Fase 1 de la desescalada
La extensión de las terrazas en aceras y calzadas en Madrid se permitirá hasta 2021
A la posibilidad de ampliar su espacio en zonas terrizas y la banda de estacionamiento se une la extensión a lo largo de las fachadas del edificio del local y los colindantes, en las intersecciones y en las zonas interbloques
En cuanto Madrid entre en la fase 1 de la desescalada , los 5.323 bares y restaurantes con terraza podrán extenderlas a lo largo de la fachada del edificio en el que se encuentren y de los colindantes, siempre que se deje el paso suficiente a los comercios y se permita guardar la fila con la distancia de seguridad. La Comisión de Terrazas también autorizó en su última reunión la colocación del mobiliario en las intersecciones de las calles, si se asegura la visibilidad de la circulación rodada. A ellas se suman los permisos de ampliación hacia las zonas terrizas y, excepcionalmente, sobre bandas de estacionamiento y en espacios interbloques , siempre que no sean de uso privado.
Con todas estas excepciones, el Ayuntamiento de Madrid pretende que se pueda utilizar en su totalidad el 50% de aforo máximo limitado por al orden ministerial y que, de esta manera, les compense subir la persiana. La vigencia de las autorizaciones otorgadas tendrán validez hasta el 31 de diciembre de 2020.
El Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana considera que «en todo momento, se ha buscado flexibilizar las restricciones previas para contribuir a la reactivación de la economía de la ciudad sin menoscabar los derechos de los comerciantes y vecinos». La delegada del ramo, Silvia Saavedra, aseguró a ABC que en todos los casos se garantizará la accesibilidad y la movilidad de los peatones al continuar manteniendo el espacio de 2,5 metros en la acera .
En cuanto a la ocupación del aparcamiento, será el Área de Movilidad quien determine qué plazas se cederán para las terrazas, aunque Saavedra afirma qu e se preferirá restar metros de zona azul que de la verde , para mantener los espacios de los residentes. Sobre la posibilidad de extenderse de forma lineal por el inmueble en el que estén ubicados los establecimientos, la delegada aclara que esta posibilidad ya está incluida en la actual ordenanza de terrazas y veladores. «La norma ya lo permitía, pero a los hosteleros no les compensaba porque pagaban más tasa», indicó la edil de Ciudadanos, que considera que especialmente en los distritos exteriores a la M-30 tienen más espacio donde extenderse .
Además, según anunció a ABC, ya se ultima un «código de buenas prácticas» para agilizar los trámites de los locales que carecían de terraza y ahora lo solicitan. «En Chamartín hay un tiempo de espera 15 o 20 días , pero hay otros distritos que tardan más. Por eso, el objetivo es que esta semana se publique un protocolo de buenas prácticas para poder agilizarlo todo. En muchos casos se alarga por que les falta parte de la documentación o hay algún defecto en los planos, de esta manera el hostelero sabrá con claridad de antemano qué y cómo tiene que presentar todo, para que se le apruebe de una sola vez», cuenta la delegada, que asegura que pedirán un refuerzo de personal en las juntas de distrito si fuera necesario.