Así es la regla de las «6 emes» para poder pasar una Navidad segura

Las autoridades sanitarias señalan que se trata de las mejores medidas para prevenir contagios hasta que llegue la vacuna

Test de saliva: cómo son los nuevos test de salivas hechos en Madrid

Coronavirus España | Sigue en directo las últimas medidas y restricciones propuestas por Sanidad para Navidad

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad Efe

M. Lozano

A medida que avanza la pandemia se han sumado «emes» a las recomendaciones sanitarias . En los primeros meses, las autoridades lanzaron la regla de las «tres emes» para recordar a la población tres medidas clave para prevenir la infección por coronavirus: mascarilla, metro y medio o dos de distancia y manos desinfectadas.

Ahora, casi diez meses después de que comenzara la crisis sanitaria y a raíz de una mayor evidencia científica sobre el comportamiento del virus, la regla ha crecido y son ya seis las «emes» que deben tener en cuenta los ciudadanos para tener una Navidad segura .

1. Mascarilla

A pesar de que al inicio de la pandemia el Ministerio de Sanidad aseguraba que la mascarilla era prescindible para la población general por su escasez, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha llegado a definirla como «la mejor vacuna contra el coronavirus» . La recomendación, por tanto, es que se mantenga el uso de la mascarilla todo el tiempo posible y siempre que no se puedan mantener las distancias de seguridad.

2. Manos

El lavado de manos, ya sea con agua y jabón o con gel hidroalcohólico desinfectante , es una de las medidas que sí mantiene Sanidad desde el inicio de la pandemia. Además, Simón llegó a señalar que «es más importante la higiene de manos que el uso de guantes».

3. Metros

Mantener la distancia social es un mantra del Gobierno que nació en los primeros meses de la pandemia y se mantuvo en la desescalada tras el confinamiento. La recomendación de Sanidad es que debe mantenerse una distancia interpersonal con terceros de aproximadamente 2 metros. No obstante es algo que resulta casi imposible cumplir en el transporte público de algunas ciudades y en las aglomeraciones que se observan cada vez de forma más frecuente en el centro de muchas localidades españolas a causa de las compras y las luces de Navidad.

4. Maximizar la ventilación

A principios de octubre, un grupo de científicos publicó una carta en la revista «Science» en la que aseguraban que la evidencia científica señalaba que de que el virus se transmite principalmente por vía aérea . Más de un mes después, el pasado 18 de noviembre, el Ministerio de Sanidad publicó un documento sobre el riesgo de transmisión de Covid-19 a través de aerosoles , finas partículas respiratorias que pueden contener coronavirus y que al exhalarlas quedan «suspendidas en el aire por un tiempo elevado».

Este es uno de los motivos por los que se recomienda maximizar la ventilación cuando se realizan actividades en entornos cerrados, es decir, mantener las ventanas y puertas abiertas en la medida de lo posible. Además, las autoridades sanitarias señalan que hay que priorizar las reuniones en los espacios al aire libre.

5. Minimizar número de contactos

Minimizar número de contactos y que sean preferiblemente siempre los mismos es la quinta «eme» aconsejada por Sanidad, de ahí que sea uno de los aspectos en los que se centrará la estrategia de cara a Navidad. Según el borrador de la estrategia de Navidad que se ha filtrado este miércoles a los medios de comunicación, el ministerio pretende que las reuniones sean de hasta un máximo de diez personas . Sin embargo, no todas las comunidades están de acuerdo con el ministerio y proponen que no cuenten los menores de 14 años .

6. Me quedo en casa

Por último, Sanidad pide a la población responsabilidad y guardar cuarentena si estamos contagiados, si tenemos síntomas de infección por Covid-19 o si hemos estado en contacto con un positivo. No obstante, cabe recordar que la mayoría de casos de coronavirus pasan la enfermedad sin presentar síntomas, por lo que pueden contagiar sin saber que están infectados.

Para evitar el mayor número posible de contagios, la diputada del Partido Popular Ana Pastor propuso el pasado jueves en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados que se realizaran test de antígenos a las personas que se muevan entre comunidades autónomas con motivo de las fiestas de Navidad. Salvador Illa, ministro de Sanidad, rechazó la idea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación