El posible futuro de Peironcely, 10: Un museo de Robert Capa para la interpretación de los bombardeos
Mañana se reactiva la cuenta atrás para el realojo de los vecinos. Después será un espacio cultural
La icónica imagen que Robert Capa tomó en la puerta de una casa de Entrevías (Puente de Vallecas) en 1936, con unos niños despreocupados jugando junto a las huellas de los disparos de la Guerra Civil , sirvió de argumento para que el Área de Urbanismo, empujada por la Fundación Anastasio de Gracia y el PSOE , blindase el edificio de Peironcely, 10 al incorporarlo al Catálogo de Bienes y Elementos Protegidos del Ayuntamiento. En plena pandemia se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el documento de expropiación, y mañana, 1 de junio, se reactivará la cuenta atrás para el realojo de los inquilinos.
Noticias relacionadas
El proyecto para establecer en él un museo de Robert Capa para la interpretación de los bombardeos aéreos en Madrid , que presentó la plataforma «Salva Peironcely, 10», fue elevado al pleno por la edil del PSOE Mar Espinar en 2018. Aquella proposición fue aprobada por mayoría con los votos de Ahora Madrid y PSOE, pero contó con la abstención de PP y Ciudadanos. Después de que se acuerde el justiprecio con el actual dueño del edificio y la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) reubique a las familias en pisos dignos, el futuro del inmueble quedará en manos de la actual delegada de Cultura, Andrea Levy , ya que deberá destinarse a un equipamiento cultural, dada su catalogación.
Rutas con el Reina Sofía
El proyecto presentado y aprobado en el pleno cuenta con una sala de exposiciones de 258 metros cuadrados, y un salón para proyecciones y conferencias de 43 metros cuadrados. En él se plantea la recreación de una vivienda según el diseño original, que permitirá al visitante hacerse una idea de cómo era la vida diaria en aquel lugar. «En un solar cercano que no ha sido construido en estos 80 años sabemos que hay restos interesantes . Si se hace un excavación arqueológica también se podría crear un espacio público conjunto y trazar rutas entre el Reina Sofía -donde custodian el mayor fondo de Capa- y Entrevías», indica a ABC el portavoz de la Fundación Agfitel, José María Uría , que defiende que este proyecto «puede ayudar a revalorizar el barrio y dar dignidad al vecindario».
Para Espinar, otra de sus impulsora, «Peironcely representa la defensa de un símbolo invencible». «La infancia ganará siempre a la destrucción, con un añadido extraordinario: se trataba de dignificar la vida de unas familias que viven en un entorno lamentable», expresa la concejal, que asegura que desde el Grupo Municipal Socialista tenían claro que «recuperar el espacio de Perioncely sin rescatar a esas familias de unas condiciones inaceptables no sería nunca un éxito».
El 15 de junio terminará el periodo de información pública del documento de expropiación. A continuación, según explicaron a ABC desde el Área de Desarrollo Urbano, se citará al dueño para negociar el justiprecio. De forma paralela, los servicios municipales ya han realizado la visita al edificio para comprobar el censo y cuál es la situación de las familias que allí viven para su realojo. El estado de alarma paralizó los trámites que mañana se reactivarán con el objetivo de que a lo largo de este verano abandonen Peironcely, 10. No obstante, como recalca Uría, no habrá celebración real «hasta que no esté realojado el último vecino».