Cáritas advierte de que el «nuevo pobre es un trabajador de clase media»

Cuatro de cada diez personas que acudieron en 2021 a la ONG de la Iglesia lo hicieron por primera vez

Luis Argüello, con los responsables de Cáritas en Valladolid ICAL

Montse Serrador

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La situación económica, con una inflación que crece muy por encima de lo que suben los salarios (la mayoría congelados), está cambiando el perfil de las personas que piden ayuda a Cáritas. Ya comenzó a ser así con la pandemia y ahora la situación se está agudizando. Es más, «el nuevo pobre es el trabajador de clase media» , ha reconocido el presidente de la ONG de la Iglesia en Valladolid, Guenther Boelhoff Carbajo , durante la presentación este lunes de la Memoria de Caritas de 2021 .

Una de las conclusiones del ejercicio es que, como ya sucedió el año anterior, cada vez son más las familias que piden ayuda y que «hace meses no se hubieran planteado acudir a Cáritas». De hecho, cuatro de cada diez personas que llegaron lo hicieron por primera vez, una tendencia que se mantiene al alza desde 2020. En este sentido, el director de Cáritas en Valladolid ha detallado que « cada vez son más las familias que tienen dificultades para llegar a fin de mes » y tienen que discernir entre lo que pueden mantener y de lo que tienen que prescindir.

Otro de los fenómenos recientes es el «goteo incesante» de personas «en situación irregular que carecen de un lugar en el que vivir con dignidad» .

Durante el pasado años la organización atendió a 1.426 personas, el 73 por ciento mujeres lo que demuestra que «la vulnerabilidad tiene nombre de mujer» . Con un incremento de estas actuaciones del 21 por ciento con respecto a 2019, Cáritas concedió más de 538.000 euros en ayudas (un 18,5 por ciento más), la mitad para pagar el alquiler. Además, entre las intervenciones más repetidas están las relacionadas con el asesoramiento para acceder al Ingreso Mínimo Vital. También se ha incrementado el acompañamiento psicológico y emocional que han recibido 300 personas.

En materia de empleo, donde se realiza un «trabajo integral» se han realizado 451 intervenciones . En este punto, Guenther Boelhoff destacó que una de cada cinco personas en situación de exclusión encuentra su primer trabajo o tiene su primera experiencia laboral gracias a Cáritas.

Por su parte, el obispo auxilia de Valladolid, Luis Argüello , presente en la presentación de la Memoria, quien ha denunciado el «individualismo» que impera en la sociedad, situación que ha achacado a «las trampas del capitalismo» , cuando, a su juicio «los vínculos no son enemigos de la sociedad»: «El nuevo progresismo cultural, antes llamado izquierda, hace el juego a ese capitalismo que fomenta con determinada forma de consumo un sujeto individualista».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación