El Bulli de Volkswagen se zambulle en la era digital
La sexta generación del Bulli, que agrupa a la Transporter de carga, a las versiones de pasajeros Caravelle y Multivan, y a la campera California, se dota de una estética actualizada y nuevos sistemas de asistencia, infoentretenimiento y seguridad
El icono de Volkswagen Comerciales se somete a una cura de rejuvenecimiento. La sexta generación del Bulli de Volkswagen, que agrupa a la Transporter de carga, a las versiones de pasajeros Caravelle y Multivan, y a la variante campera California, se dota de una estética actualizada y nuevos sistemas de asistencia, infoentretenimiento y seguridad.
La principal novedad del modelo, que se comercializará a partir del próximo otoño, es la incorporación de instrumentación digital, con un cuadro Digital Cockpit de 10,25 pulgadas, y la conectividad permanente mediante una tarjeta SIM embarcada. Esto permite ofrecer radio digital y servicios conectados, agrupados en el sistema de infoentretenimiento MIB3, accesible mediante una pantalla de hasta 9,2 pulgadas (la alternativa mide 8,0 ó 6,5), además de posibilidad de control por voz mediante lenguaje natural y el uso de Apple Car Play sin cable.
En el plano estético, el cambio más visible es la nueva parrilla, más amplia, que da una mayor sensación de anchura,y permite alojar los sensores necesarios para los nuevos sistemas de asistencia a la conducción. Para ello ha sido necesario también sustituir la servodirección hidráulica por una electromecánica activa, que permite ofrecer sistemas como el mantenimiento de carril Lane Assist o el asistente de aparcamiento Park Assist. También se incorpora un asistente de viento lateral de serie, y un Trailer Assist que ayuda a maniobrar cuando se lleva un remolque (de hasta 2.500 kg). Este novedoso asistente evita al conductor el proceso de «pensar al revés» que implica dar marcha atrás con un remolque, ya que para que éste gire a la derecha, el conductor debe girar el volante a la izquierda, y viceversa. Para ello, únicamente hay que ajustar el ángulo con el que se desea circular marcha atrás a través de un botón giratorio del ajuste eléctrico del retrovisor exterior.
También se ha actualizado la gama de motores TDI, con potencias de entre 90 y 199CV. En la versión con tracción delantera, el 2.0 básico incrementa su rendimiento en 6 CV, frente a los 84 anteriores; al igual que el 2.0 de 102CV, ahora de 110. Se heredan, sin cambios, los 2.0 y 2.0 Biturbo de 150 y 199CV; y el primero puede asociarse a la tracción total y a un cambio DSG de doble embrague. Además, en el futuro se ofrecerá una versión eléctrica, con un motor de 112CV y una batería de entre 38,8 y 77,6 kWh y autonomía de 400 km en ciclo NEDC.
Asimismo, la nueva T6.1, como la denomina la marca, amplía el catálogo del nivel de equipamiento más básico, con elevalunas eléctricos, cierre centralizado, retrovisores exteriores calefactables y radio bluetooth de serie.
Apodada Bulli y conocida como un icono de la era «hippie», el primer Bulli comenzó a fabricarse en 1950 (lo que lo convierte en el vehículo comercial más longevo) en la sede central de Volkswagen, en Wolfsburgo –hoy se produce en Hannover–, y se basaba en el Beetle. La idea original partió del importador de vehículos holandés Ben Pon, que vio un Beetle adaptado para llevar planchas metálicas por unos obreros en la factoría de la marca. Un «apaño» que le sirvió de inspiración para esbozar un modelo de mayor habitabilidad. De su idea surgieron dos versiones, una combi y un bus pequeño, que primigeniamente equipaban un motor de 1.131 cc y 24,5CV. Diez años después ya se podían encontrar hasta 30 opciones diferentes.
En total se han desarrollado y comercializado seis generaciones de lo que inicialmente se denominó Tipo 2, para diferenciarla del Tipo 1, el propio Beetle. Asequible, resistente e innegablemente atractiva –la segunda generación o T2 se mantuvo en producción en Brasil hasta 2014–, las ventas rápidamente despegaron, y hasta el momento se han vendido más de doce millones de unidades. Tan emblemática es, que cada año se celebran reuniones de sus fans en todo el mundo. España incluida: cada agosto se dan cita cientos de propietarios en la localidad gerundense de San Pere Pescador.