Repasamos todos los ganadores del Premio ABC al Mejor Coche del año

El ganador de 2020 ha sido el Tarraco, el primer SUV de siete plazas de Seat, seleccionado tras la ponderación del voto de los lectores de ABC.es, los suscriptores de la edición impresa del diario y el voto de 35 jurados especializados en motor

S. M.

Doce finalistas han competido por el premio al Mejor Coche del Año 2020 , victoria con la que se ha alzado el Seat Tarraco. Se trata de vehículos comercalizados como novedad entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019. El premio, ya en su 48 edición, demuestra lo mucho que ha cambiado el parque móvil español entre aquel lejano 1973, en el que se reconoció al Renault 5 como vehículo más reseñable, y 2019, cuando se premió al Hyundai Kona.

1

Los ganadores de 1973 a 1979

El Renault 5 fue el primer vehículo que recibió el título en 1973 y uno de los automóviles más importantes del último cuarto de siglo. En 1974, el Citroën GS, un familiar muy innovador en su época sobre todo por sus formas aerodinámicas y su estructura de tres volúmenes. En 1975, el Simca 1.200, un familiar de tipo medio y tracción delantera, con una gran capacidad interior y de carga. En 1976, el Seat 131. La firma española, que entonces dominaba el mercado nacional, creó un auténtico superventas, el primero de muchos.

En 1977, el Citroën CX, que supuso una revolución en el mercado nacional por su excelente nivel de acabados, su gran capacidad interior y la aerodinámica. En 1978, fue el turno del Chrysler 150, un modelo polivalente y muy amplio. Finalmente, en 1979, el Renault 18, uno de los mayores aciertos del fabricante, se llevó el Premio Mejor Coche del Año ABC por su corte clásico y un habitáculo bastante generoso.

Mejor coche del Año ABC: Los ganadores de 1973 a 1979

2

Los ganadores de 1980 a 1989

El Seat Ritmo fue el primero que ganó en esta década el premio al Mejor Coche del Año ABC gracias a sus características: un vehículo de tipo medio muy bien concebido y a un precio ajustado para su buena terminación y sus prestaciones. El Talbot Horizon, en 1981, tenía una variada gama de motores de gran rendimiento, especialmente los diésel, además de venderse a un precio muy asequible. En 1982, fue el turno para el Ford Escort, el segundo turismo que salió de la planta valenciana de Almussafes. El Renault 9, en 1983, se trataba de un tradicional coche de tipo medio, con sus tres volúmenes claramente diferenciados. En 1984, el Citroën BX imponía criterios de racionalidad que fueron muy apreciados por el público.

En 1985, el Peugeot 205 aportó una imagen nueva y moderna entre los coches del segmento de los utilitarios, y la aceptación por parte del público fue inmediata. El Seat Málaga lo consiguió en 1986, un triunfo en unos momentos industrialmente muy difíciles para la compañía. Renault ha sabido siempre dar en el clavo en lo que se refiere a las necesidades sobre ruedas de las familias españolas, y así fue en 1987 con el Renault 21. Citroën conquistó el premio en 1988 gracias a la versatilidad y economía de mantenimiento del Citroën AX. Por último, en 1989, el 19 representó una inmejorable alternativa en su tiempo dentro de la categoría de los turismos de tipo medio y con una gran habitabilidad interior.

Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 1980 a 1989

3

Los ganadores de 1990 a 2000

En esta década se produce el único empate de la historia del premio. El Renault Twingo en su primera generación, y el Citroën Xantia militaban en dos segmentos completamente opuestos, pero ambos se hicieron merecedores del galardón en el año 1994. En 1990, el Ford Fiesta había sido todo un hito dentro de la automoción española, y un acontecimiento industrial por ser el primer vehículo salido de la planta de Almussafes. En 1991, el Renault Clio, con el que la fábrica de Valladolid resolvió uno de sus problemas comerciales más agudos, como fue la sucesión del popular R-5. En 1992, el Citroën ZX y el lanzamiento espectacular por las versiones más sofisticadas, que vencían en el desierto desde París a Dakar. Con el Fiat Cinquecento, en 1993, fue la primera vez en la historia del premio que el galardón fue a parar en manos de un importador que no tenía fábrica en nuestro país.

El Twingo supuso una revolución en el mundo de la automoción y por ello se llevó el galardón en 1994. En 1995, el Xantia, con un diseño ciertamente atractivo y empaque de berlina de lujo, entró en un segmento que parecía había sido abandonado últimamente por Citroën. Renault, con el Laguna, de 1996, puso a disposición del público una completa gama de motores que lo convirtió en favorito del público con rapidez. Fiat, con el Bravo de 1996, creó un atractivo automóvil con todo el estilo italiano y una terminación hasta entonces desconocida en los productos italianos. En 1997, el Renault Mègane cumplió las especificaciones de calidad deseadas y satisfaciendo plenamente al público objetivo. En 1998, la línea deportiva completamente innovadora y vanguardista del Alfa Romeo 156 le convirtió en ganador. En 1999, el Peugeot 206, modelo que reemplazaba al 205, heredó gran parte de las virtudes de éste. Finalmente, en el año 2000, fue el tuno del Fiat Punto.

Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 1990 a 2000

4

Los ganadores de 2001 a 2010

Chrysler es una marca que ya no está en el mercado español. No obstante, allá por el año 2001, iniciado la década, el jurado del Premio al Mejor Coche del Año ABC votaba por el PT Cruiser haciéndolo merecedor del galardón. En 2002, el Peugeot 307. El Citroën C3 es un automóvil del segmento B producido por el fabricante francés Citroën que se llevó el galardón en 2003; y en 2004 el C2, un coche con un marcado espíritu joven, con soluciones de diseño y prestaciones muy bien dirigidas a los usuarios más jóvenes. En 2005, el Peugeot 407, un modelo de muchos éxitos.

El Peugeot 1007 resultó muy innovador por muchos de sus elementos mecánicos y de seguridad, por ello se alzó con el premio en 2006; así como el 207 es el ganador de la trigésimo quinta edición del Premio ABC «Mejor Coche del Año 2007». También, el Hyundai i30 es el coche que durante todo 2008 ostentó el título de Mejor Coche del Año de ABC. En 2009, fue el turno del Citroën C5, una berlina que captado la atención de los usuarios desde su lanzamiento. Finalmente, en 2010, fue el Opel Astra.

Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2001 a 2010

5

Los ganadores de 2011 a 2018

En esta década los coches han crecido en tamaño y carga tecnológica, además de haber surgido nuevas categorías de vehículos, como los exitosos SUV, siglas de Sport Utility Vehicles, una aleación entre berlina o compacto y todoterreno, más alto y amplio que los primeros. De hecho, el Hyundai ix35 se lleva el premio «El Mejor Coche del Año 2011 de ABC». En 2012, el Peugeot 508, un modelo que alcanza las mayores cotas de calidad y se sitúa entre las mejores berlinas de representación. En 2013, el 208 gracias al diseño de su carrocería y su interior, quizá uno de los aspectos mejor conseguidos en este modelo. Un Seat conseguía el premio en 2014, el Seat León, un modelo que conforma una familia de 3 versiones de carrocería con gran diversidad de motores en gasolina (TSI) y diésel (TDI), todos con turbo e inyección directa, excelentes prestaciones y consumos muy austeros. En 2015, el Citroën C4 Cactus, todo un coche «made in Spain». El Hyundai Tucson ha sido el ganador del premio al «Mejor coche del año ABC 2016».

En 2017, el Ateca fue galardonado sobre todo por una conectividad de primera clase y novedosos sistemas de asistencia a la conducción. En 2018, otro Seat se llevó el premio, el Ibiza: siempre ha estado ocupando los primeros puestos en las listas de ventas: después de cuatro generaciones y más de 5,4 millones de unidades vendidas. Finalmente, en 2019, el Hyundai Kona, el primer ganador con versión 100% eléctrica.

Para este 2020, el Premio ha sido para el Seat Tarraco .

Mejor Coche del Año ABC: Los ganadores de 2011 a 2018

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación