20 años de BMW Safety Car: velando por la seguridad en pista
BMW M lleva más de dos décadas cuidando de los pilotos más rápidos del planeta; a lo largo de este tiempo, más de 30 modelos han saltado a la pista para controlar a los vehículos de carreras que participan en la competición
![20 años de BMW Safety Car: velando por la seguridad en pista](https://s1.abcstatics.com/media/motor/2020/04/24/safety-car-bmw-kPdG--1248x698@abc.jpg)
BMW lleva muchos años encargándose de velar por la seguridad de los mejores pilotos de todo el mundo. En las últimas décadas, los Safety Car de la división deportiva de BMW han protegido y asegurado la integridad de los participantes de los principales eventos racing del mundo; desde el Campeonato del Mundo de MotoGP -una relación que se extiende más allá de los 20 años-, pasando por el DTM, la Formula E o las 24 Horas de Le Mans. Toda la tecnología de vanguardia de la letra más poderosa del mundo, al servicio de la seguridad del motorsport .
Cada uno de los BMW M Safety Car que sale de la planta BMW M Manufaktur en Garching (Alemania) es todo un ejemplo de deportividad , capaz de ofrecer grandes innovaciones en seguridad. No en balde, los coches deben ofrecer unas prestaciones lo suficientemente capaces como para estar a la altura de los vehículos de competición que participan en la carrera. De hecho, muchos de los BMW Safety Car sirven de laboratorio rodante para algunas tecnologías que, a posteriori, podrán implementarse en los modelos de producción.
Hacemos un repaso a la historia de los BMW Safety Car en diferentes disciplinas:
MotoGP
BMW M lleva más de 20 años garantizando la seguridad del mundial de MotoGP gracias a sus Safety Car. BMW M empezó su relación con el organizador de MotoGP Dorna Sports en 1999; desde entonces, la marca ha puesto al servicio del Campeonato del Mundo de Motociclismo sus modelos más vanguardistas e innovadores.
1999 - 2000: BMW Z3 M Coupé (E36/8)
1999 fue el año que vio nacer la larga relación y estrecha relación entre BMW M y MotoGP Dorna Sports. Y el BMW Z3 M Coupé con sus compactas dimensiones y ágil comportamiento sería el primer BMW Safety Car que sellaría esta unión. Su motor de seis cilindros en línea de 3,2 litros atmosférico es capaz de generar 321 CV -más tarde se incrementarían hasta los 325 CV-. Este deportivo de dos plazas es ya un clásico que cuenta con la admiración de los amantes del motor.
2001 - 2003: BMW Z8 (E52), BMW M3 Coupé (E46) y BMW M5 (E39)
El legendario Z8 estaba equipado con todo lo necesario para poder liderar en los mejores circuitos del planeta, incluso el modelo de producción en serie. Gracias a su seductor diseño, derivado del legendario BMW 507, y al equipamiento deportivo adicional que se exige para poder ser un vehículo de seguridad en el campeonato del mundo de MotoGP, el Z8 logró una auténtica legión de fans por todo el mundo.
El BMW Z8 contaba con un motor V8 atmosférico de 4,9 litros con 400 CV de potencia asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades. Este roadster acelera de 0 a 100 km/h en solo 4,4 segundos. Junto al BMW Z8, la flota de BMW Safety Car para el Campeonato del Mundo de MotoGP la formaban los BMW M3 Coupé (E46) y BMW M5 (E39).
2004 - 2006: BMW M6 Coupé (E63), BMW M5 (E60), BMW M3 (E46) Safety Car y BMW M3 CSL (E46)
El mismo año que el BMW M6 (E63) hizo su debut, fue elegido como líder de la flota de los BMW Safety Car del mundial de MotoGP. El BMW M6 Coupé (E63) junto con el BMW M5 (E60) serían los dos Safety Car encargados de la seguridad de los pilotos en carreras y entrenamientos durante el mundial. Ambos modelos montaban un motor V10 que emite un sonido cautivador. Se trata de un bloque atmosférico de 5,0 litros con 507 CV a 7.750 rpm y con un par máximo de 520 Nm. Tanto el M6 Coupé como el M5 equipaban el modo de conducción MDrive que configuraba el chasis de la forma más efectiva y programaba al motor para ofrecer el máximo rendimiento en pista.
Estos deportivos con motor V10 estaban también acompañados por el BMW M3 (E46). Este último, que ya había sido Safety Car en temporadas anteriores, montaba un motor de seis cilindros en línea de 3.246 cc de altas revoluciones, un concepto heredado de la Fórmula 1, aunque eso sí, y adaptado para un coche de fabricación en serie apto para el día a día. A 8.000 rpm, los seis pistones de este propulsor alcanzan una velocidad de más de 20 metros por segundo; es decir, prácticamente igualaba el ritmo de los pistones del motor de un F1 de la época. No había nada parecido en el segmento: producía 343 CV a 7.900 revoluciones y un par motor máximo de 365 Nm a 4.900 vueltas, lo que permitía acelerar este coche de 1.570 kilogramos de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos.
Este BMW M3 no fue el único que veló por la seguridad de los pilotos durante estas temporadas. En 2004 y 2005, el BMW M3 CSL fue también miembro de la flota BMW Safety Cars. Para este modelo se usaron los mejores componentes, con el objetivo de ahorrar el máximo peso posible; de hecho, fue una de las primeras ocasiones en las que un vehículo usaba fibra de carbono entre los materiales -por ejemplo en el techo o en el soporte del paragolpes delantero-.
Respecto al modelo convencional del que derivaba, se ahorró un total de 180 kg de peso y unido a un incremento de potencia de su propulsor de 3.2 litros de 343 CV a 360 CV la aceleración de 0-100 km/h se conseguía en unos espectacular 4,6 segundos y una potencia específica de 111 CV por litro de cilindrada. Espectacular incluso hoy en día.
2007: BMW Z4 M Coupé (E85), BMW M5 (E60) y BMW M6 Coupé (E63)
El BMW Z4 M Coupé E89 es, sin lugar a dudas, uno de los modelos más emocionantes de toda la historia de BMW M GmbH. Y es que tiene todos los ingredientes para serlo: una silueta afilada, dimensiones compactas y un bloque de seis cilindros en línea y 3.246 cc capaz de generar 343 CV, que ya causara sensación en el BMW M3 E46. Todas estas fueron las características permitieron al vehículo velar por la seguridad de los pilotos de motos más veloces del planeta durante la temporada 2007 de MotoGP. Junto a él, compartían esta labor de custodia de los pilotos del mundial de MotoGP otros modelos, como el BMW M6 (E63) y el BMW M5 (E60) que se utilizaron en la temporada anterior.
2008 - 2010: BMW M3 Coupé (E92). BMW X6 M (E71), BMW X5 M (E70) y BMW M6 Coupé (E63)
La flota de vehículos de seguridad de estos años estuvo liderada por el BMW M3 Coupé (E92) que utilizaba un motor V8 atmosférico de 4,0 litros con 420 CV. Los BMW X6 M y BMW X5 M, junto con el BMW M6 Coupé (E63) también realizaban labores de seguridad en pista aunque la estrella era el M3 Coupé. No fueron los únicos modelos que BMW M ofreció para velar por los pilotos del mundial; el director de carrera conducía un BMW M5 Touring, el Oficial de Seguridad un BMW M3 Berlina y el 330i Touring ejerció de Medical Car. También se utilizaron varias unidades del BMW X5 4.8i.
2011: BMW Serie 1 M Coupé (E82)
Para muchos amantes del motor, el modelo de serie del BMW Serie 1 M Coupé es, hoy en día, todo un clásico dentro de la gama de BMW M, y no solo por sus brutales prestaciones. El vehículo de seguridad de la temporada 2011 del MotorGP hizo una importante contribución a la fama del modelo. Con unas dimensiones compactas, un peso reducido, su transmisión manual y la tracción trasera, el 1 M Coupé se erigió como el máximo estandarte del placer de conducción. Desde BMW M le efectuaron importantes cambios al modelo de base, que contaba con un motor seis cilindros en línea y tecnología Twin Turbo capaz de generar 340 CV de potencia. Así, el BMW Serie 1 M Coupé MotoGP™ Safety Car contaba con un nuevo sistema de escape deportivo fabricado en titanio, ventanillas de poli carbonato para aligerar el peso, alerón trasero, tarado de la suspensión endurecido, pinzas de freno de seis pistones...
Al BMW Serie 1 M Coupé lo acompañaban como vehículos de seguridad el BMW X6 M, el BMW X5 M, el BMW 535i Touring y el BMW X6 ActiveHybrid.
2012: BMW M6 Coupé (F13), BMW M5 (F10) y Serie 1 M Coupé (E82)
El BMW M6 Coupé MotoGP™ Safety Car llegó en 2012 para darle el relevo como líder de los vehículos de seguridad del mundial de MotoGP al BMW Serie 1 M Coupé. Bajo su capó se escondía un motor V8 de altas revoluciones de 4.395 cc con tecnología M TwinPower Turbo capaz de generar 560 CV a 6.000 rpm con un par máximo de 680 Nm disponible a partir de solo 1.500 rpm. Gracias a él, el M6 Coupé ofrecía una aceleración 0-100 km/h en tan solo 4,2 segundos. Además de los cambios técnicos necesarios para poder ejercer de BMW Safety Car, el equipo de ingeniería de BMW M efectuó otros retoques que mejoraban su aerodinámica, como añadirle un splitter frontal o un alerón trasero fabricado en fibra de carbono. La flota de vehículos de seguridad de aquel año la formaban más modelos; entre otros, el ya mencionado BMW Serie 1 M Coupé Safety Cary el BMW M5 Safety Car (F10).
2013: BMW M6 Gran Coupé (F06)
El BMW M6 Gran Coupé MotoGP Safety Car fue el líder de la flota de coches de seguridad que BMW M dispuso para el mundial de MotoGP de 2013. El corazón de esta elegante berlina deportiva es un bloque V8 con tecnología M TwinPower Turbo capaz de generar 560 CV y 680 Nm de par máximo. Gracias a este motor, el BMW M6 Gran Coupé pasa de 0 a 100 km/h en tan solo 4,2 segundos.
2014 - 2015: BMW M4 Coupé (F32)
Con unas proporciones poderosas, unos faros afilados y sus impresionantes accesorios M Performance -sin olvidar su decoración con los colores de BMW M Motorsport-, el BMW M4 Coupé MotoGP™ Safety Car no ocultaba sus genes deportivos. El vehículo de seguridad del MotoGP™ de las temporadas 2014 y 2015 lucía con orgullo las típicas señas de identidad de un BMW Safety Car. Además, el BMW M4 Coupé MotoGP Safety Car puede ser considerado el precursor de las tecnologías que más adelante presentaría el BMW M4 GTS. Su innovador sistema de inyección por agua, y su bloque de gasolina de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo fue testado en esta primera etapa, lo que ayudaría de un modo crucial en el desarrollo y producción del M4 GTS.
2016 - 2017: BMW M2 (F87)
El BMW M2 Coupé con 370 CV de potencia era, sin lugar a dudas, el compacto deportivo más excitante de la gama BMW M. Y tras diez días y cientos de horas días de trabajo, 12 especialistas del departamento de Ingeniería de BMW M en Garching le confirieron al M2 Coupé los retoques necesarios para poder ser un vehículo de seguridad.
2018: BMW M5 (F90)
El BMW M5 Competition, con un bloque V8 con tecnología M TwinPower Turbo de 625 CV, tuvo el honor de liderar a los pilotos del MotoGP durante la temporada 2018. Esta preparación del M5 Competition reemplazó al BMW M5 (600 CV) como BMW Safety Car, si bien este último se siguió utilizando como vehículo de seguridad en pista hasta mediados de 2018.
2019 - 2020: BMW M8 (F93)
El BMW M8 MotoGP Safety Car es el punto culminante de una larga tradición de automóviles de alto rendimiento. Y es que la base de la que parte, el M8 Competition, es pura deportividad M. Bajo el capó del modelo de producción en serie se esconde el motor más potente jamás desarrollado para un automóvil en BMW M GmbH: un bloque V8 con tecnología M TwinPower Turbo capaz de generar 625 CV. Este se asocia a una transmisión automática M Steptronic de ocho marchas con Drivelogic, la cual envía toda la potencia a los dos ejes gracias al sistema de tracción total M xDrive. El BMW M8 Competition acelera de 0 a 100 km / h en tan solo 3,2 segundos.
Fórmula E
BMW i ha disfrutado de una estrecha relación con la Fórmula E, apareciendo como vehículo oficial desde la primera temporada. BMW i Andretti Motorsport ha estado compitiendo agresivamente desde la quinta temporada. Además de celebrar los éxitos deportivos, los modelos de carreras se utilizan principalmente como un laboratorio tecnológico para el desarrollo de conceptos de tren motriz para vehículos de producción BMW i. El proyecto de la Fórmula E ha visto la transferencia de tecnología más intensiva entre el deporte motor y la producción en serie en la historia de BMW.
BMW i8 Formula E (I12) Safety Car desde 2014
Como pionero emblemático del placer de conducir con la tecnología híbrida enchufable, empezó como BMW Safety Car en el Campeonato Fórmula E de la FIA en 2014. Durante los primeros años, la versión Coupé fue la encargada de velar por la seguridad de los pilotos al volante de estos bólidos eléctricos; pero en 2019, el BMW i8 Roadster se le unió también como vehículo de seguridad en las pistas. El coche fue modificado específicamente para su uso en circuito y su diseño se llevó a cabo con la igualdad de su modelo hermano, el BMW i8 Coupé Safety Car. Fue el primer Safety Car del mundo en utilizar techo practicable. Las características más llamativas de este espectacular diseño eran el alerón trasero y el pequeño cristal delantero.
El BMW i8 Roadster Safety Car cuenta con una antena de comunicación y una antena de GPS, además de un sistema de comunicación ampliado en el salpicadero junto con una cámara trasera. BMW i, vehículo oficial del ABB FIA de la Fórmula E, no solo pone a disposición de la seguridad del campeonato los BMW i8 Coupé y Roadster Safety Cars; además, ofrece una amplia flota: el BMW X5 xDrive45e Rescue Car, un BMW i3s para el director de la carrera, y el BMW 530e como Medical Car.
DTM
Las condiciones que el reglamento del Deutsche Tourenwagen Masters (DTM) exige para sus safety cars son muy estrictas: “El vehículo de seguridad del DTM está diseñado y adaptado para una conducción de alto rendimiento en los circuitos y debe de ser lo suficientemente potente para mantener velocidades similares a las de los otros vehículos que participan en el evento, sin que esto tenga un efecto negativo en sus posibilidades de competición.”
2014: BMW M4 Coupé (F32)
El BMW M4 Coupé puso sus genes deportivos al servicio de la seguridad de los pilotos del DTM durante la temporada 2014. Sobre la base del ya de por sí poderoso BMW M4, los ingenieros de la fábrica de Garching ensamblaron e implementaron las modificaciones artesanalmente para lograr los exigentes requisitos del reglamento de esta competición. Estas incluyeron la instalación de una jaula y la sustitución de los asientos por unos Recaro y cinturones Schroth. También se montaron luces LED en el paragolpes delantero, un sistema de comunicación por radio, luces LED en el techo y adhesivos específicos.
Bajo su capó, se encuentra el motor de 6 cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo que desarrolla 431 CV de potencia y genera 550 Nm de par máximo. Gracias a su técnica de vanguardia, el BMW M4 Coupé es capaz de acelerar de 0-100 km/h en tan solo 4,1 segundos.
2016 - 2019: BMW M4 GTS (F32)
Un coche como el BMW M4 GTS, creado desde su nacimiento pensando en la competición, es el modelo perfecto para velar por la seguridad de los pilotos del DTM. De hecho, para adaptar el coche a las necesidades de la carrera, solo hubo que instalar el sistema de luces de coche de seguridad, con una barra de luz LED en el techo, luces intermitentes LED en el parachoques delantero, así como la función de modo flash para los faros LED. También se añadieron pegatinas de «Coche de Seguridad DTM» claramente visibles y una radio para comunicaciones sin interferencia entre el equipo de seguridad y el equipo encargado del control de la carrera.
Y es que el BMW M4 GTS cumple con todos los requisitos exigidos en la versión de producción. Bajo el capó de este vehículo se encuentra un motor de 3.0 litros, tomado del BMW M3/M4. Gracias a la tecnología de inyección de agua se ha podido incrementar la potencia del motor en 69 CV hasta alcanzar la cifra de los 500 CV. El par motor también ha crecido, pasa de los 550 Nm a los 600 Nm a 4.000 rpm.
Las 24 Horas de Le Mans
BMW M también pone toda su tecnología y vanguardia al servicio de la seguridad de la legendaria carrera de larga distancia. De hecho, en 2017, BMW ofreció su flota de vehículos de seguridad, la cual estuvo liderada por el BMW M2 Coupé Safety Car.
2017: BMW M2 Coupé (F87)
Para la carrera de resistencia de 2017, BMW M puso a disposición de la seguridad en pista y entrenamientos un total de 26 vehículos que van desde los distintos Safety Car que se usan durante la carrera, pasando por coches médicos y de extracción y vehículos para el personal de la competición. La flota fue liderada por el compacto BMW M2 Coupé con 370 CV de potencia con una carrocería pintada en el color Long Beach Blau. Este Safety Car recibió una decoración especial para el evento en la que destacan los grandes logos de «24h» en los laterales.
Noticias relacionadas