Cáritas pide al Gobierno que incluya a los más vulnerables en su plan contra los efectos de la guerra de Ucrania
La población en «exclusión severa» aumentó hasta el 12,7% en 2021
¿Cómo ayudar a Ucrania desde España?
La coordinadora de Incidencia Política de Cáritas, Ana Abri l , demandó al Gobierno de Sánchez este lunes que el «Plan de Respuesta y las medidas que se adopten [ante los efectos socioeconómicos derivados de la guerra de Ucrania] deberían tener presentes a las personas más vulnerables». Cáritas ya alertó en enero, que la población en exclusión severa había pasado del 8,6% en 2018 al 12,7% en 2021 .
«Esta realidad marca una prioridad clara en las políticas que deben desarrollarse», ha recordado Abril. Además, la organización de caridad de la Iglesia también ha destacado que las repercusiones de la crisis derivada de la guerra «no han tardado en notarse en los hogares españoles », y que el encarecimiento de los costes de vida «está aumentado los niveles de precariedad las familias ».
Ante esta situación, Cáritas Española ha entregado al Gobierno una serie de propuestas en víspera de la reunión del Consejo de Ministros que previsto aprobar el Plan de Respuesta ante los efectos socio-económicos derivados del conflicto en Ucrania. Entre las nueve propuestas presentadas , Cáritas Española considera «imprescindible el desarrollo de la agenda legislativa prevista, que contemplaba normativa en temas esenciales, como la vivienda o el Ingreso Mínimo Vital». Con respecto a este último ha pedido al Gobierno que amplíe su cobertura «para llegar a todas las personas en situación de pobreza severa».
Además, en el documento entregado al Ejecutivo, Cáritas sostiene que «la normativa prevista en diferentes ámbitos tendente a la garantía de derechos y al fortalecimiento del Estado de bienestar es lo que permitirá afrontar con bases estructurales sólidas esta situación y las futuras, generando una red sólida que proteja efectivamente a todas las personas y, especialmente a las más vulnerables».
Aparte del Ingreso Mínimo Vital, Cáritas propone « adaptar el reglamento de extranjería a la reforma laboral , para evitar el impacto negativo de la irregularidad sobrevenida. También en cuestiones de vivienda pide que se mantengan «las medidas adoptadas en el contexto de pandemia a través del escudo social ».
Además también reclama incrementar las prestaciones y subsidios por desempleo , por incapacidad temporal y aumentar el límite y carencia de rentas o ingresos en las pensiones no contributivas.
Noticias relacionadas