Cáritas estima un coste de unos 2.500 euros para insertar a una persona en el mercado laboral
Una de cada cinco personas que acuden a los programas de empleo de la institución encuentran trabajo
La mayoría de participantes en sus programas son mujeres (63%), de más de 45 años (37%), con estudios básicos (46%)
La Iglesia busca en TikTok el respaldo de los más jóvenes
![La hostelería es uno de los sectores que acoge a las personas formadas por Cáritas](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2022/04/28/adolescente-trabajando-U83845831315IAR-1248x698@abc.jpg)
Dos mil quinientos euros. Ese es el coste medio que para Cáritas España tiene insertar a una persona en el mercado laboral. «Con 31,7 millones de euros, logramos que 12.000 personas encontraran empleo, es decir que nos ha costado una media de 2.500 euros », ha explicado este jueves Ruben Requena, técnico del equipo de Economía Solidaria de la institución de caridad de la Iglesia.
Un coste que no sólo permite que cada «persona acceda al mercado laboral», sino que también «gane en autonomía, cubra sus necesidades, deje de percibir prestaciones y pase a pagar impuestos. No es un gasto, es una inversión », ha incidido Requena. Además, con esos fondos, Cáritas también ha atendido «a otras 45.000 personas con las que trabajamos en distintos ámbitos de su vida para tratar de que cuanto antes, accedan también a un empleo», ha añadido.
En total, según los datos presentados hoy en Madrid, Cáritas ha atendido en 2021 a 57.233 en los programas de empleo, de los que uno de cada cinco, 12.677 de ellos, han logrado un puesto de trabajo. Unos datos que ha valorado como muy positivos a pesar de de tratarse de « uno de los peores años de crisis social y económica provocada por el Covid-19 ». De hecho, los programas de empleo han mejorado su tasa de inserción en cuatro puntos, al pasar del 17% en 2020 al 21% en 2021, el último año computado.
El perfil de los participantes en los programas de empleo es muy similar al de años anteriores: la mayoría son mujeres (un 63%), de más de 45 años (37%) y con estudios básicos (46%). Las personas procedentes de otros países son ligeramente superiores a las nacionales (53%).
«Detrás de ese perfil, se dan multitud de situaciones aisladas o que se suman y que hay que ir superando para lograr el objetivo de inserción laboral. Se trata de personas sin apenas competencias digitales y con dificultades de aprendizaje en algunos casos. También tienen una escasa experiencia laboral y graves carencias socioeconómicas, incluso en muchos casos tienen dificultades con el idioma y baja autoestima, por lo que es necesario articular una atención integral que ayude a superar las dificultades que les alejan del mercado laboral», ha comentado Requena.
Todas las personas fueron atendidas en 2021 en un total de 67 iniciativas relacionadas con empresas de inserción, centros especiales de empleo y empresas sociales. «Estas iniciativas tienen el objetivo de mejorar la empleabilidad de los participantes y son una oportunidad para miles de personas para formarse y adquirir competencias mientras trabajan. Podemos decir con tranquilidad que Cáritas es la mayor promotora de empresas de inserción de España », ha comentado Requena.
Otro fenómeno detectado por Cáritas en los últimos años es que «tener empleo ya no es garantía para salir de la pobreza» ya que cada vez llegan a sus programas personas empleadas, pero que necesitan ayudas para alimentación o para pagar gastos del hogar como la electricidad o el gas. Según Requena, estas dificultades son un fenómeno que afecta «entre el doce y el catorce por ciento de los trabajadores».
Para Natalia Peiró, secretaria general de Cáritas, «los datos de la Memoria de Economía Solidaria presentados nos demuestran que es posible una economía centrada en la persona . Desde Cáritas trabajamos para ser testimonio de un modelo económico que recupere el sentido original de la economía como herramienta de organización de los recursos, al servicio de todas las personas para satisfacer sus necesidades y lograr su bienestar, garantizando sus derechos y el cuidado del planeta».
Noticias relacionadas