El Ayuntamiento de Madrid sólo ha resuelto el 12% de las 2.071 peticiones de ampliación de terrazas

La Policía Municipal ya ha multado a 1.900 de los 4.600 establecimientos por incumplir la ordenanza

Las terrazas del entorno de la plaza del Dos de Mayo MAYA BALANYA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde que entró en vigor la nueva normativa de terrazas , a principios de mes, el Ayuntamiento de Madrid sólo ha tramitado el 12 por ciento de las 2.071 solicitudes totales . Según los datos a los que tuvo acceso ABC, las Juntas de Distrito acumulan 1.818 peticiones sin resolver, 85 han sido denegadas y 168 ya han sido concedidas . Por otro lado, la Policía Municipal ya ha realizado 4.600 inspecciones a estos locales para velar por el cumplimiento de la normativa y ha impuesto 1.900 sanciones hasta la fecha.

«Cada vez que se aprueba una ordenanza nueva la aplicación requiere algo de pedagogía. Ahora se permite una mayor amplitud, pero la concesión no es automática, hay que mirar cada uno de los casos y ver que respetan todos los criterios y los de accesibilidad», ha explicado la vicealcaldesa, Begoña Villacís , que ha subrayado que estas semanas ha habido un aluvión de solicitudes, pero también ha reconocido que ese 12 por ciento aún es insuficiente, como critican los hosteleros.  

Los hosteleros critican el «sistema ineficaz»

Los hosteleros critican el «sistema ineficaz» e «incapaz de estar a la altura de las circunstancias y demostrar una eficacia que pueda responder al reto colosal al que se enfrenta la ciudad para salvar el mayor número posible de empresas y de puestos de trabajo». Según la Plataforma por el Ocio, muchos de los afectados han renunciado a registrar nuevas solicitudes ante los costes que suponen para las pymes «en un momento de colapso económico y teniendo en consideración que después de un mes desde que se aprobó el dictamen, no se tienen noticias de los expedientes ni de sus resoluciones».

En opinión de estos empresarios, el Ayuntamiento «ha generado falsas expectativas animando a reactivar la actividad de las pymes pero a las que se está abocando a un callejón sin salida a consecuencia de los gastos provocados por la recuperación de los trabajadores que permanecían en los ERTE y de los gastos que se han acometido para tramitar los expedientes y la instalación de las terrazas». Ante esta situación, desde la Plataforma recomienda que mejor no abran sus establecimientos antes de «acabar con todos sus ahorros».

Ante estas críticas, Villacís ha asegurado que se volverá a reunir con los empresarios afectados para revisar los posibles fallos del sistema, puesto que el objetivo del Ayuntamiento, ha afirmado, es «tratar de conceder el máximo de licencias posibles».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación