Cáritas denuncia que la alta inflación lleva a las familias «a una situación de desborde»

La entidad atendió en 2021 a 1,2 millones de personas en sus programas de Acogida y Asistencia un 20% más que antes de las pandemia

En total, invirtió más de 403 millones de euros el año pasado, la mayor parte provenientes de fondos privados

El 27,8% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión, la tasa más alta desde 2016

Manuel Bretón, Jesús Fernández y Natalia Peiró, de izquierda a derecha, en la presentación del informe ABC
José Ramón Navarro-Pareja

José Ramón Navarro-Pareja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para una familia de 2 adultos y 2 hijos que estén ingresando 800 euros mensuales, una subida del IPC del 10'2% como la anunciada este miércoles supone « un aumento del gasto de 81,6 euros al mes, lo que significa agravar los problemas para cubrir los gastos esenciales de alquiler, de pago de electricidad, de gas y de llenar la nevera», ha denunciado Cáritas en la presentación de su memoria anual, esta mañana en Madrid.

«Se trata de una situación inasumible para muchos hogares », ha señalado la secretaria general, Natalia Peiró.«El dato de inflación de mayo 2022 vuelve a ser un jarro de agua fría para las previsiones económicas y sociales de España. Para las personas y familias más vulnerables ya no se trata sólo de un contratiempo, sino de una situación de desborde que requiere de una respuesta valiente a la altura de las necesidades sociales», ha denunciado.

Una situación que, de acuerdo a los datos presentados, se agrava en los casos en que se suma la pérdida de empleo. «Según el informe Foessa, la falta de empleo es la principal causa de exclusión social en una sociedad en la que la principal fuente de ingresos son las rentas del trabajo», ha explicado Raúl Flores, coordinador de estudios de Cáritas.

En ese sentido, Flores ha vinculado los datos presentados por la institución con los que también ha ofrecido este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta de Condiciones de Vida . Según el coordinador de Estudios, que el INE sitúe al 27,8% de la población residente en España dentro del umbral de riesgo de pobrez a , «certifica y viene hacer oficial los datos que el informe Foessa ya adelantaba a principios de año».

En este contexto, a pesar de la mejora de la crisis sanitaria y la reapertura progresiva de la economía a lo largo de 2021, un total de 1.287.382 personas acudieron a los programas de Acogida y Asistencia de Cáritas . Una cifra ligeramente inferior a 2020 cuando la pandemia y el confinamiento dispararon los casos más problemáticos, pero un 20% superior a la registrada en 2019.

La mayor parte de estas peticiones iban dirigidas para bienes y servicios de primera necesidad. Según Flores, el «80% estaban relacionadas con el pago de suministros, alquileres y necesidades básicas» . En total, los programas de Acogida y Asistencia supusieron 94,9 millones de euros, la segunda mayor inversión del año, justo por detrás de los 98,7 millones de los itinerarios de inserción sociolaboral y las empresas de inserción. Ambos proyectos suponen prácticamente la mitad del total (un 48,1%) de los recursos invertidos por la institución el pasado año.

En total, Cáritas invirtió en 2021 la cifra récord de 403 millones de euros, 16,4 millones de euros más que el año anterior. Una cantidad que proviene en un 69% de fondos privados como donaciones, aportaciones de empresas y particulares y legados. Un 31% son aportaciones públicas, la mayor parte de las administraciones autonómicas y locales. Según la secretaria general, en la distribución de estos fondos se ha aplicado una «máxima austeridad» y solo el 6,2% se ha destinado a gastos de gestión . «Llevamos 20 años en este porcentaje de gastos de gestión», ha subrayado Peiró.

La presentación del informe coincide con los actos de celebración del 75 aniversario de la creación de Cáritas España. « Cumplir 75 años nos motiva a seguir trabajando para ayudar a los demás y para ofrecer a todas las personas lo mejor de nosotros. Y sabemos que con vosotros lo hacemos posible», ha afirmado el presidente de Cáritas, Manuel Bretón.

Con motivo de esta celebración se realizará un acto este miércoles en el Auditorio Casa del Lector de Matadero de Madrid, que se podrá seguir online . Además, el Papa Francisco ha enviado también una carta en les recuerda que «el camino de Cáritas es el camino de los últimos», de los «pobres y excluidos» a los que hay que «salir a su encuentro, buscar su bien integral y su pleno desarrollo, reconociendo su dignidad y sus derechos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación