La voz Digital
Jueves, 13 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


JEREZ
miércoles santo
'El Prendi' vuelve a encandilar a propios y extraños con un desfile lleno de emoción
La Amargura se desquitó de la lluvia que le impidió salir en 2005 con una procesión en la que brilló con luz propia por las calles de Jerez; mientras, las Tres Caídas hacía lo propio sin música
El señorío cofrade tomó protagonismo en la tarde de ayer Miércoles Santo desde la calle Medina. La Flagelación y la Señora de la Amargura, bajo ese precioso palio azul cielo, pudieron tomar las calles que el pasado año se mojaron por la lluvia. Presentó la hermandad un cortejo de numerosísimos nazarenos, algo no muy habitual en el Jerez cofrade.

La Flagelación y sus costaleros tomaron con ganas la salida a la calle. La banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Caridad -Santa Marta-, lo acompañó musicalmente. El paso de misterio de la cofradía tiene como detalle el decorado del suelo, a modo de losetas pareciendo un patio como el del templo donde fue azotado Cristo por los soldados romanos.

Supimos ayer que sobre la mesa del fabuloso paso de palio de Nuestra Señora de la Amargura iba una camiseta del jugador del Xerez Club Deportivo, Vicente Moreno. Además, la Virgen portaba en su saya un pin del escudo del primer equipo de la ciudad. Esperemos que les traiga suerte a los jugadores azulinos.

A la salida de la Parroquia de San Juan Bautista, más conocida entre los devotos por Los Descalzos, el palio de la Amargura enfiló la calle Medina con los acordes de Estrella Sublime, que interpretó a la perfección la sanluqueña banda de Julián Cerdán. El paso tomó suelo tras percatarse el capataz -que lo es tanto del palio como del misterio-, Francisco Yesa, de que la corona de salida de la Virgen de la Amargura estaba suelta. Un costalero subió a la sobremesa, besó la mano de la dolorosa y fijó la corona como Dios merece.

Rosas blancas de un tono amarillo pálido exornaban el entorno de la sobremesa del palio. Ya en la calle, Paco Yesa pidió por la madre de Juan Pica y por la Madre de Dios. Y a partir de aquí y camino del barrio San Pedro fue un primor ver las andas del palio amargurista como se mecían. El palio de la cofradía de la Flagelación es el más grande de la Semana Santa de Jerez, y eso según se mire, puede ser una ventaja o todo lo contrario. El tamaño es fundamental, pues son esas dimensiones y la posibilidad de llevar tanto costaleros lo que hace que el palio azul de la Amargura ande de forma tan especial por las calles de Jerez.

La cofradiera hermandad de la calle Medina estrenó este año itinerario, ya que el pasado año, por mor de la lluvia no pudo realizar la estación penitencial en la Santa Iglesia Catedral. Al entrar en la Carrera Oficial la hermandad evangelista tuvo un pequeño parón. De regreso, el Señor de la Flagelación y la Amargura tomaron las angostas calles que rodean al templo del arcángel San Miguel; Santa Cecilia, León XII, Barja, Antón Daza, hasta llegar al habitual marco de la plaza de las Angustias, donde sonó la marcha que lleva su nombre, y Santísima Trinidad.

El Prendimiento

Era el día del barrio más flamenco y gitano del mundo. Un día que ha pasado a la historia de la Semana Mayor de Jerez por cuanto aconteció entre la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada y la Santa Iglesia Catedral y viceversa.

El cierre de la Iglesia de Santiago por motivos ajenos a la cofradía del Desamparo, motivos urbanísticos para más datos, obligó al Prendi a realizar su estación penitencial desde el templo que venera a la Patrona de la ciudad. Los cofrades del hábito rojo y blanco se afanaron durante la madrugada en preparar los pasos para realizar el traslado ayer por la mañana. En las guías y horarios de los cofrades, había dos puntos señalados en el itinerario de la santiaguera hermandad. La salida del templo y su devenir por la calle Nueva, la calle en la que ha nacido tanta gente con arte.

¿Que gente más buena hay aquí abajo. Venga valientes! gritó el encargado del martillo en el misterio gitano, José García Martín cuando el frontal del paso asomaba por el dintel de la basílica mercedaria. Qué piropos a sus costaleros. El capataz dando ánimos en un momento que la retina cofrade de Jerez guardará para la historia. A partir de ahí se vivieron momentos de verdadero sentir cofrade y de raza. A su llega a la entrada de la calle Nueva no cabía un alfiler. Nadie quiso perder ese momento, todo Santiago en una calle, Dios mío. Los balcones llenos, saetas por doquier, aplausos ininterrumpidos, gritos de «¿Prendi Guapo, Guapo!». En fin, una hora de trasiego cofradiero que no olvidaremos en nuestra vida.

Las Tres Caídas

El cortejo procesional de las Tres Caídas contó con un cortejo con una presencia en las calles magnífica, sin acompañamiento musical. Los titulares y los costaleros que les llevaron en volandas por las calles de la ciudad y la Carrera Oficial de la cofradía de San Lucas fueron comandados por Rafael González Cazalla y por Pedro Jiménez Leal en el misterio y el palio, respectivamente.

Fue tal el gentío que acompañó a Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Tres Caídas que tras su entrada en la Carrera Oficial, la siguiente corporación penitencial en realizarlo lo hizo una hora después. A pesar de ello, todo estuvo atado y bien atado. La cofradía de San Lucas no dejó escapar ni un detalle en su desfile procesional de ayer Miércoles Santo en Jerez de la Frontera.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento