Illa se muestra en contra de realizar test a las personas que se desplacen en Navidad
El ministro de Sanidad sostiene que «lo que hay que hacer es apelar a la responsabilidad de la población»
Las medidas y restriccions que se tomarán en Navidad | Última hora sobre el coronavirus
En su primera intervención en la Comisión de Sanidad durante el segundo estado de alarma a nivel nacional, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha mostrado en contra de un «testeo masivo» en Navidad . «No creo que sea una solución», ha señalado tras una propuesta de la diputada del Partido Popular Ana Pastor sobre realizar test de antígenos a las personas que se muevan entre comunidades autónomas durante las fiestas.
Pastor ha defendido que es el «mejor plan» de cara a Navidad. « Como médico se lo digo, pido que se hagan test de antígenos y PCR , todas las que se puedan, previo a la Navidad. Es el mejor plan que puede tener nuestro país. Por favor, no lleguen tarde», ha explicado. También se ha unido a la propuesta el diputado de VOX Juan Luis Steegmann. «Lo que ha funcionado es lo que VOX propuso desde el principio: los test masivos, como en la Comunidad de Madrid. Hay que reconocerlo», ha insistido.
Illa ha señalado que en el Ministerio de Sanidad seguirán estudiando las propuestas, pero ha argumentado que «lo que hay que hacer es apelar a la responsabilidad de la población» . El ministro ha explicado que los test de antígenos «deben ser usados en un contexto determinado, en los primeros días de infección y en contextos de alto nivel de prevalencia. Si se usan así, sí funcionan bien».
Ante las críticas de varios grupos parlamentarios, sobre los «bandazos» de Sanidad respecto a la estrategia de cara a Navidad , Illa se ha comprometido al señalar que «no habrá 17 Navidades» diferentes en función de las comunidades autónomas. Según Illa, «no son fechas fáciles y estamos todos en un contexto de fatiga pandémica, pero ayudaría que todos remáramos en la misma dirección».
Alternativa a las vacunas negociadas por Europa
Preguntado por Josune Gorospe, del PNV, sobre qué pasaría si al final se aprueban antes vacunas que no sean de las que la Unión Europea ha reservado , Illa ha respondido que «la vacuna es una cuestión europea». El ministro ha explicado que «ningún Estado miembro puede negociar bilateralmente con ninguna compañía farmacéutica, ningún estado puede negociar con Astrazeneca u Oxford porque ya se ha negociado un paquete conjunto», pero ha señalado que si las compañías no están cerrando acuerdos con la Unión Europea, España sí puede negociar.
Sin embargo, Illa ha indicado que «el primer requisito» para que negociemos es que la vacuna sea aprobada por los procedimientos europeos. «Quien quiera suministrar una vacuna a la Unión Europea tiene que pasar los filtros de seguridad», ha insistido. A este respecto ha reiterado que «en Europa no se va a sacrificar nada de seguridad y de eficacia a la hora de autorizar vacunas».
En cuanto al Plan de Vacunación , varios grupos de la oposición han preguntado en varias ocasiones al ministro sobre quién compondrá los 18 grupos . Sanidad solo ha detallado qué colectivos formarán los cuatro primeros, pero se desconoce la distribución del resto. «No podemos entender por qué no conocemos los 18 grupos para la vacunación. La falta de transparencia genera una enorme desconfianza», ha advertido Sergio Sayas, portavoz del grupo mixto.
Además, Illa ha destacado que «en enero recibiremos las primeras dosis» de la vacuna, aunque ha admitido que «no es seguro» . Según ha explicado, todo depende de que concluyan los análisis clínicos, del proceso de revisión y la aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento. Sobre cuándo va a haber un porcentaje mínimo de vacunados que garanticen una inmunidad de grupo, el ministro señala que no será antes de verano, por lo que han marcado un «horizonte de meses».
El toque de queda «ha funcionado»
Durante su primera intervención, el ministro ha asegurado que el toque de queda ha funcionado y ha conseguido contener la segunda ola. «Lo estamos consiguiendo porque sabemos que las medidas que se están adoptando, como la limitación de la movilidad o de los contactos sociales, funcionan. La cogobernanza con las comunidades autónomas y el estado de alarma están funcionando», ha afirmado.
Pese a la mejora de los datos, el titular de Sanidad ha recordado que las fiestas de Navidad de este año serán «diferentes» por la pandemia y ha pedido a la ciudadanía que siga respetando las restricciones. «Nos encontramos a las puertas de un puente largo y de unas fiestas muy señaladas, pero es necesario seguir manteniendo nuestro compromiso con todos los que nos rodean», ha destacado.
En palabras del ministro, no se puede olvidar que el objetivo de reducir a menos de 50 casos de incidencia «está muy lejos ». «El final está más cerca, pero el camino durará aún unos meses», ha señalado.
Noticias relacionadas