han detallado a ABC que actualmente se estudia la posibilidad de implantar esta medida a partir de las doce de la noche. La intención es que en el caso de que no haya más remedio que implantarlo se respete el horario de cenas, para causar el menor daño posible al sector de la hostelería. De hecho, los empresarios han reiterado en las últimas semanas que el horario actual, hasta las once de la noche, ya supone una merma notable para buena parte de los negocios.

Fin del estado de alarma

Si bien no está descartada esta medida, las mismas fuentes destacan que se ha tratado con cautela e indican que se haría como alternativa al cierre total de la región, un extremo que la Comunidad rechaza de plano. La estrategia de Madrid, a falta de la reunión con el Ministerio de Sanidad, es recuperar el sistema de intervenciones quirúrgicas por zona s, aunque tampoco está definido aún si será nuevamente por áreas básicas de salud o por municipios. En cualquier caso, la premisa fundamental es encontrar un punto intermedio entre la protección de la salud pública y la actividad económica.

«Espectáculo deplorable»

En la Junta de Castilla y León «no se discute» que un posible «toque de queda» fuera una medida «eficaz», pero considera que no se puede «dictar» desde una Comunidad. «Tiene que haber medidas homogéneas y eso lo tiene que hacer el Gobierno de la nación porque para eso está», aseguró Francisco Igea, vicepresidente y portavoz del Ejecutivo autonómico. El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, calificó de «deplorable» el «espectáculo» ofrecido con la gran disparidad de medidas adoptadas contra la pandemia de coronavirus dentro del territorio español. «En este país, tendremos que tener decisiones pactadas, niveles amarillo, verde, rojo y, cuando alcanzas determinado nivel, tomas determinadas medidas y no podemos seguir en esta carrera de ocurrencias de unos y de otros. No puede ser que unas comunidades tomen unas medidas; otras, otras. Yo cierro el bar, tú no lo cierras, yo perimetro, tú no petimetras. Esto no puede ser».

Lo «peor está por llegar» en el País Vasco, según el lendakari, Iñigo Urkullu . Aseguró que no dudará en adoptar «todas las medidas que sean necesarias en cada momento» porque hay «muchos meses de pandemia por delante». De momento, confían en que el cierre de bares a las 12 de la noche consiga el mismo efecto. Desde Osakidetza dicen que lo importante es cumplir con estas recomendaciones y esperan «que no haya que hacer nuevas», pero que en todo caso «en función de las circunstancias» se seguirá «valorando cada caso» en las zonas que haga falta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación