La Eurocámara pide la suspensión temporal de las patentes de vacunas

La resolución ha sido aprobada por 355 votos a favor, 263 en contra y 71 abstenciones

Una enfermera prepara una vacuna contra el Covid-19 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que se muestra a favor de la suspensión temporal de los derechos de propiedad intelectual para las vacunas contra el Covid-19 dentro de las reglas de la OMC. La resolución ha sido aprobada por 355 votos a favor, 263 en contra y 71 abstenciones. Propone iniciar cuanto antes las negociaciones para una exención temporal del Acuerdo sobre propiedad intelectual en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ya que a juicio de esta mayoría, la concesión de licencias voluntarias, lo que significa que es el desarrollador de la vacuna quien decide a quién y en qué condiciones se puede otorgar la licencia, «es la forma más importante de escalar y acelerar a nivel mundial producción a largo plazo».

La resolución se refiere también a la necesidad de «eliminar rápidamente las barreras a la exportación y reemplazar el mecanismo europeo de autorización de exportación por requisitos de transparencia de las exportaciones». Europa es de todos modos la única potencia junto a China que exporta vacunas masivamente, mientras que «Estados Unidos y el Reino Unido deben abolir inmediatamente su prohibición de exportación de vacunas y materias primas».

La resolución no ha ido tan lejos como hubieran querido aquellos que reclaman la simple anulación de las patentes y ha entrado en una formulación que no contradice las posiciones de la Comisión Europea que siempre ha sostenido que esta no era la fórmula para expandir las vacunas en el mundo. De hecho, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comparecía prácticamente al mismo tiempo en que se conoció el resultado de la votación, para explicar sus posiciones en la reunión del G7 y se felicitaba de que Estados Unidos esté de acuerdo también en la idea de que además de aumentar las exportaciones, lo que hay que hacer es «reforzar la capacidad de los africanos para producir vacunas» para lo que se han destinado ya 1.000 millones de euros , con la esperanza de que no solo servirán para detener la pandemia de Covid-19 sino que «puede ser prometedor para el futuro de los africanos en la lucha contra la tuberculosis y la malaria».

En este caso, la resolución del parlamento también apoya esta idea de impulsar la posibilidad de que las vacunas puedan ser producidas en África así como las contribuciones al mecanismo Covax por el que se facilitan vacunas a países que no pueden pagarlas . La UE ha fabricado hasta ahora 700 millones de vacunas, aunque lo diputados se quejan de que solo el 0,3 por ciento ha llegado a los 29 países más pobres del mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación