La voz Digital
Lunes, 3 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


EL PUERTO
EL PUERTO
Crecen las zonas verdes del extrarradio afectadas por la acumulación de basuras
Ecologistas alertan del riesgo de incendio que habrá en verano en estas zonas Parques públicos y pinares protegidos son utilizados como vertederos ilegales
Crecen las zonas verdes del extrarradio afectadas por la acumulación de basuras
ESCOMBROS. Imagen de uno de estos vertederos. / P. R.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
BASUREROS

BASUREROS
Olivar: Situado en la antigua nacional IV y cercano a El Paseo, sirve de escombrera. Parcela privada catalogada como zona verde.

Camino de Puerto Sherry: Acumulación de material de obra en parque público.

Pago de la Alhaja: Considerada como parque público.

Camino Viejo de Rota: En tres meses han aumentado los escombros que allí se concentran.

Fuentebravía: En uno de los pinares de la zona existen restos de obras y basura.

Pinar de Coig: En la zona pública pueden verse enseres abandonados.

Publicidad

El incivismo de algunos ciudadanos está provocando que no dejen de crecer los vertederos ilegales en las zonas verdes del extrarradio de la ciudad.

Eso al menos es lo que denuncia Ecologistas en Acción, que en determinadas parcelas, públicas y privadas, incluso catalogadas como parque público, se acumulan escombros y enseres sin «ningún miramiento» por el medio ambiente o por el peligro que puedan causar.

Tres parcelas

En concreto, las parcelas, catalogadas como parques públicos, donde se han detectado estos problemas son dos. Una está en las inmediaciones del Pago de la Alhaja, cerca de las Dunas de San Antón, junto al retamar. Los escombros de obras y la basura acumulada conviven sin que los restos sean retirados.

En el camino de Puerto Sherry, una zona situada a la izquierda antes de llegar a la zona de recreo, existe también una gran acumulación de materiales de obra. En esta ocasión, se trata de una parcela privada, pese a que en el Plan Urbano se considera el lugar como parque público.

Otra de las zonas verdes afectadas es el olivar que está cercano al centro comercial El Paseo. Según Ecologistas en Acción, en medio del único olivar que queda en la bahía se concentra una escombrera improvisada. El problema, que en esta ocasión se trata también de una parcela privada, en la que además se quisieron construir viviendas.

Otro de los lugares donde los defensores de la naturaleza han visto muebles tirados es en la zona pública del Pinar de Coig, donde vieron hasta un sofá abandonado. Hay que recordar que esta zona está especialmente protegida.

El grupo conservacionista alertó además que ahora, con la llegada del calor, se incrementa el riesgo de incendios en estos puntos. La acumulación de material inflamable incrementaría la propagación de cualquier fuego que se pudiera iniciar.

Así, existen otros lugares donde se acumulan escombros y enseres sin que nadie actúe. Como en uno de los pinares situado a la derecha de la carretera de Fuentebravía. En medio de éste, muy cerca de algunos chalés, se acumulan restos de obras, basuras y, lo más peligroso, persianas de caña, viejas y resecas.

Por otro lado, uno de los vertederos situados en el extrarradio y que ya se denunció el pasado mes de diciembre, no sólo sigue sin limpiarse, sino que se ha acumulado más basura aún. Se trata de un pequeño carril que empieza en un desvío a la izquierda desde el camino viejo de Rota y que desemboca en la glorieta de la Bola del Mundo, donde ya pueden verse televisores, frigoríficos, sofás, restos de ropa y llantas de coche. El Ayuntamiento tiene un servicio gratuito de recogida de muebles y enseres.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento