Vertedero Zaldívar
«La búsqueda es más lenta porque hay que hacerla de forma manual»
Doce días después del desastre todavía no se sabe con exactitud cuándo se podrán entregar los cuerpos a las familias
Urkullu asume «errores» en la gestión de la crisis del vertedero de Zaldívar
Uno de los interrogantes del caso del vertedero de Zaldívar es el hecho de que se esté tardando tanto en hallar los cuerpos de los dos trabajadores sepultados, Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. Aunque los expertos tienen indicios de dónde podrían estar , lo cierto es que 12 días después del desastre todavía no se sabe con exactitud cuándo se podrán entregar los cuerpos a las familias.
«Han caído toneladas de material y si hay amianto y combustiones el proceso es muy lento, porque hay que hacerlo de forma manual», explica a ABC Raúl, jefe de subgrupo de la Unidad de Guías Caninos de la Jefatura Superior de Policía del País Vasco, que afirma que los operarios «no lo tienen fácil» en las labores de rescate al haber riesgo de nuevos derrumbes en la zona al margen de la presencia de compuestos tóxicos.
El especialista reconoce que sería difícil encontrar un precedente de una búsqueda tan larga, pero incide en que este se trata de un caso «muy raro» por las condiciones en las que se ha producido. Añade que tampoco «es normal» que haya personas desaparecidas o cuerpos humanos en este tipo de vertederos.
Noticias relacionadas