Dinamarca abre sus fronteras a Europa, excepto Portugal y Suecia
El Gobierno danés asegura que está mejor de lo que pensaba hasta hace poco y fija un nuevo sistema de medición de peligrosidad de los países según los contagios de Covid-19
«Me complace que podamos dar un paso significativo hacia la normalización». Con estas palabras, el ministro de Exteriores danés –el socialdemócrata Jeppe Kofod – anunció este jueves la apertura el próximo 27 de junio de las fronteras de Dinamarca a la mayoría de los países europeos, excepto Portugal y Suecia. «Estamos en una circunstancia significativamente mejor de lo que nos habríamos atrevido a pensar hace muy poco», justificó Kofod.
El Gobierno danés –pilotado por la (también socialdemócrata) Mette Frederiksen – permitía ya desde este lunes la entrada de residentes en Noruega, Alemania e Islandia, con condiciones, pero no del resto, y solo aconsejaba viajes turísticos a esos tres países. Ahora relaja la circulación hacia y desde el país escandinavo utilizando un nuevo sistema de medición de peligrosidad de los países receptores y que ha diseñado la agencia de enfermedades infecciosas de Dinamarca (SII).
El sistema de la SII que estrena Copenhague divide los países de la Unión Europea y el área Schengen, así como el Reino Unido, en «abiertos», «en cuarentena» o «cerrados» dependiendo de la cantidad de infecciones por cada 100.000 habitantes: si un país ha registrado menos de 20 infecciones por coronavirus por cada 100.000 personas durante la semana anterior –la gran mayoría de países incluido España–, se clasifica como «abierto», si ha registrado menos de 30 casos, se trata de un país «en cuarentena» y si se ha registrado por encima de 30, se clasifica como «cerrado».
Suecia tiene 75,5 casos por cada 100.000 personas; mientras que Portugal tiene actualmente 20,2 casos nuevos. Esta es la razón por la que España no se encuentra entre los países prohibidos para los ciudadanos de Dinamarca . Otros criterios que utiliza el nuevo sistema son el régimen de test empleado y la reciprocidad entre países. Copenhague difundirá una lista actualizada el día 25, pero en la situación actual «la mayor parte de los países de la Unión Europea y el área Schengen, así como el Reino Unido, serán países abiertos», indicó Kofod.
El caso de Suecia
Con el resto de los países nórdicos, el Ejecutivo danés ha hecho algunas excepciones –el llamado «mecanismo nórdico»; si bien estas afectan exclusivamente a su vecina Suecia–: Copenhague permitirá el acceso a territorio danés de personas provenientes de regiones con bajo contagio a pesar que el país pueda estar clasificado como «cerrado». Este último es el caso de los residentes en Skåne, Sörmland y Västerbotten, en Suecia . Los turistas que lleguen a Dinamarca deberán demostrar que han reservado alojamiento durante al menos seis noches, requisito que no se aplicará residentes de «regiones fronterizas» como Schleswig-Holstein, Skåne, Halland y Blekinge.
Salvo Islandia, el resto de los países nórdicos han negado la entrada a los ciudadanos de Suecia por la peor situación epidemiológica de este país, lo que ha provocado las críticas de Estocolmo y ha puesto en cuestión una cooperación histórica.
El ministro de Interior sueco, Mikael Damberg , ha recordado que Suecia no ha cerrado sus fronteras, sino solo a viajeros procedentes de fuera del espacio Schengen, siguiendo las directrices de la Comisión Europea (CE). También ha destacado que la CE ha instado a todos los países miembros de la Unión Europea a levantar los controles internos impuestos por el Covid-19 el lunes de esta semana.
Noticias relacionadas