Uno de los nuevos objetivos de los investigadores de nuevas terapias en cáncer es lograr tratamientos personalizados, es decir, a la carta, gracias a los avances en el estudio de los campos genéticos y biológicos. El método que indagan ahora es el análisis de “las alteraciones presentes en un tumor” para, así, decidir qué fármaco tendrá un máximo efecto con una mínima toxicidad. Algo que varía según las características de cada paciente.
Recientemente se han realizado dos hallazgos en pacientes con cáncer de pulmón que pueden orientar la búsqueda de un tratamiento a la carta. Los pacientes eran portadores de mutaciones en sus genes (específicamente en los genes llamados “EGFR” y “ALK”), una cualidad que les hacía más sensibles a ciertos fármacos con actividad inhibidora tirosin-quinasa.
Nuevas dianas terapéuticas
El doctor Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), e investigador ICREA y profesor de Genética de la Universidad de Barcelona, describe en un artículo publicado en la revista Oncogene, una nueva alteración genética en un oncogén (gen que se altera produciendo la transformación de una célula normal a maligna) que podría servir para desarrollar fármacos específicos para enfermos con cáncer de pulmón.
El problema que se suele presentar es que pocos pacientes con cáncer poseen esos defectos genéticos susceptibles, como el descrito por el doctor Esteller, a ser tratados con los nuevos fármacos. "Hemos encontrado que entre 5 % y 10% de los tumores de pulmón no tienen una dosis normal del oncogén (dos copias, una en el cromosoma materno y otra en el paterno) y presentan una sobredosis del mismo, alrededor de 10 copias extras del gen”, explica el doctor Esteller. “Nuestro estudio señala un punto débil de la muralla defensiva de la célula tumoral que ha sido posible detectar gracias al proyecto europeo Curelung y ahora deseamos que alguna compañía siga esta línea de investigación para que en un futuro se disponga de un fármaco aplicable en los pacientes”.