14 preguntas por responder sobre el vertedero de Zaldívar

Por el momento, se desconoce qué es lo que hay en la montaña de basura que sepultó a los dos empleados del vertedero de la localidad vasca, que alberga unas 700.000 toneladas de desechos

Josu García (El Correo)

Doce días después del colapso del vertedero de Zaldívar, el lendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros de Medio Ambiente, Iñaki Arriola; Seguridad, Estafanía Beltrán de Heredia; y Trabajo, María Jesús San José; comparecerán mañana en el Parlamento vasco para intentar esclarecer el incidente. A lo largo de los últimos días se han ido conociendo diversos datos sobre la instalación que se vino abajo el día 6, pero aún quedan muchas incógnitas por despejar . Estos son algunos de los interrogantes.

Por el momento , se desconoce qué es lo que hay en la montaña de basura que sepultó a los dos empleados desaparecidos del vertedero de la localidad vasca, que alberga unas 700.000 toneladas de desechos. Según un empleado, se vertía amianto sin control.

Asimismo, se detectaron grietas en la montaña de basura por las que nadie tomó ninguna medida de seguridad. La última inspección del vertedero data de junio de 2019, en la que a la empresa propietaria, Verter Recycling, se le requirió subsanar deficiencias. La ley estipula que, en función de la peligrosidad y el grado de cumplimiento de la normativa, los controles en estas instalaciones oscilarán entre 1 y 3 años.

[Siga leyendo esta información en El Correo]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación