Silvia Calzón: «Es importante que no olvidemos lo que ha costado bajar la curva»
La secretaria de Estado de Sanidad pide a la población que no se relaje pese a la tendencia descendente, ya que la incidencia acumulada «sigue siendo alta» y «preocupante»
Los datos de la evolución de la pandemia en España confirman este lunes la tendencia descendente del número de nuevos casos en todas las comunidades autónomas. La incidencia acumulada también desciende por debajo de los 300 casos por cada 100.000 habitantes, pero «sigue siendo alta» y «preocupante», ha señalado la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, en la rueda de prensa.
Pese a la mejoría de la situación, Calzón ha pedido «responsabilidad» a la población. «Todos hemos hecho un esfuerzo tremendo, nuestros sanitarios han vuelto a vivir situaciones de mucha presión asistencial. Es importante que no olvidemos lo que ha costado bajar la curva », ha afirmado tras ser preguntada por las aglomeraciones que se han observado durante el pasado fin de semana.
La «número dos» del ministerio de Sanidad ha insistido en que todavía «tenemos una cifra asistencial que nos preocupa . En algunas comunidades autónomas esta bajada está siendo espectacular, pero eso no nos puede llevar a relajarnos. Es muy fácil pasar a incidencias más altas que terminan presionando al sistema asistencial».
Uno de los aspectos positivos de la evolución de la pandemia que ha resaltado Calzón es la positividad . «Ya son varias las comunidades autónomas que se sitúan por debajo del 10% , que es uno de los cortes de los escenarios de riesgo», ha destacado.
La secretaria de Estado de Sanidad no ha querido valorar la orden del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno , que pide al Ministerio de Sanidad que dé a conocer los nombres del comité de expertos al que aludió el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. «Tuvimos conocimiento de ella minutos antes de que empezara la comparecencia y estamos estudiándola », ha argumentado Calzón.
En cuanto al Plan de Navidad, la secretaria de Estado de Sanidad ha asegurado que el ministerio está estudiando las solicitudes de Madrid y Murcia sobre poder hacer test rápidos en farmacias . Calzón ha afirmado que «estamos siempre abiertos a incorporar nuevas técnicas», pero ha puntualizado que este tipo de pruebas están indicadas para «los casos sintomáticos y en los primeros 5 días de síntomas . El primer esfuerzo claro tiene que estar en aquellos casos sospechosos para que se permita el aislamiento de los casos y cortar la cadena de transmisión».
Noticias relacionadas