La Voz de Cadiz
Sábado, 18 de febrero de 2006
 Webmail     Alertas    Envío de titulares     Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CONTRAPORTADA
  Actualizado: 3.37 a.m.
 
EDICIÓN IMPRESA
 
Se considera gaditano «atípico», en el sentido de poco vinculado «al folclore local -escenificado en el Carnaval y la Semana Santa-, pero afín a esa familiaridad latente de una ciudad-puente con Iberoamérica, que debería explotar su potencial cultural y mirar más allá de 2012». Infancia y juventud bajo los colores de la Plaza Asdrúbal y los veranos en Olvera, marcadas por el cine, la literatura y sin duda, por el referente paterno, del que ha heredado su pasión por los libros y su compromiso con la educación. Poeta y director del colegio Argantonio, José Manuel García Gil ha cultivado durante toda una vida la relación afectiva que hoy le une tanto a las letras como al séptimo arte. La gran biblioteca de su padre le ayudó a entrar en contacto, desde edad muy temprana, con el conocimiento, la imaginación y los entresijos de la poesía. «Me encantaban los tebeos y pronto descubrí a autores como Julio Verne, Stevenson o Jack London». La literatura fantástica hizo de él todo un adolescente viajero, un aspecto que consiguió expandir ya de adulto, visitando La Habana, Buenos Aires o Londres y motivado por sus ansias de enriquecerse a través de otros escritores, de otras culturas.
 

Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento