Juan Lobato arrasa y gana las primarias del PSOE-M con el 61,24% de los votos

El nuevo líder socialista hace un «llamamiento a la sociedad progresista madrileña para hacer un partido abierto»

El portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid y ganador de las primarias, Juan Lobato ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Juan Lobato , el candidato oficial, arropado en la sombra por Ferraz, ha ganado este sábado las primarias del PSOE en Madrid y liderará el futuro de los socialistas madrileños en su peor momento político. Javier Ayala , alcalde de Fuenlabrada , el otro aspirante, no pudo calar en la militancia su mensaje de poner en marcha un proyecto «nítidamente de izquierdas». A la segunda fue la vencida, y Lobato arrasó en su empeño de pasar página a la derrota electoral.

El también portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Asamblea consiguió el 61,24% de los votos, un total de 4.811 votos frente a los 2.966 de Javier Ayala, un 37%. La participación fue del 55,10%, frente al 50,28% de las anteriores primarias, un 4% más. Los votos emitidos fueron 7.864, de un censo total de 14.256, 18 votos nulos y 80 blancos.

Con un, «vamos a por ello», Lobato introdujo ayer el voto en la urna y, finalmente, sus predicciones se cumplieron y culminó con éxito un proyecto que llevaba preparando hace ya muchos meses. Ayala reconoció rápidamente su derrota y, a través de su cuenta en Twitter felicitó al ganador de la contienda: «Quiero felicitar a Juan Lobato, ganador de las primarias del PSOE-M . A partir de mañana todo el partido debemos hacer piña en torno al proyecto socialista del PSOE-M y su secretario general», publicó.

Congreso en noviembre

La jornada de votación de las primarias se desarrolló con total normalidad en las 117 agrupaciones socialistas locales y de distrito en el caso de Madrid capital y las del resto de los municipios. Los 14.273 socialistas llamados a las urnas para elegir su futuro comenzaron a votar a las ocho de la mañana y, a las dos del mediodía, la participación alcanzó el 34,24%, cuatro puntos más que en las anteriores primarias. Hubo un total de 4.047 votos emitidos en los 45 centros con jornada completa, es decir, aquellas agrupaciones con horario de diez a dos del mediodía y de cuatro a ocho de la noche.

El nuevo líder de los socialistas madrileños, que se será encumbrado oficialmente en el congreso regional del 13 y 14 de noviembre, tiene como misión fundamental el rearme del PSOE frente a Más Madrid y la plataforma de izquierda que se está creando. No lo tendrá fácil porque los socialistas han quedado relegados a tercera fuerza política en la Asamblea de Madrid, perdiendo el liderazgo de la oposición.

Sin ese foco, el del principal partido de referencia frente a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso , los socialistas tienen que construir un liderazgo capaz de recuperar parte de los 275.000 votos perdidos el pasado 4 de mayo. Una derrota que se tradujo en 13 escaños menos y en la orfandad de referentes, tras la renuncia de Ángel Gabilondo a su escaño en la Cámara regional y de José Manuel Franco al frente de los socialistas madrileños.

Durante esta etapa de interinidad, la cabeza visible del Grupo Socialista ha sido Hana Jalloul , pero pocos confían en que siga ocupando el cargo de portavoz parlamentaria. La política socialista, que dejó la Secretaría de Estado de Migraciones para apuntalar la candidatura de Gabilondo, tiene su mirada puesta en su nueva responsabilidad a nivel federal: la Secretaría de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE. Posiblemente no abandone su escaño en la Asamblea, pero, según ha podido saber ABC, su objetivo es centrar sus esfuerzos en este nuevo reto.

Nueva etapa

En sus primeras declaraciones tras ganar las primarias, Lobato realizó un llamamiento a la «sociedad progresista madrileña para hacer un partido abierto y llevar a cabo los cambios sociales que la Comunidad de Madrid necesita». A su juicio, los socialistas abren una nueva etapa. «Necesitamos un PSOE fuerte y útil a Madrid, que sea el partido de las mayorías», señaló.

Lobato también quiso transmitir que no hay otro partido mejor que el PSOE «para conectar» con estas mayorías y apostó por un partido «sin gritos, ni aspavientos y con equipos» para lograr que los socialistas puedan volver «otra vez a gobernar la Comunidad de Madrid».

El nuevo secretario general del PSOE-M se refirió a la «socialdemocracia» como la seña de identidad de su proyecto, como hizo Sánchez en el último congreso, que se articulará como «una apuesta solvente para Madrid». Igualmente, el candidato derrotado, Javier Ayala, felicitó a la militancia socialista. «Hoy somos más fuertes. La militancia se ha volcado», expresó. A Lobato le agradeció «el trabajo estupendo». «Estamos aquí para sumar», volvió a subrayar, incidiendo en la necesidad de mostrar la unidad del PSOE-M.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación