IAA2019
Todas las novedades del Salón del Automóvil de Frankfurt 2019
Cada dos años, el Salón de Frankfurt, que se celebra alternativamente con el de París, convierte a la ciudad alemana en la capital mundial del automóvil.
Este año la cita, una de las más importantes del año junto con el Salón de Ginebra (en marzo o abril) y el de Detroit, en Estados Unidos,, tiene lugar entre los días 12 y 22 de septiembre. L a mayoría de novedades se desvelan, no obstante, en las jornadas previas para prensa, esta semana.
Todo tipo de marcas cuentan con presencia este año, aunque también hay ausencias destacadas como Mitsubishi, las marcas galas del grupo PSA -Citroën, Peugeot y DS dejarán todo el protagonismo a Opel, que sí acude-. Tampoco están ni Alfa Romeo, Jeep, Lexus, Mazda, Nissan, Suzuki, Toyota, Ferrari o Volvo, aunque sí asiste su marca de vehículos eléctricos, Polestar.
Para compensarlo, los fabricantes alemanes, como Mercedes, Audi, BMW, Volkswagen y Porsche , aprovechan para enseñar su artillería pesada para sus próximos meses o años, con fuerte peso de novedades electrificadas. También tiene protagonismo la francesa Renault , con su nuevo Captur -fabricado en España- y su marca low-cost, Dacia, o la estadounidense Ford , que exhibirá la version Titanium de su nuevo SUV compacto, el Puma.
1
Audi
Audi juega en casa, y aprovecha para hacer una exhibición de fuerza. La marca presentará dos primicias mundiales y un gran número de novedades, tanto en el área de la movilidad eléctrica, como en su gama de modelos con motores de combustión.
Durante la Conferencia de Prensa se ha desvelado el Audi AI:TRAIL , un concept car que ofrece una visión de un futuro vehículo todoterreno con propulsión eléctrica. Según el fabricante, es capaz de recorrer entre 400 y 500 kilómetros en carretera o en pistas rápidas (según normativa WLTP), y más de 250 en situaciones extremas y practicandoconducción off-road.
Otro modelo que debuta en el IAA es el Audi RS 7 Sportback , con el que Audi Sport GMbH amplía su gama de vehículos deportivos de alto rendimiento. Llega por primera vez con cinco plazas y carrocería ensanchada, además de un rendimiento y una eficiencia mejorados gracias a la tecnología Mild Hybrid. Este modelo de 600 CV, estará disponible en los concesionarios europeos a finales de 2019 .
Los asistentes al certamen también podrán contemplar por primera vez el Audi e-tron FE06, el monoplaza de la marca para la Fórmula E en su nueva configuración técnica y con un renovado diseño.
El Audi A4 y el Audi Q7 en su nueva versión completamente actualizada, el A1 citycarver , el Q3 Sportback y el Audi RS 6 Avant serán también de los protagonistas destacados de la gama del fabricante de los cuatro aros.
[ En detalle : Audi AI:TRAIL ]
2
BMW
La marca bávara también ha confirmado un gran número de novedades para este año. Entre las que más interés ha suscitado, el prototipo Concept 4, un anticipo del próximo Serie 4 , sofisticado y repleto de detalles.
La marca también ha mostrado su BMW i Hydrogen NEXT , una versión del X5 impulsada por pila de hidrógeno que avanza su futura estrategia en materia de pila de combustible.
Otras novedades destacadas tienen que ver con su gama SUV, con el X6 como principal protagonista; así como el nuevo X1, que ya está a la venta.
También es de esperar que se exhiba el nuevo Serie 1, cuya comercialización está a punto de iniciarse en España; así como el nuevo Serie 3 en carrocería Touring o familiar .
Con un enfoque más deportivo, se mostrará el nuevo Serie 8 Gran Coupé, así como el nuevo M8. Además, tampoco se debe descartar alguna sorpresa en forma de prototipo que avance las líneas de algún futuro modelo. También se mostrará el BMW Vision M NEXT , que avanza las líneas maestras del futuro de su división deportiva.
[ En detalle : BMW i Hydrogen NEXT ]
[ En detalle : BMW Concept 4]
3
Cupra
La nueva marca deportiva escindida de Seat ha mostrado su Tavascán . Se trata de un concept car de gran tamaño, diseño deportivo e interior sofisticado.
Cuenta con dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, que generan una potencia total de 306 CV (225 kW). Toma su nombre de un pueblo del pirineo leridano, y su versión de producción se comercializará a partir de 2020.
[ En detalle : Cupra Tavascán, 100% eléctrico de lujo concebido en España ]
4
Ford
Alemania es uno de los grandes mercados europeos para el fabricante estadounidense, que no ha querido perderse este año la cita. Su principal novedad es el nuevo SUV compacto Puma, en su versión más refinada, denominada Titanium .
También ha mostrado la nueva generación del valenciano Kuga, ahora con motorizaciones híbridas enchufables, y el nuevo Explorer, que regresa a Europa también con motores PHEV.
5
Honda
Una de las mayores novedades de Honda en los últimos años debuta en el IAA 2019. Se trata de la versión definitiva de su primer modelo eléctrico, el Honda e . De diseño sencillo, urbano y funcional, está equipado con un motor eléctrico de 136 CV o 154 CV . La batería de 35,5 kWh, a pesar de ser una de las más compactas de su clase, ofrece una autonomía de hasta 220 km de una sola carga.
[En detalle : Honda e 2020 ]
6
Hyundai
La principal novedad de Hyundai viene de la mano del pequeño i10 . Al igual que la generación anterior, el nuevo i10 está diseñado, desarrollado y fabricado en Europa. Los clientes pueden elegir entre 10 colores base para el exterior, incluidos tres nuevos: Dragon Red, Brass y Aqua Turquoise. Está disponible con cuatro o cinco plazas. Además, gracias a la mayor distancia entre ejes, se ha mejorado el espacio para los pasajeros.
En un ámbito más deportivo, la marca coreana aprovechará también para exhibir el exclusivo i30N Project C. Se trata de la versión vitaminada del ya radical i30 N Performance, y tendrá una tirada limitada a 600 unidades para el mercado europeo.
Además, la marca ha presentado 45, un prototipo completamente eléctrico que adelanta las líneas maestras de diseño de los futuros vehículos eléctricos de la compañía. Hyundai Motorsport lanza al mismo tiempo su primer coche de carreras eléctrico, el Veloster N ETCR . Mientras tanto, el fabricante también celebra el estreno mundial ante el público del nuevo i10.
[En detalle : Hyundai 45 EV Concept ]
7
KIA
La también surcoreana Kia tiene presencia en Frankfurt con su nuevo XCeed. Asimismo, ofrece la posibilidad de probar sus modelos ProCeed, Sportage y Stinger .
Entre sus grandes novedades están las variantes híbridas enchufables para el Kia XCeed y para el Ceed Tourer , que estarán a la venta en Europa a principios de 2020, y supondrán la introducción por primera vez del sistema híbrido enchufable en el segmento de los compactos familiares de Kia.
8
Lamborghini
Lamborghini se atreve en el Salón de Frankfurt con el Sián, un superdeportivo híbrido de 819 CV. Una característica que lo convierten en el modelo más potente y rápido fabricado por la marca en su historia. Con una producción limitada a tan solo 63 unidades (por el año de fundación de la marca del toro en 1963), este nuevo modelo combina el funcionamiento de un motor atmosférico V12 de 6,5 litros de cilindrada y 785 CV de potencia con el de un motor eléctrico que, situado entre la caja de cambios y el ciguëñal del motor, añade 34 CV más.
Gracias a esta mecánica, el Lamborghini Sián acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 2,8 segundos y alcanza una velocidad máxima superior a los 350 km/h. Desde luego, se trata de una maravilla tecnológica capaz de hacer vivir emociones increíblemente fuertes .
[En detalle: Lamborghini Sián, un adelantado a su tiempo ]
9
Land Rover
Land Rover resucita el legendario Defender cuatro años después de dejar de producirlo y lo hace con una versión actualizada a las exigencias del Siglo XXI, pero conservando la esencia aventurera que dio origen a la marca en 1948. El nuevo Defender es un vehículo robusto, pensado para moverse por con garantías sobre cualquier tipo de terreno. Sus líneas muestran una versión moderna del modelo de la última generación y se asocia fácilmente al espíritu aventurero que ha definido a Land Rover desde hace más de 70 años .
Estará disponible con dos longitudes de carrocería , la 110 (4,758 metros) y la 90 (4,323 metros), esta última llegará al mercado a finales del 2020. La carrocería más corta tiene una configuración de hasta seis plazas y la larga ofrecerá la opción de cinco, seis o 5+2 asientos.
La gama incluye tres tipos de acabados: First Edition, Defender X (la más alta de la gama) y la versión estándar . Además, los clientes podrán personalizar sus vehículos con cuatro paquetes de accesorios: Explorer, Adventure, Country y Urban.
[ En detalle : Land Rover Defender 2020 ]
10
Mercedes-Benz / Smart
El stand de Mercedes-Benz, que suele ser el de mayores dimensiones del Salón, acoge entre otras novedades el prototipo Vision EQS, anticipo de las grandes berlinas eléctricas de lujo del futuro, inspirado en los yates. También se ha desvelado la versión de producción en serie del nuevo EQV, fabricado en Vitoria.
También se muestran por vez primera nuevos modelos híbridos enchufables de Mercedes-Benz para la Clase A y la Clase B, y el monovolumen eléctrico EQV .
El GLB celebrará su estreno en el certamen y smart, el pionero en movilidad urbana, mostrará por primera vez las actualizaciones de sus vehículos eléctricos urbanos. Como vehículo SUV de acceso a Mercedes-AMG, la marca con sede en Affalterbach presentará una versión del GLB.
[ En detalle : Mercedes-Benz Vision EQS y EQV ]
11
Mini
La marca británica de BMW tiene un protagonista claro en su stand: el nuevo Mini Cooper SE eléctrico . Destaca, entre otras virtudes, por su motor eléctrico de 184 CV y 270 Nm de par, y por su autonomía de 310 kilómetros.
12
Opel
Tampoco está escaso de novedades otro gran fabricante alemán, Opel, con sede en Russelheim, a muy pocos kilómetros del IAA.
Su principal baza es el nuevo Opel Corsa, fabricado en la factoría aragonesa de Figueruelas , que llegará en noviembre a los concesionarios y que tendrá por primera vez una versión eléctrica.
También exhibe el nuevo Astra , así como la versión híbrida enchufable de su SUV grande, el Grandland X.
[ En detalle : Opel Corsa 2020 ]
13
Porsche
Para continuar con el protagonismo de los coches eléctricos, Porsche exhibe su esperado Taycan , su primer modelo 100% eléctrico. El modelo, de hasta 760CV, presume de algunas métricas espectaculares, y tendrá hasta 450 kilómetros de autonomía .
[ En detalle : Porsche Taycan 2020 ]
14
Renault
El nuevo SUV Captur, fabricado en España , es el principal protagonista del espacio de exhibiciones dedicado al fabricante galo. Recientemente pudimos conocerlo en profundidad junto a unos pocos medio s, resaltando su enorme salto en calidad percibida y su mayor carga tecnológica.
[ En detalle : Renault Captur 2020 ]
15
Seat
Al margen de su enseña deportiva Cupra, el fabricante español muestra por primera vez la motorización híbrida enchufable de su SUV grande, el Tarraco.
16
Volkswagen
El fabricante alemán es uno de los principales protagonistas de este año, puesto que no solo acude con grandes novedades en materia de producto - por ejemplo, la nueva evolución de la Transporter - sino con una verdadera revolución, de la mano de su eléctrico ID.3 . Igualmente ha desvelado su nuevo logo y su nueva identidad corporativa , centrada en la electrificación.
Con el ID. 3 se inicia una nueva era para Volkswagen, comparable a lo que para la historia de la automoción han supuesto modelos icónicos como El Beetle o el Golf. Un momento histórico, según lo ha definido el propio presidente de Volkswagen, Herbert Diess, durante la jornada previa a la apertura para los medios de comunicación del Salón del Automóvil de Frankfurt 2019 . Junto al I.D.3 se han podido ver varios miembros más de la familia eléctrica de Volkswagen, que con este modelo, y aparte del Golf eléctrico actual, inicia su camino hacia la electrificación con una gran apuesta eléctrica para los próximos años. El I.D.3 , que tendrá un precio de partida de 30.000 euros en Alemania, supone según Diess la respuesta de este gigante de la automoción a las necesidades de sus clientes, y una apuesta por conseguir una completa gama de vehículos neutros en emisiones de CO2.
El objetivo de la marca es conseguir un vehículo popular, por lo que han llevado al extremo todos los detalles, desde el precio final hasta el tamaño, la autonomía y el tiempo de recarga, dentro de su estrategia "goTOzero" que hasta el año 2050 pretende conseguir que la marca Volkswagen arroje un balance neutro de emisiones de CO2 . Para conseguirlo se van a invertir nueve millones de euros en investigación hasta el año 2023, con el objetivo de producir más de 20 millones de vehículos eléctricos en los próximos 10 años, con una gama que superará los 20 modelos diferentes.
Con unas dimensiones similares a las del actual Golf, el I.D.3 es el primer Volkswagen basado en la plataforma MEB (modular electric drive matrix). Su capacidad interior es superior tanto por el espacio disponible para los pasajeros como por su maletero a la del Golf actual, perteneciendo ambos al mismo segmento. Estará disponible con tres opciones de autonomía, en función del tamaño de sus baterías. La variante básica tendrá una batería de 45 kWh y una autonomía de 330 kilómetros (WLTP); con una opción intermedia de 58 kWh y 420 km; y una tope de gama con 77 kWh y 550 kilómetros.
[En detalle: ID.3 y el futuro de Volkswagen ]