Audi muestra el prototipo de su todoterreno eléctrico respetuoso con la naturaleza
El AI Trail tiene tracción total gracias a cuatro motores eléctricos, y un techo completamente transparente
Conservar la naturaleza y viajar en 4X4 son para muchos dos conceptos contradictorios. Pero no para Audi,que ha completado en el Salón de Frankfurt la presentación de sus modelos eléctricos con un prototipo, el AI:TRAIL , capaz de salir del asfalto skn generar ningú tipo de emisiones. Este modelo ahora desvelado se suma a los ya conocidos Aicon, AI:ME, y AI:RACE, vehículos deportivo, familiar y de competición, y que también se exponen estos días en el Salón.
Con una longitud exterior de 4,15 metros y una anchura de 2,15 metros, la capacidad del Audi AI:TRAIL para alejarse de las carreteras pavimentadas resulta evidente de inmediato. Incluso cuando está parado, la altura de 1,67 metros y las enormes ruedas de 22 pulgadas con neumáticos de 850 mm son un indicio de su excelente capacidad off-road. Con una altura sobre el suelo de 34 centímetros, puede vadear pasos de agua con más de medio metro de profundidad.
Concebido como un auténtico 4X4, sus prestaciones y capacidades llaman la atención respecto a los coches y protitipos más normales, pensandos para circular por ciudad y carretera. Se supone que un coche de estas características, que va a cicular en plena naturaleza, no tiene facil acceso a puntos de carga, por lo que los diseñadores han centrado su trabajo en lograr una gran reducción de peso para aumentar su autonomía de uso.
Según el fabricante, es capaz de recorrer entre 400 y 500 kilómetros en carretera o en pistas rápidas (según normativa WLTP), y más de 250 en situaciones extremas y practicandoconducción off-road.
Para cumplir estos requisitos, el vehículo está diseñado para alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h en carretera. La electrónica del AI:TRAIL controla continuamente el flujo de energía y el consumo para conseguir elmayor ahorro posible incluso durrante la conducción todoterreno.
El coche recurre a cuatro motores eléctricos, cada uno de ellos situado cerca de las ruedas, con una potencia total de 435 CV .
Como cada rueda se propulsa de forma individual el AI Trail puede prescindir de los diferenciales y los bloqueos, y al ser eléctrico tampoco tiene caja de velocidades.
Otro aspecto llamativo del vehículo es su aspecto, con un habitáculo acristalado y con formas poligonales, y que nos deja capacidad para cuatro pasajeros.
El parabrisas abarca la parte delantera del vehículo como si fuera la cabina de un helicóptero , dejando la vista despejada para todos los ocupantes desde prácticamente cualquier ángulo.
El interior es muy diáfano, con los pedales, un volante en forma de yugo, unos botones y un smartphone conectado a la columna de dirección, como únicos elemetoss visibles.
Lasegunda fila de asiientos son en realidad dos sillas tipo hamaca, formadas por dos paneles de tela que forman un asiento y un respaldo. Estos asientos permiten que los ocupantes se relajen no sólo en el interior del habitáculo, ya que se pueden extraer del vehículo y utilizarse como sillas móviles.
Cuando el AI:TRAIL está parado, unos drones teledirigidos pueden iluminar el área circundante desde su posición en el techo. También pueden iluminar el interior a través del techo panorámico transparente si se prefiere permanecer dentro del vehículo.
Los drones, que son coordinados de forma totalmente automática por el AI:TRAIL, suelen volar al menos en parejas. Si fuera necesario, también pueden proporcionar una intensidad de luz adicional o iluminar el área alrededor del vehículo al unirse para formar grupos de hasta cinco drones. Los ocupantes pueden simplemente utilizar el software de control de sus smartphones para configurar la disposición deseada.
Además de un elevado nivel de ayudas a laconducción y conducción semi autónoma, la electrónica también ayuda al conductor a superar los tramos irregulares en la conducción 4X4 y si es necesario los sistemas avisan al conductor si están a punto de superarse límites críticos difíciles de controlar, como la distancia al suelo o los ángulos de ataque y salida.
También pueden mantener el vehículo en la vía, dentro de los límites del sistema, como un asistente de mantenimiento de carril que trabaja en conjunto con el control de crucero . Dependiendo de las circunstancias, esto sitúa al vehículo en el Nivel 2 de automatización. Sin embargo, requiere que el conductor esté atento en todo momento. Los sistemas de asistencia inteligentes proporcionan un apoyo eficaz y contribuyen, sin duda, a mejorar la seguridad, aliviando considerablemente la tarea del conductor.
Noticias relacionadas