Un tercio de las licencias de terrazas tramitadas en Madrid han sido denegadas
Las Juntas de Distrito acumulan 1.818 peticiones sin resolver, 85 han sido denegadas y 168 ya han sido concedidas
Desde que Madrid pasó a la fase 1, el 25 de mayo, y entró en vigor la nueva ordenanza de terrazas, el Ayuntamiento de la capital sólo ha tramitado el 12 por ciento de las 2.071 solicitudes totales . Según los datos a los que tuvo acceso ABC, las Juntas de Distrito acumulan 1.818 peticiones sin resolver, 85 han sido denegadas y 168 ya han sido concedidas. Esto implica que un 33% de los permisos tramitados se han rechazado.
«Cada vez que se aprueba una ordenanza nueva la aplicación requiere algo de pedagogía. Ahora se permite una mayor amplitud, pero la concesión no es automática, hay que mirar cada uno de los casos y ver que respetan todos los criterios y la accesibilidad», argumentó ayer la vicealcaldesa, Begoña Villacís , tras la queja de los hosteleros de la Plataforma del Ocio , que consideran que el Ayuntamiento «ha generado falsas expectativas animando a reactivar la actividad de las pymes ». El «atasco burocrático» , afirman, les conduce a «un callejón sin salida» en el que es preferible no abrir antes que «perder todos los ahorros».
De acuerdo con los datos de los que dispone el Ayuntamiento consultados por este diario, de las 2.071 solicitudes, 988 provienen de establecimientos que hasta ahora carecían de terrazas; 224 piden ampliar sus mesas en el exterior hasta el 50% ; y las 859 restantes requieren extenderse más del 50% de la superficie actual. De ellas, 18 son para solicitar permiso para ocupar la banda de estacionamiento . Salamanca (354), Centro (271), Chamartín (211), Chamberí (195), Ciudad Lineal (141) y Fuencarral-El Pardo (108) son los distritos que más peticiones acaparan.
La gran mayoría de las solicitudes denegadas, 46 de las 85, se dan en Centro. Este distrito es uno de los que más Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) concentra, lugares donde la normativa impide conceder nuevas licencias de terrazas. De forma paralela a las solicitudes, la Policía Municipal ya ha realizado 4.600 inspecciones a estos locales y ha impuesto 1.900 sanciones hasta la fecha.
Sistema «ineficaz»
Para los hosteleros el sistema de tramitación actual es «ineficaz». Según la Plataforma por el Ocio, muchos de los afectados han renunciado a registrar nuevas solicitudes ante los costes que suponen para las pymes «en un momento de colapso económico y teniendo en consideración que después de un mes desde que se aprobó el dictamen, no se tienen noticias de los expedientes ni de sus resoluciones».
Ante estas críticas, la delegada de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra, afirmó a ABC, que están «barajando distintas opciones para agilizar todavía más los trámites de concesión de terrazas para adelantar los plazos administrativos». Según explicó la edil de Cs, una parte muy importante de los recursos de los distritos está enfocada a esta tarea para reactivar cuanto antes su actividad, pero siempre que se cumplan los criterios sanitarios.
Noticias relacionadas