El ácido aristolóquico, un componente derivado de un género de plantas llamado Aristolochia y utilizado frecuentementer en la medicina tradicional china, produce daños en el ADN y cáncer, según los estudios llevados a cabo por dos grupos de investiga [+]
Uno de los nuevos objetivos de los investigadores de nuevas terapias en cáncer es lograr tratamientos personalizados, es decir, a la carta, gracias a los avances en el estudio de los campos genéticos y biológicos. El método que indagan ahora es el an [+]
...participación de un equipo multidisciplinar en los que están implicadas las áreas de Cirugía Cardiovascular, Dermatología y Oncología Médica. Debido al elevado nivel de complejidad que tiene la perfusión hipertérmica del miembro aislado, también se incorpora al [+]
El segundo tipo de cáncer de piel más frecuente, el carcinoma escamoso, será más fácilmente diagnosticado gracias a que los investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han logrado identificar una nueva función de u [+]
El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete recibió este sábado el primero de los dos nuevos aceleradores lineales para el servicio de Oncología Radioterápica, que suponen una inversión superior a los cinco millones de euros y que son fruto [+]
...realizado en Ysotope Theranostics , startup que está siendo impulsada por Lanzadera, aceleradora que forma parte de Marina de Empresas. Ysotope es una startup Deep Tech enfocada en el desarrollo, validación y explotación de radiofármacos para oncología [+]
...propensos a desarrollar un tumor a lo largo de nuestra vida. Por ello, para los profesionales que se han dado cita en el coloquio ?Oncología del futuro, hoy? la clave es la prevención, unido a un diagnóstico precoz y un tratamiento personalizado. Si [+]
La 'Campana de los sueños' repicará a partir de ahora en el Hospital Clínico de Valladolid cada vez que un niño que lucha contra el cáncer reciba el alta y pueda decir adiós a la quimio y a la habitación de la planta de Pediatría. Con ella resonará [+]
La colaboración multidisciplinar de los servicios de Análisis Clínicos, Farmacia y Oncología del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha permitido que, desde el año pasado, los pacientes con una alteración en un gen llamado DPYD [+]
¿Sustituirán los robots a los doctores? Con esta pregunta tan directa comenzó la intervención de Pilar Garrido , jefa del servicio de Oncología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, asegurando que nunca se podrá sustituir la relación del médico ... función de los genes que componen el cáncer de cada enfermo y permite anticiparse al riesgo que tiene cada persona de desarrollar tumores, explicó Garrido, que fue la primera mujer presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) y de la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.