Medidas Anticrisis

Alertan de colas en las gasolineras de Cádiz tras quedar eliminado el descuento de los carburantes

La patronal gaditana de las estaciones de servicio insiste en que se ha hecho acopio para evitar desabastecimiento

El Gobierno da por finalizado el descuento que inició el pasado abril y solo lo mantiene para transportistas, pesca y agricultura

ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El decreto anticrisis que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros pone fin a la bonificación de los carburantes para el común de los conductores y alivia, solo alivia, el gasto que supone llenar la cesta de la compra. Los alimentos han subido hasta un 15% en los últimos meses y por ello ha artriculado un nuevo paquetes de medidas para afrontar la inflación.

Una nueva batería de medidas, que el Ejecutivo valora en 10.000 millones de euros, y en la que se ha incluido un cheque de 200 euros para familias con rentas inferiores a 27.000 euros anuales y la eliminación del IVA para alimentos de primera necesidad (pan, leche, huevos..), además de la rebaja del 10 al 5% para pastas y aceites. Eso sí, deja fuera de la rebaja fiscal a la carne y al pescado.

Las medidas no convencen del todo, ya que expertos en economía consultados pro LA VOZ como el catedrático de la UCA, Javier Fernández, sostiene que el incremento de las pensiones hasta un 8,5% o la subida salarial en algunos sectores, amén de una negociación colectiva al alza, contribuirán a un aumento de la demanda de consumo y, por tanto, al mantenimiento de la inflación.

El efecto de estas medidas se notará primeramente en las estaciones de servicio. El Gobierno de España elimina el descuento justo cunado el precio del carburante se encuentra en uno de sus mínimos. El estallido de la guerra en Ucrania el pasado febrero generó una desorbitada subida del precio de la energía. En el caso de los carburantes llegaron a superar los 2 euros el litro. Esta situación llevó en abril al Gobierno a articular una medida excepcional de bonificar el precio con un descuento de 20 céntimos. La actuación del Gobierno fue entonces con carácter general y, sin embargo, ahora la mantiene solo para los transportistas de mercancías, el transporte público, la agricultura y la pesca. El responsable de la patronal gaditana del sector, Francisco Aguilar, destaca que el precio medio del diésel y la euro95 en las gasolineras gaditanas se encuentra en estos momentos en 1,60 euros el litro y 1,50 euros el litro, respectivamente. En este sentido señala que estos precios siguen siendo altos si los comparamos con los que había antes del conflicto bélico en Ucrania. De hecho en diciembre de 2021, el diésel se pagaba a 1,38 euros y la euro95 a 1,52 euros.

La patronal apunta que la nueva medida del Gobierno provocará esta semana colas en las gasolineras para aprovechar los últimos días del descuento y llenar el depósito a un precio inferior. Aguilar señala que las 271 estaciones de servicio que hay repartidas por la provincia han hecho acopio y con ellose descarta el desabastecimiento.

Desde organizaciones como la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicios (CEEES) y la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AEVECAR) coinciden en advertir contra la formación de colas estos días en las estaciones de servicio ante la desaparición de este descuento y la posibilidad de problemas de abastecimiento. Además de lamentar, especialmente en CEEES, las nuevas cargas administrativas a las que tendrán que hacer frente en las próximas semanas tampoco ayudarán a abaratar el precio de los carburantes en 2023.

«Ni la ministra de Hacienda, ni la de Economía, ni la de Transición Ecológica se han puesto en contacto con esta confederación», han lamentado desde CEEES. No es la única advertencia que hace esta patronal junto con AEVECAR, que lamentan el poco margen que tienen para adaptarse a la nueva normativa bien para reforzar plantillas bien para realizar pedidos extra, y llevan días exigiendo que el Ejecutivo se decida. Sin embargo, contarán con menos de una semana para aplicar las nuevas condiciones de la bonificación.

Por su parte, Francisco Aguilar ha señalado que la bonificación del precio de los carburantes no ha servido en estos 8 meses para devolver los ratios de consumo que tenían las estaciones de servicio de Cádiz antes de la pandemia.

Dudas sobre la bajada de precios

La patronal tampoco augura unos precios más económicos para los carburantes en 2023, lo que atribuyen a la desaparición de la bonificación (limitada a ciertos colectivos profesionales) y a la aparición de nuevas cargas administrativas e impuestos como el futuro Gravamen Temporal Energético, recién aprobado por el Senado y que, en opinión de los empresarios, encarecerá los combustibles tradicionales.

En cuanto al impacto que tendrán las nuevas medidas en la cesta de la compra, el responsable de la asociación de detallistas del mercado de Cádiz, José Luis Paramio, adelanta que la rebaja es un «alivio y el tiempo dirá si es o no un parche». En este sentido, Paramio destaca quela situación se ha convertido en asfixiante para clientes y detallistas. Señala que estas medidas, una vez que entren en vigor, los mercados de abastos serán los primeros en ponerlas en práctica debido a que afectan directamente a los productos básicos y a los perecederos de primera necesidad.

Según, el decreto anticrisis, se elimina el IVA de los productos que tenían un impuesto superreducido y a los de primera necesidad se les aplica el 5%. Paramio aclara que es vital ahora que la luz y el gas se mantengan a la baja para evitar con ello que la producción siga su tendencia al alza.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios