lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Carencias que igualan
Actualizado: 8:32

ANÁLISIS

Carencias que igualan

04.09.13 - 08:32 -
Carencias que igualan
Pau Gasol, durante un encuentro con España. / Mikel Segar (REUTERS)

Hasta que se inicie en Eurobasket de Eslovenia, el torneo está siendo de momento más recordado por las ilustres ausencias que por la calidad que atesoran muchas de las selecciones pese a las bajas de algunos de los mejores jugadores de Europa. Las deserciones para este campeonato continental se han multiplicado, y se han caído de la lista de estrellas algunos de los nombres más mediáticos del Viejo Continente. Dirk Nowitzki, Pau Gasol, Serge Ibaka, Andrei Kirilenko, Joakim Noah, Beno Udrih, Andrea Bargnani, Danilo Gallinari, Loul Deng, Nikola Pekovic... Talento ausente con sabor NBA que, unido a otros eminentes baloncestistas como Navarro, Teodosic (una de las últimas pérdidas al no poder recuperarse a tiempo de la lesión que sufrió la pasada campaña), Erazem Lorbek, Sofoklis Schortsanitis o Viktor Khryapa, dejan coja la competición.

A pesar de todo, no le faltará calidad a un torneo que puede recuperar la igualdad de la que ha carecido en las dos ediciones previas por el aplastante dominio de España en las rondas finales. Pese a que la vigente campeona parte como favorita, otras selecciones cuentan ahora con más opciones para arrebatar el oro a 'La Roja'.

Francia, subcampeona en Lituania, es la aspirante más avezada. Es el equipo más poderoso físicamente, pese a que se ha dejado por el camino a sus mejores postes, y cuenta con el trío formado por Tony Parker, Nicolas Batum y Boris Diaw para superar el reconocido complejo que les acongoja cuando se enfrentan al equipo nacional vecino y que les ha dejado fuera de juego en los últimos años.

Grecia completa la terna de principales candidatas al título. Con una plantilla basada en los dos grandes equipos helenos, Olympiacos y Panathinaikos, el italiano Andrea Trinchieri puede presumir de talento exterior (Zisis, Papanikolaou, Perperoglou) y poderío interior (Bouroussis, Fotsis, Mavrokefalidis) aliñados con una buena dosis de carácter competitivo bajo la batuta del excepcional Spanoulis. Acostumbrados a contar para las medallas pero sin el cartel de favoritos, los griegos están capacitados para subir al cajón más alto el 22 de septiembre.

Pero la supuesta igualdad de esta edición del Eurobasket permite pensar en otros equipos como posibles postulantes al podio a poco que las suerte les mire de frente. La talentosa Eslovenia ha sido en los últimos años una de las selecciones más atractivas y a la vez más decepcionantes según avanzaban los torneos. Precisamente, en el campeonato en el que ejerce de anfitriona presenta una lista con bajas muy importantes pero, con el base de los Suns Dragic, un buen plantel y el apoyo de sus seguidores, se convierte en un rival peligroso con el que España deberá lidiar ya en la primera fase.

Ilustres venidas a menos

Serbia, Lituania, Rusia y Croacia, cuatro ilustres del baloncesto europeo, también tienen su tirón en las apuestas, más por la historia y el carácter ganador que siempre les han acompañado que por las posibilidades reales que les alumbran. Los representantes balcánicos presentan muchos jugadores que han pasado por la ACB con demostrada clase -Tomic, Ukic, Zoric, Bjelica o Bogdanovic- que, sin embargo, no han sabido trasladar a su selección últimamente. Jonas Kazlaukas, por su parte, ha elegido un grupo de altos y aguerridos lituanos, con Kleiza como estrella, pero las carencias por la falta de veteranos talentosos como Jasikevicius, Kaukenas o Songaila acabarán por salir a la luz tarde o temprano. Mientras, la otrora temida Rusia se ha desarmado por el camino. Además de perder a hombres vitales, la dimisión de Katsikaris por sus desencuentros con la federación ha desestabilizado a una plantilla que, pese a los problemas, es capaz de ser competitiva.

Para el papel de cenicientas que se acaban convirtiendo en princesas hay varias candidatas. La primera de ellas, la sorpresa del pasado Eurobasket, Macedonia, con un quinteto inicial muy potente y con un ritmo y un estilo de juego muy incómodo para los rivales, aunque carente de un banquillo de garantías. Aunque la baja de Pekovic lastra a Montenegro, la pequeña república aspira también a su momento de gloria con un equipo con buena pinta y mejor futuro.

TAGS RELACIONADOS

buscador

Buscador de deportes
buscar
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.